CheckInstall para niños
Datos para niños CheckInstall |
||
---|---|---|
Información general | ||
Tipo de programa | software libre | |
Autor | Felipe Eduardo Sánchez Díaz Durán | |
Modelo de desarrollo | Software Libre | |
Licencia | GPL | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Versiones | ||
Última versión estable | 1.6.2 (26 de septiembre de 2009 (15 años, 9 meses y 7 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
|
||
CheckInstall es un programa de computadora muy útil para sistemas operativos como Linux. Su función principal es ayudar a instalar y desinstalar programas que han sido creados a partir de su código fuente.
Imagina que el código fuente es como la receta de un pastel. Para que la computadora pueda "comerse" el pastel (ejecutar el programa), primero hay que "cocinarlo" (compilarlo). CheckInstall se encarga de que, una vez "cocinado", el programa se instale de forma ordenada.
Además, CheckInstall puede crear "paquetes" de software. Estos paquetes son como cajas que contienen el programa listo para ser instalado en otras computadoras. Esto es muy útil para sistemas que usan herramientas como Slackware, RPM o Debian para gestionar sus programas.
La gran ventaja de usar CheckInstall es que permite quitar los programas de forma limpia y sencilla. Si instalas un programa sin CheckInstall, a veces es difícil borrarlo por completo. Con CheckInstall, el sistema sabe exactamente qué archivos se instalaron y puede eliminarlos sin dejar rastros.
¿Cómo se usa CheckInstall?
CheckInstall se utiliza después de que el programa ha sido preparado y compilado. Piensa en ello como los pasos finales antes de que el programa esté listo para usarse.
Pasos para usar CheckInstall
Normalmente, los pasos para instalar un programa con CheckInstall son los siguientes:
- Primero, se ejecuta un comando para configurar el programa:
./configure
- Luego, se usa otro comando para compilar el programa (transformar el código fuente en un programa ejecutable):
make
- Finalmente, se utiliza CheckInstall para instalar el programa y crear el paquete. Esto se hace con permisos especiales de administrador:
sudo checkinstall
Después de ejecutar sudo checkinstall
, el programa te pedirá algunos datos. Por ejemplo, te preguntará quién es el autor del programa y una breve descripción. También podrás elegir dónde guardar el paquete que se creará.
Véase también
En inglés: Linux Facts for Kids