Tortuga gigante de Pinzón para niños
Datos para niños
Tortuga gigante de Pinzón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto en libertad (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Subclase: | Diapsida | |
Orden: | Testudines | |
Suborden: | Cryptodira | |
Superfamilia: | Testudinoidea | |
Familia: | Testudinidae | |
Género: | Chelonoidis | |
Especie: | C. duncanensis (Garman, 1996) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La tortuga gigante de Pinzón (Chelonoidis duncanensis) es un tipo de tortuga terrestre. Es única de la isla Pinzón, que forma parte de las famosas islas Galápagos en Ecuador. Esta tortuga pertenece a un grupo de especies conocidas como el Complejo Chelonoidis nigra.
Contenido
- ¿Dónde vive la tortuga gigante de Pinzón?
- ¿Cómo se clasifica esta tortuga?
- ¿Cómo es la tortuga gigante de Pinzón?
- ¿Cuál es su hogar natural?
- ¿Qué come la tortuga gigante de Pinzón?
- ¿Cómo se reproduce esta especie?
- ¿De dónde viene su nombre?
- ¿Cuántas tortugas quedan?
- ¿Cómo se protege a la tortuga gigante de Pinzón?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde vive la tortuga gigante de Pinzón?
Esta tortuga solo se encuentra en la parte suroeste de la isla Pinzón. La isla Pinzón es una de las muchas islas que forman el archipiélago de las islas Galápagos.
¿Cómo se clasifica esta tortuga?
La tortuga gigante de Pinzón es parte del grupo Chelonoidis nigra. Este grupo incluye a todas las tortugas que viven de forma natural en las islas Galápagos.
Antes, se pensaba que esta tortuga y otras del mismo grupo eran solo variedades de una única especie. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que son especies diferentes por derecho propio.
¿Cómo es la tortuga gigante de Pinzón?
Esta tortuga es la más pequeña de todas las tortugas gigantes de Galápagos. Su caparazón, que tiene forma alargada, mide un poco más de 80 centímetros como máximo. Es de color gris amarronado y suele ser más estrecho en la parte delantera.
¿Cuál es su hogar natural?
La isla Pinzón tiene una superficie de 1800 hectáreas. Su punto más alto alcanza los 458 metros sobre el nivel del mar. En las zonas más elevadas de la isla, se pueden encontrar bosques.
¿Qué come la tortuga gigante de Pinzón?
Estas tortugas se alimentan de diferentes plantas. Les gustan los frutos silvestres, los pastos y las plantas de la familia de los cactus.
¿Cómo se reproduce esta especie?
Desde que llegaron las ratas negras a la isla antes del año 1900, las tortugas gigantes de Pinzón dejaron de tener crías de forma natural. Las ratas se comían los huevos de las tortugas.
Para ayudar a la especie, desde 1965 se recogen los huevos y se llevan a la Estación Científica Charles Darwin. Allí los incuban y crían a las tortugas pequeñas. Más del 75% de las tortugas que fueron liberadas entre 1970 y 1990 lograron sobrevivir.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de la especie, duncanensis, viene del nombre en inglés de la isla donde vive: Duncan.
¿Cuántas tortugas quedan?
Actualmente, se estima que hay 532 tortugas gigantes de Pinzón.
¿Cómo se protege a la tortuga gigante de Pinzón?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró en 1996 que esta especie estaba "extinta en la naturaleza". Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, su situación ha mejorado.
Aunque los antiguos cazadores de ballenas no afectaron mucho a esta especie, muchas tortugas fueron retiradas de la isla en el siglo XIX y principios del XX.
En 1959, las islas Galápagos fueron declaradas Parque Nacional. Esto protege el 97.5% de la tierra del archipiélago. El resto de la tierra está ocupado por asentamientos humanos que ya existían antes de la declaración del parque.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pinzón Island giant tortoise Facts for Kids