Chicano rap para niños
Datos para niños Rap chicano |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Rap, hip hop, West Coast rap, Southern rap | |
Orígenes culturales | 1990 en Los Ángeles (California) | |
Instrumentos comunes | Turntablism, Sintetizador, Sampler, Caja de ritmos, Secuenciador | |
Popularidad | Desde los años 1990 a los 2000 | |
El rap chicano es un estilo de música que forma parte del hip hop. Combina elementos de la cultura chicana, que se refiere a las personas de origen mexicano que viven en los Estados Unidos, especialmente en la Costa Oeste y el suroeste del país. Este tipo de rap es interpretado principalmente por raperos estadounidenses con raíces mexicanas.
Contenido
Rap Chicano: Un Estilo Musical Único
El rap chicano es más que solo música; es una forma de expresión cultural. Los artistas usan sus canciones para contar historias sobre sus vidas, sus comunidades y su herencia. A menudo, las letras mezclan inglés y español, reflejando la forma en que muchas personas chicanas se comunican.
¿Qué es el Rap Chicano?
El rap chicano es un subgénero del rap y el hip hop que surgió en la década de 1990. Se caracteriza por sus ritmos pegadizos y letras que abordan temas importantes para la comunidad chicana. Los artistas suelen usar instrumentos como el sintetizador, el sampler y la caja de ritmos para crear sus sonidos.
Los Pioneros del Rap Chicano
Este estilo musical comenzó a ganar popularidad gracias a varios artistas que abrieron el camino. Ellos ayudaron a que la música rap chicana fuera reconocida en todo el mundo.
Kid Frost: El Primero en Destacar
Kid Frost es considerado el primer rapero chicano en alcanzar la fama. En 1990, lanzó su álbum Hispanic Causing Panic. Una de las canciones más conocidas de este álbum fue «La Raza». Esta canción llamó mucho la atención sobre los artistas chicanos. Años después, Kid Frost incluso colaboró con el grupo Tijuana No!, que toca música punk ska.
Aunque Mellow Man Ace, un artista cubano-estadounidense, fue el primer hispano en tener una canción exitosa bilingüe en 1989, Kid Frost recibió el reconocimiento como el primer rapero chicano. Esto se debe a que Mellow Man Ace no era de origen mexicano, a pesar de que a menudo usaba palabras de la jerga chicana en sus canciones.
Otros Artistas Importantes
Muchos otros músicos han contribuido al desarrollo y la popularidad del rap chicano. Cada uno ha aportado su propio estilo y voz a este género.
Artistas Destacados del Rap Chicano
A lo largo de los años, varios artistas han dejado una huella importante en el rap chicano, creando canciones que se han vuelto muy populares.
Lil Rob: Un Sonido de San Diego
Lil Rob es un famoso músico de rap chicano de San Diego, California. Comenzó su carrera musical en 1992. Su primer álbum, Crazy Life, salió en 1997. Incluía canciones populares como «Do my Thing» y «Oh What a Night». Lil Rob ha lanzado otros álbumes exitosos, como Twelve Eighteen, Pt. 1 en 2005 y Twelve Eighteen, Pt. 2 en 2007. De estos álbumes, destacan canciones como «Summer Nights» y «Bring Out the Fun in You».
Delinquent Habits: El Grupo de Los Ángeles
Delinquent Habits es un grupo de rap chicano muy conocido que se formó en Los Ángeles en 1991. Los miembros actuales del grupo son Iván Martín (conocido como Ives o Huero Loco), Alejandro Martínez (conocido como O.G. Style) y Michelle.
Baby Bash: De Vallejo al Éxito
Baby Bash es otro músico chicano de rap que nació en Vallejo, California. Su interés por la música comenzó cuando viajó a Houston, Texas. Allí colaboró con South Park Mexican y escribió una canción para él llamada «Wiggy». Antes de empezar su carrera en solitario, Baby Bash también trabajó con Frankie J. y Kumbia Kings. Luego, Baby Bash se unió al famoso productor musical Happy Perez y comenzó su carrera individual. Su primera canción popular fue «Suga Suga», lanzada en su álbum Tha Smokin Nephew en 2003. Sus álbumes más recientes incluyen Super Saucy de 2005 y Cyclone de 2007, con canciones populares como «Cyclone» y «What Is It».
Serio: Una Voz de Los Ángeles
Serio es otro músico de rap chicano de Los Ángeles, California. Empezó su carrera musical en 2005. Su primer álbum, Nightmares Turned Into Reality, salió en 2006. Incluía canciones populares como «I Got To Have You» y «They Call Me Serio». En 2008, Serio lanzó la canción «Serio controla» como adelanto de su siguiente álbum. Esta canción fue parte de su segundo álbum, Part 2: The Revenge of Serio, lanzado en 2009. En este CD, Kid Frost, el pionero del rap chicano, apareció en la canción «In LA», que se hizo muy popular. Serio lanzó su tercer álbum, Part: 3 Gansterism, que incluye colaboraciones con MC Magic en dos canciones, «Serio Come Back» y «Ill Never Forget». También cuenta con la participación de Lighter Shade of Brow, Conejo y Mr. Midget Loco. En 2012, Serio lanzó una nueva canción, «Don't Hate Me Because I'm Mexican», con Proper Dos y Conejo. Esta canción forma parte de su álbum Soy chicano rap, publicado el 13 de febrero de 2013.
La Influencia del Rap Chicano en España
El rap chicano no solo es popular en Estados Unidos. En España, este estilo musical ha influido a algunos artistas. Un ejemplo es el álbum La luz de Mitsuruggy, que fue lanzado por el sello Uglyworkz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chicano rap Facts for Kids