Christina Stead para niños
Datos para niños Christina Stead |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1902 Sídney, Australia |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1983 Sídney, Australia |
|
Nacionalidad | Australiana | |
Familia | ||
Padre | David George Stead | |
Cónyuge | William J. Blake | |
Educación | ||
Educada en | Sydney Teachers College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | siglo XX | |
Empleador | Universidad de Nueva York | |
Géneros | Novela, cuento | |
Distinciones |
|
|
Christina Stead fue una escritora australiana muy talentosa. Nació en Sídney, Australia, el 17 de julio de 1902 y falleció en la misma ciudad el 31 de marzo de 1983. Es conocida por sus novelas y cuentos, que a menudo incluían humor y una profunda comprensión de las personas.
Contenido
Christina Stead: Una Escritora Australiana
Christina Stead fue una destacada novelista y cuentista de Australia. Sus obras son famosas por su forma de mostrar la sociedad y por la manera en que exploraba la mente de sus personajes.
Su Vida y Viajes
El padre de Christina era David George Stead, un biólogo marino que fue pionero en la protección de la naturaleza. Christina tenía ideas propias sobre la sociedad y la economía, aunque nunca fue parte de un partido político.
Aunque nació y murió en Sídney, Christina vivió muchos años fuera de Australia. Se mudó de su país en 1928. Trabajó en un banco en París desde 1930 hasta 1935. Luego, conoció a William J. Blake, quien también era escritor y economista. Viajaron juntos a España. Tuvieron que dejar el país cuando comenzó la guerra civil española y se mudaron a los Estados Unidos. Se casaron en 1952. William falleció en 1968, y Christina regresó a Australia.
Su Carrera como Escritora
Christina Stead escribió quince novelas y varios libros de relatos cortos a lo largo de su vida. También fue profesora, enseñando sobre cómo escribir novelas en la Universidad de Nueva York en 1943 y 1944. Además, trabajó como guionista en Hollywood en la década de 1940. Contribuyó en películas como Madame Curie y They Were Expendable.
Obras Destacadas
Su primera novela, Seven Poor Men of Sydney (1934), trata sobre la vida de trabajadores y personas con ideas sociales fuertes. Sin embargo, la mayoría de sus libros no se centran en el realismo social.
Su novela más famosa es The Man Who Loved Children (El hombre que amaba a los niños). Este libro, publicado en 1940, está basado en su propia infancia. Al principio no fue muy conocida, pero en 1965, un poeta llamado Randall Jarrell escribió un prólogo para la edición de Estados Unidos, lo que ayudó a que más gente la descubriera. En 2005, la revista Time la incluyó en su lista de las "100 mejores novelas entre 1923 y 2005".
Una de sus novelas, Letty Fox: Her Luck, fue prohibida en Australia por algunos años. Esto se debió a que fue considerada muy atrevida para la época.
Christina Stead también escribió una novela ambientada en Inglaterra, llamada Cotter's England. Esta obra se desarrolla en Gateshead, que en el libro aparece como Bridgehead. El título de la edición estadounidense de este libro es Dark Places of the Heart.
Libros y Cuentos Escritos por Christina Stead
Novelas
- Seven Poor Men of Sydney (1934)
- The Beauties and Furies (1936)
- House of all Nations (1938)
- The Man Who Loved Children (1940)
- For Love Alone (1945)
- Modern Women in Love (1945) (editada con William J. Blake)
- Letty Fox: Her Luck (1946)
- A Little Tea. A Little Chat (1948)
- The People with the Dogs (1952)
- Dark Places of the Heart (1966)
- Cotters' England (1967)
- Australian Writers and their work (1969)
- The Little Hotel: A Novel (1973)
- Miss Herbert: The Suburban Wife (1976)
- I'm Dying Laughing: The Humourist (1986)
- The Palace With Several Sides: A Sort of Love Story (1986)
Cuentos
- The Salzburg Tales (1934)
- The Puzzleheaded Girl: Four Novellas (1965)
- A Christina Stead Reader (1978)
- Ocean of Story: The Uncollected Stories of Christina Stead (1985)
Cartas
- Web of Friendship: Selected letters, 1928-1973 (1992)
- Talking Into the Typewriter: Selected letters, 1973-1983 (1992)
- Dearest Munx: The Letters of Christina Stead and William J. Blake (2006)
Traducciones
- In balloon and Bathyscaphe de Auguste Piccard (1955)
- Colour of Asia de Fernando Gigon (1956)
Obras Traducidas al Español
- El hombre que amaba a los niños. Editorial Pre-Textos. 2011.
Libros sobre Christina Stead
- Rowley, Hazel Christina Stead: A Biography (1993)
- Peterson, Teresa The Enigmatic Christina Stead: A Provocative Re-Reading (2001)