robot de la enciclopedia para niños

Chato Galante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chato Galante Serrano
Chato Galante Premios Goya 2019 - Mejor Película Documental (cropped) (2).jpg
Chato Galante durante la ceremonia de los Premios Goya 2019
Información personal
Nombre de nacimiento José María Galante Serrano
Nombre en español José María Galante
Nacimiento 27 de abril de 1948
Madrid (España)
Fallecimiento 28 de marzo de 2020
Madrid (España)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Justa Montero Corominas
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Ingeniería de telecomunicaciones)
Información profesional
Ocupación Activista por los derechos humanos
Seudónimo Chato
Partido político Liga Comunista Revolucionaria
Miembro de Ecologistas en Acción

José María Galante Serrano (nacido en Madrid, España, el 27 de abril de 1948 y fallecido el 28 de marzo de 2020), conocido como Chato Galante, fue una persona que defendió los derechos de las personas, la importancia de recordar los hechos del pasado y la protección del medio ambiente.

La vida de Chato Galante

José María Galante tuvo once hermanos. Su padre era un militar. De joven, Chato Galante estudió Telecomunicaciones en la Universidad Complutense de Madrid.

Sus primeros años de activismo

Desde 1967, Chato Galante se unió a grupos de estudiantes que buscaban cambios en la sociedad. En 1969, cuando tenía 20 años, fue detenido por sus actividades. Pasó un tiempo en prisión y fue tratado de forma injusta.

En 1971, se unió a la Liga Comunista Revolucionaria (LCR). Fue detenido de nuevo en febrero de 1971 durante una protesta estudiantil. Después de esto, fue llevado a la cárcel de Carabanchel. Allí estuvo acusado de formar grupos no permitidos y de difundir ideas que no gustaban al gobierno de ese momento.

El servicio militar y más detenciones

En septiembre de 1971, Chato Galante tuvo que hacer el servicio militar obligatorio. Debido a su activismo, fue detenido dos veces más: en marzo de 1972 y en diciembre de 1973. Fue trasladado a diferentes prisiones y sufrió malos tratos en ellas.

Gran parte de su tiempo en prisión lo pasó en la cárcel de Segovia. Allí, poco antes de terminar su condena, intentó escapar con otros compañeros. En total, Chato Galante estuvo cerca de cinco años en prisión. Fue liberado gracias a una ley de amnistía en 1976.

Su trabajo después de la prisión

Después de salir de la cárcel, Chato Galante se presentó como candidato por la LCR en las elecciones municipales de Madrid en 1979 y 1983.

Más tarde, se dedicó a promover la paz y el cuidado del medio ambiente. Formó parte de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) y de Ecologistas en Acción. En 2008, creó un grupo llamado La Comuna, formado por personas que también habían estado en prisión por sus ideas. Este grupo protestó contra la construcción de viviendas en el lugar donde antes estaba la cárcel de Carabanchel. También recogieron testimonios de personas que habían sufrido malos tratos durante el tiempo en que el gobierno no permitía la libertad de expresión.

Participación en documentales

En 2018, Chato Galante participó en El silencio de otros. Este es un documental español que cuenta la historia de las personas que sufrieron durante el gobierno de Francisco Franco. Chato Galante fue parte de un grupo que buscaba justicia por los hechos ocurridos en esa época.

Falleció el 28 de marzo de 2020, a los 71 años, a causa de la enfermedad por coronavirus. Muchas personas lo recordaron en las redes sociales por su lucha por los derechos y la justicia.

Películas y programas de televisión

Televisión

  • 2018: Otra vuelta de tuerka
  • 2018: Preguntes freqüents
  • 2019: La Frontera

Cine

  • 2017: Lesa humanitat
  • 2018: La causa contra Franco
  • 2018: El silencio de otros

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chato Galante Facts for Kids

kids search engine
Chato Galante para Niños. Enciclopedia Kiddle.