Chozas de Arriba para niños
Datos para niños Chozas de Arriba |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Chozas de Arriba en España | ||
Ubicación de Chozas de Arriba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Chozas de Abajo | |
Ubicación | 42°31′16″N 5°42′04″O / 42.521111111111, -5.7011111111111 | |
Población | 197 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24392 | |
Patrón | San Pedro Apóstol | |
Chozas de Arriba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Chozas de Abajo. Se encuentra en la provincia de Provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Está ubicado en una zona donde se unen el Páramo Leonés y la Ribera del Órbigo.
Contenido
Chozas de Arriba: Un Pueblo en León
Este pueblo se asienta en un llano rodeado de prados. Si miras hacia el norte, puedes ver una cadena de montañas a lo lejos. Entre ellas se encuentran el Pico Polvoredo de Correcillas y las rocas de las Hoces del Torio.
El pueblo tiene calles largas, un par de plazas y una fuente pública muy bonita. También cuenta con una casa de cultura, un lugar para actividades comunitarias.
La Iglesia de San Pedro Apóstol
La iglesia del pueblo está dedicada a San Pedro Apóstol. Tiene un pórtico, que es como una entrada cubierta. A la derecha de este pórtico, hay una pila de piedra para el agua bendita. El agua llega a esta pila a través de un aguamanil, que es una pieza de piedra tallada.
Fiestas y Celebraciones en Chozas de Arriba
En Chozas de Arriba se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los vecinos se reúnen y disfrutan.
Fiesta de San Pedro
La Fiesta patronal de San Pedro se celebra el 29 de junio. Sin embargo, para que más gente pueda asistir, la fiesta se traslada al fin de semana más cercano a esa fecha. Es una de las celebraciones más importantes del pueblo.
Fiesta del Cazador
La Fiesta del Cazador se lleva a cabo el último fin de semana de agosto. Esta fiesta es una forma de agradecer a los vecinos por permitir que se realicen actividades de caza en sus terrenos. Durante la celebración, se reparte comida como chicharros en escabeche, pan y vino para todos los asistentes.
Celebración de San Isidro
El día de San Isidro es el 15 de mayo. Al igual que la fiesta de San Pedro, esta celebración se mueve al sábado más cercano para que todos puedan participar.
La Etapa Reina: Marcha Cicloturista
La Etapa Reina es una marcha cicloturista que se organiza cada año. Es de un nivel fácil a medio, ideal para disfrutar del paisaje. Los participantes recorren los pueblos y parajes cercanos a Chozas de Arriba. Al regresar, todos comparten una comida juntos. Las personas que no participan en la marcha también pueden unirse a la comida pagando una pequeña cantidad. La jornada termina por la noche con una verbena, que es una fiesta con música y baile.
La Laguna de Fuente Blanca
La Laguna de Fuente Blanca está a menos de un kilómetro del pueblo. Está rodeada de sauces y mimbreras, que son árboles y arbustos que crecen cerca del agua.
Este lugar es perfecto para patos silvestres y pollas de agua. También es un punto de descanso importante para las aves migratorias en su largo viaje.
El conjunto de lagunas tiene una longitud total de 650 metros y una anchura de 530 metros. En realidad, son tres lagunas conectadas, y a todo el conjunto se le llama "El Estanque".
Historia de las Lagunas
- La primera laguna se llama "Codojal". Se construyó con mucho esfuerzo, usando carros de tapines (trozos de tierra con hierba) en un trabajo comunitario llamado "facendera". Su propósito era regar los campos donde se cultivaban cereales.
- La siguiente laguna se conoce como "de Tierra". Fue construida alrededor de los años 1941 y 1942. El muro de esta laguna se hizo con el mismo material del terreno. Cada vecino debía construir una parte del muro, proporcional a la cantidad de tierra que iba a regar. Toda el agua de la "Fuente Blanca" llegaba a esta laguna.
- La última laguna, llamada "de Cemento", es la más moderna, construida en 1951. Al principio, tenía un muro de tierra, pero más tarde se reemplazó por uno de hormigón, un material mucho más resistente. En sus inicios, se llenó de tencas y barbos. Hoy en día, también se pueden encontrar carpas y cangrejos americanos, entre otras especies.