Charles Kay Ogden para niños
Datos para niños Charles Kay Ogden |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de junio de 1889 Fleetwood (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 21 de marzo de 1957 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, filósofo y escritor | |
Área | Lingüística | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Seudónimo | Adelyne More | |
Charles Kay Ogden (nacido el 1 de junio de 1889 en Fleetwood, Lancashire, y fallecido el 21 de marzo de 1957 en Londres) fue un importante lingüista, filósofo y escritor inglés. Es muy conocido por su libro El significado del significado (The Meaning of Meaning), que escribió en 1923 junto a Ivor Armstrong Richards. En esta obra, explicaron que el lenguaje tiene dos formas de funcionar: una para expresar sentimientos y otra para describir hechos.
Además, Ogden creó el Inglés básico (Basic English) en 1925. Este sistema fue presentado oficialmente en su libro de 1930, Basic English: A General Introduction with Rules and Grammar.
Contenido
Carrera y proyectos
La Sociedad de los Herejes: ¿Qué fue?
En 1909, mientras estudiaba en la universidad, Charles Ogden ayudó a fundar la Sociedad de los Herejes en Cambridge. Este grupo buscaba discutir ideas nuevas y cuestionar las formas de pensar tradicionales. La Sociedad comenzó con 12 estudiantes interesados en explorar diferentes puntos de vista.
La Sociedad de los Herejes era un grupo abierto, que incluía a mujeres. Por ejemplo, Jane Harrison dio una charla allí en 1909. Su discurso, publicado más tarde, animaba a la gente a pensar por sí misma y a no seguir siempre lo que dice la mayoría. Otro orador importante fue J. M. E. McTaggart, quien también publicó su charla.
Ogden fue el presidente de esta Sociedad por más de diez años, desde 1911. Invitó a muchas personas destacadas a dar charlas y conectó a la Sociedad con su trabajo como editor.
Autor y editor de libros
Durante la Primera Guerra Mundial, Ogden publicó varios libros. Uno de ellos fue El problema de la escuela de continuación (1914), que escribió con Robert Hall Best. Este libro trataba sobre la formación para la industria. También tradujo una obra de Georg Kerschensteiner, titulada Las escuelas y la nación (1914). Otro libro fue Militarismo versus feminismo (1915), escrito con Mary Sargant Florence. Además, publicó un libro bajo el seudónimo Adelyne More.
Charles Ogden también tuvo dos librerías en Cambridge y una galería de arte. En su galería, vendía obras de artistas del Círculo de Bloomsbury.
En 1920, Ogden se convirtió en editor de Kegan Paul, una editorial en Londres. Ese mismo año, ayudó a fundar la revista de psicología Psyche. Más tarde, se hizo cargo de la dirección de la revista, que se publicó hasta 1952. Esta revista fue un lugar importante para que Ogden compartiera sus ideas.
Para Kegan Paul, Ogden también creó y editó cinco colecciones de libros diferentes, con cientos de títulos. Dos de estas colecciones eran muy importantes: "La Historia de la Civilización" y "La Biblioteca Internacional de Psicología, Filosofía y Método Científico". Esta última llegó a tener unos 100 volúmenes en solo diez años. Desde 1924, también editó la serie "Hoy y mañana", que incluía unos 150 libros populares con títulos que invitaban a la reflexión.
Ideas sobre el lenguaje y la filosofía
Ogden colaboró en la traducción al inglés de una obra muy importante de Wittgenstein, el Tractatus Logico-Philosophicus. La traducción la hizo Frank P. Ramsey, y Ogden, como editor, le encargó esa tarea.
La obra más conocida de Ogden es el libro El significado del significado (The Meaning of Meaning), de 1923, que escribió con I. A. Richards. Este libro fue muy influyente y combinó ideas de la lingüística, el análisis de textos y la filosofía. En él, se explicaron principios para entender cómo funciona el lenguaje y se presentó el Triángulo de Ogden y Richards, una forma de visualizar la relación entre una palabra, el pensamiento y la cosa que representa.
El Inglés Básico
Desde 1925 hasta su fallecimiento en 1957, la principal actividad de Charles Ogden fue promover el Inglés Básico. El Inglés Básico es un idioma auxiliar internacional que usa solo 850 palabras. Este sistema está diseñado para cubrir todo lo necesario en la comunicación diaria. Las 850 palabras, junto con cinco reglas sencillas, pueden expresar lo mismo que unas 20.000 palabras del inglés normal. Esto atrajo el interés de muchos pensadores importantes de la época, como Otto Neurath.
Para impulsar el Inglés Básico, Ogden fundó en 1927 el Instituto Ortológico. Este instituto, cuyo nombre viene de la palabra "ortología" (que Ogden usó para describir su trabajo), tenía su sede en Cambridge. Entre 1928 y 1930, Ogden compartió sus ideas sobre el Inglés Básico en la revista Psyche.
Publicó los cuatro libros fundamentales sobre el tema: Inglés básico (1930), Vocabulario básico (1930), Debabelización (1931) y Las palabras básicas (1932).
Ogden también fue asesor de la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional, que presentó el idioma Interlingua en 1951. Además, editó el libro Sona, que explicaba un idioma artificial creado por Kenneth Searight.
Véase también
En inglés: Charles Kay Ogden Facts for Kids