Charape de los Pelones para niños
Datos para niños Charape de los Pelones |
||
---|---|---|
Querétaro | ||
![]() |
||
Coordenadas | 20°55′05″N 100°27′13″O / 20.91806, -100.45361 | |
Entidad | Querétaro | |
• País | México | |
Superficie | ||
• Total | 207,036.22 has km² | |
Altitud | ||
• Media | 2312 metros m s. n. m. | |
Código INEGI | 220140042 | |
Charape de los Pelones es una comunidad rural ubicada en el estado de Querétaro, México. Se encuentra a unos 37.2 kilómetros al norte de la ciudad de Santiago de Querétaro. Esta localidad se sitúa a una altitud de 2312 metros sobre el nivel del mar.
La zona rural de Querétaro, donde se encuentra Charape de los Pelones, abarca una superficie de 207,036.22 hectáreas. Su paisaje está formado por sierras y lomeríos de origen volcánico al norte y al sur, con un amplio valle en el centro.
Contenido
Historia de Charape de los Pelones
¿Cómo se organiza la tierra en Charape?
La tierra en Charape de los Pelones es especial porque forma parte de un área protegida. Esta zona es un parque urbano, lo que significa que se busca cuidar su naturaleza. En septiembre de 2014, el gobierno municipal publicó un acuerdo para proteger la "Sierra del Raspiño".
Este acuerdo establece que se debe crear un plan para manejar esta área natural. El plan incluirá una descripción de las características físicas, biológicas, sociales y culturales de la zona. También analizará cómo se organiza la propiedad de la tierra.
La tierra en Charape de los Pelones se maneja como un ejido. Un ejido es un tipo de terreno que pertenece a la comunidad y se usa de forma colectiva. Esto es importante para los habitantes, ya que les da una identidad propia.
Origen del Nombre
El nombre "Charape" viene de la palabra purépecha charapi. Se refiere a una bebida tradicional hecha con piloncillo y otros ingredientes. La parte "Pelones" se debe a que las montañas que rodean el lugar no tenían mucha vegetación, especialmente árboles.
Características del Entorno Natural
Relieve y Cuerpos de Agua
Debido al tipo de suelo y la falta de ríos o arroyos grandes, Charape de los Pelones es una zona seca y árida. Se parece a una estepa, con muchas montañas. Por esta razón, no es el mejor lugar para que crezcan muchas plantas.
Tipos de Suelo y su Uso
El suelo de la región tiene diferentes usos posibles. Puede ser para la conservación de la naturaleza o para actividades forestales. También hay zonas para cauces de agua, áreas verdes y recreativas, parques urbanos, turismo de aventura, y servicios rurales. Algunas áreas son de salvaguarda o riesgo, y otras son urbanas. En la región, abundan los chaparrales, que son arbustos resistentes a la sequía.
Clima de la Región
La temperatura promedio anual en Charape de los Pelones es de 18 °C. El mes más cálido es alrededor de abril y mayo, con un promedio de 28 °C. El mes más frío es enero, con una temperatura mínima de 6 °C. Las lluvias son muy escasas durante todo el año.
Área Natural Protegida
Charape de los Pelones se encuentra en un valle y forma parte de la Sierra del Raspiño. Esta sierra es un área natural protegida. Es un refugio para muchas especies de plantas y animales que necesitan protección. También es una de las zonas con más vegetación natural que quedan en el municipio.
Cerca de la comunidad, se encuentra el Arroyo El Charape. Este arroyo lleva agua casi todo el año, lo que lo convierte en uno de los pocos arroyos permanentes o semipermanentes en el Municipio de Querétaro.
Desarrollo de la Comunidad
Tipos de Vivienda
Las casas más antiguas en Charape de los Pelones están construidas con materiales como piedra, adobe y teja. Las viviendas más nuevas usan ladrillo, tabique y cemento. La mayoría de las casas tienen electricidad, pero solo algunas cuentan con agua potable. En promedio, unas ocho personas viven en cada casa.
Cantidad de Habitantes
Según datos de 2010, Charape de los Pelones tenía 295 habitantes. De ellos, 146 eran hombres y 149 eran mujeres. La comunidad es considerada con un alto grado de marginación y un nivel medio de rezago social.
Actividades Económicas
Charape de los Pelones no es un lugar turístico. Cuenta con tres tiendas pequeñas para las necesidades básicas de sus habitantes. La localidad se ubica entre las zonas industriales de los estados de Guanajuato y Querétaro.
La actividad principal es la agricultura. Los habitantes cultivan maíz, frijol, calabaza, nopal y maguey. El maguey se produce solo en ciertas temporadas. También se dedican a la ganadería, criando vacas y chivos. La mayoría de lo que cosechan y crían es para su propio consumo. Además, muchos habitantes trabajan en la construcción.
Educación en Charape
En la comunidad, hay 20 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir. Tres jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población mayor de 15 años, 20 personas no tienen estudios, 69 tienen estudios incompletos, 28 tienen educación básica y 6 tienen educación post-básica. Un total de 6 jóvenes entre 15 y 24 años han asistido a la escuela. El promedio de años de estudio en la población es de 5 años.
Niveles Educativos
En Charape de los Pelones, se ofrecen tres niveles de estudio: preescolar, primaria y secundaria. Actualmente, en la primaria hay 50 alumnos con 2 maestros. En la secundaria, hay 26 alumnos con 1 maestro.