robot de la enciclopedia para niños

Charles F. Hockett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles F. Hockett
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1916
Columbus (Ohio, Estados Unidos)
Fallecimiento 3 de noviembre de 2000
Ithaca (Nueva York, Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Antropólogo y lingüista
Área Lingüística
Cargos ocupados Presidente de la Linguistic Society of America
Empleador
Estudiantes doctorales Emma Gregores y Jorge A. Suárez
Miembro de

Charles Francis Hockett (nacido el 17 de enero de 1916 y fallecido el 3 de noviembre de 2000) fue un lingüista estadounidense. Se le conoce por sus importantes ideas sobre cómo funciona el lenguaje.

Hockett fue parte de una corriente de pensamiento llamada estructuralismo en Estados Unidos. Esta corriente se enfoca en estudiar las partes de una lengua y cómo se organizan. Él pensaba que la lingüística, el estudio del lenguaje, podía verse como un juego y también como una ciencia. Un lingüista, como un jugador, puede experimentar con las expresiones de un idioma.

¿Quién fue Charles F. Hockett?

Sus primeros años y estudios

Charles F. Hockett nació en Columbus, Ohio, en 1916. A los dieciséis años, comenzó a estudiar en la Universidad del Estado de Ohio. Allí obtuvo sus primeros títulos universitarios en Historia Antigua.

Mientras estudiaba, Hockett se interesó mucho en el trabajo de Leonard Bloomfield. Bloomfield fue una figura muy importante en el estudio de la estructura del lenguaje. Hockett continuó sus estudios en la Universidad de Yale. En Yale, se especializó en antropología (el estudio de las culturas humanas) y lingüística. Obtuvo su doctorado en Antropología en 1939.

Compañeros de estudio en Yale

En la Universidad de Yale, Hockett conoció a otros lingüistas destacados. Entre ellos estaban Edward Sapir, George P. Murdock y Benjamin Whorf. Su tesis doctoral se basó en su investigación de campo sobre el idioma Potawatomi. Este es un idioma hablado por un pueblo indígena de Norteamérica. Su trabajo sobre la gramática del Potawatomi se publicó en 1939 en la revista «Language».

Los 16 rasgos del lenguaje humano

Charles Hockett propuso dieciséis características que, según él, hacen que el lenguaje humano sea único. Estas características nos ayudan a entender cómo funciona la comunicación entre las personas.

  • Canal vocal-auditivo: Usamos la voz para hablar y los oídos para escuchar.
  • Transmisión irradiada y recepción direccional: El sonido de nuestra voz se expande en todas direcciones. Sin embargo, quien escucha puede saber de dónde viene el sonido.
  • Transitoriedad: Las palabras que decimos desaparecen rápidamente. No se quedan en el aire.
  • Intercambiabilidad: Las personas pueden cambiar de rol. Quien habla puede escuchar, y quien escucha puede hablar.
  • Retroalimentación: Somos conscientes de lo que decimos y de cómo nuestras palabras afectan a los demás.
  • Especialización: Los sonidos que hacemos al hablar están hechos solo para comunicarnos. Por ejemplo, un perro jadea para refrescarse, pero los humanos hablamos para dar información.
  • Semanticidad: Las palabras y frases tienen un significado fijo. Cada expresión se asocia con una idea o cosa.
  • Arbitrariedad: No hay una razón lógica por la que una palabra signifique algo. Es un acuerdo entre los hablantes. Por ejemplo, la palabra "árbol" no se parece a un árbol.
  • Carácter discreto: El lenguaje se compone de unidades claras y diferentes, como las letras o los sonidos.
  • Productividad: Con un número limitado de palabras y reglas, podemos crear y entender un número ilimitado de oraciones nuevas.
  • Dualidad o doble articulación: El lenguaje tiene dos niveles. Primero, sonidos sin significado propio que se combinan. Segundo, esos sonidos se unen para formar palabras con significado.
  • Transmisión tradicional: Aprendemos el lenguaje de nuestra cultura, de generación en generación. No nacemos sabiendo un idioma.
  • Capacidad de aprendizaje: Cualquier persona puede aprender cualquier idioma.
  • Prevaricación: Podemos decir cosas que no son verdad a propósito.
  • Desplazamiento: Podemos hablar de cosas que no están presentes. Podemos referirnos al pasado, al futuro o a lugares lejanos.
  • Creatividad: Podemos inventar nuevas formas de usar el lenguaje y adaptarlo a situaciones nuevas.

Obras importantes

Charles Hockett escribió muchos libros y artículos sobre lingüística. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • 1939. Potowatomi Syntax (Sintaxis del Potawatomi).
  • 1958. A Course in Modern Linguistics (Un curso de lingüística moderna).
  • 1960. The Origin of Speech (El origen del habla), publicado en la revista Scientific American.
  • 1973. Man's Place in Nature (El lugar del hombre en la naturaleza).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles F. Hockett Facts for Kids

kids search engine
Charles F. Hockett para Niños. Enciclopedia Kiddle.