Chantal Maillard para niños
Datos para niños Chantal Maillard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1951 Bruselas (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Belga y española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa, profesora de universidad, poetisa, escritora y traductora | |
Área | Poesía, filosofía y teoría del arte | |
Géneros | Poesía, filosofía y arte | |
Sitio web | chantalmaillard.com | |
Distinciones |
|
|
Chantal Maillard (nacida en Bruselas, Bélgica, en 1951) es una destacada poeta y filósofa española. Ha sido reconocida con importantes galardones, como el Premio Nacional de Poesía en 2004 y el Premio de la Crítica en 2007.
Contenido
La vida de Chantal Maillard
Chantal Maillard nació en Bruselas, la capital de Bélgica, en el año 1951. Desde 1963, vive en la ciudad de Málaga, en España. En 1969, decidió cambiar su nacionalidad belga por la española.
Sus estudios y viajes
Después de terminar su doctorado en Filosofía, Chantal Maillard viajó a la India en 1987. Allí, estudió a fondo las diferentes formas de pensar y las creencias de la India en la Universidad Hindú de Benarés. Su interés por la cultura de este país se puede ver en muchos de sus escritos, que incluyen diarios, ensayos y poemas. Todos estos trabajos fueron reunidos en un libro llamado India.
Su carrera como profesora y escritora
Chantal Maillard fue profesora en la Universidad de Málaga. Enseñaba sobre la belleza y el arte, y ayudó a impulsar los estudios de Filosofía y Estética Comparadas. En el año 2000, tuvo que dejar de dar clases debido a una enfermedad. Desde entonces, pasa temporadas en Barcelona y se dedica por completo a escribir.
Es autora de muchos libros de poemas, ensayos y obras que combinan diferentes géneros. Recibió el Premio Nacional de Poesía en 2004 por su libro Matar a Platón. En 2007, ganó el Premio de la Crítica de poesía castellana y el Premio Andalucía de la Crítica por su obra Hilos. También recibió el Premio Leteo en 2023 por toda su trayectoria.
Desde 1998, ha escrito artículos sobre filosofía, estética y pensamiento oriental para importantes periódicos españoles como el ABC y El País. También ha traducido obras del escritor francés Henri Michaux y ha ayudado a que el pensamiento de la India sea más conocido a través de sus publicaciones.
Temas en su obra
Los escritos de Chantal Maillard, tanto sus ensayos como sus poemas, a menudo se conectan entre sí. Uno de sus temas principales es la observación de cómo funcionan nuestros pensamientos. Este interés se ve desde sus primeros diarios, como Filosofía en los días críticos, y continúa en Diarios indios, Husos. Notas al margen y Bélgica. En sus poemas de Hilos, explora los límites del lenguaje. En obras como La mujer de pie y La compasión difícil, Chantal Maillard explora la complejidad de las emociones humanas para ayudarnos a entender mejor temas como el daño o la posibilidad de sentir empatía.
También ha participado en proyectos con artistas de otras disciplinas, como las artes plásticas, el teatro, el cine y la música, llevando algunas de sus obras al escenario.
Obras destacadas
Poesía
- Poesía completa 1988-2022, Tusquets, 2024.
- Lo que el pájaro bebe en la fuente y no es el agua (Poesía Reunida 2004-2020), Galaxia Gutenberg, 2022.
- Medea. Tusquets, 2020.
- Daniel. Voces en duelo. Con Piedad Bonnett. Editorial Vaso Roto, 2020.
- Obra poética. Audio-libro. Tusquets, 2018.
- Cual menguando. Tusquets, 2018.
- Matar a Platón. Tusquets, 2004. Ganador del Premio Nacional de Poesía 2004.
- Hilos, 2007. Ganador del Premio Nacional de la Crítica 2007 y Premio Andalucía de la Crítica 2008.
- La herida en la lengua. Tusquets, 2015.
- Hainuwele y otros poemas. Tusquets, 2009.
- En un principio era el hambre. Antología esencial. Fondo de Cultura Económica, 2015.
- La tierra prometida. Milrazones, 2009.
- Lógica borrosa. Miguel Gómez Ediciones, 2002.
- Conjuros. Huerga y Fierro. Editores, S.L., 2001.
- Poemas a mi muerte. La Palma, 1993. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma 1993.
- Hainuwele. Ayuntamiento de Córdoba, 1990. Premio Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina» 1990.
- La otra orilla. Qüásyeditorial, 1990. Premio Juan Sierra 1990.
- Semillas para un cuerpo (en colaboración con Jesús Aguado). Diputación Provincial de Soria, 1988. Premio Leonor 1987.
Prosa
- La compasión difícil. Galaxia Gutenberg, 2019.
- La arena entre los dedos. Diarios reunidos. Editorial Pre-Textos, 2020.
- La mujer de pie. Galaxia Gutenberg, 2015.
- India. Obra reunida. Editorial Pre-Textos, 2014.
- Bélgica. Editorial Pre-Textos, 2011.
- Adiós a la India. Puerta del Mar, 2009.
- Husos. Notas al margen. Editorial Pre-Textos, 2006.
- Diarios indios. Editorial Pre-Textos, 2005.
- Filosofía en los días críticos. Editorial Pre-Textos, 2001.
Ensayo
- Decir los márgenes. Conversaciones con Muriel Chazalon Editorial Galaxia Gutenberg, 2024.
- La ira. Para una deconstrucción de los mitos patriarcales indoeuropeos. Editorial Vaso Roto, 2024.
- Las venas del dragón. Editorial Galaxia Gutenberg, 2021.
- ¿Es posible un mundo sin violencia?. Editorial Vaso Roto, 2018.
- La razón estética. Editorial Galaxia Gutenberg, 2017.
- La baba del caracol. Editorial Vaso Roto, 2014.
- Contra el arte y otras imposturas. Editorial Pre-Textos, 2009.
- Rasa. El placer estético en la tradición india. Indica Books, 1999 y Olañeta, 2007.
- La sabiduría como estética. China: confucianismo, budismo y taoísmo. Akal, 1995.
- La creación por la metáfora. Introducción a la razón poética. Anthropos, 1992.
- El monte Lu en lluvia y niebla. María Zambrano y lo divino. Diputación Provincial de Málaga, 1990.
Obras en braille
Algunas de sus obras están disponibles en braille para personas con discapacidad visual, gracias a la ONCE:
- Matar a Platón.
- Hilos.
- Hainuwele y otros poemas.
- La herida en la lengua.
- Husos.
Obras llevadas al escenario
Chantal Maillard ha colaborado para que sus obras sean representadas en teatros:
- Medea. Teatro de la Abadía, Madrid, 2022.
- Matar a Platón en Concierto. Con músicos como Chefa Alonso y Barbara Meyer. Se ha presentado en varios teatros importantes de España.
- Diarios Indios en Escena. Con el cineasta David Varela. Presentada en teatros de Madrid, San Sebastián y Málaga.
Premios y reconocimientos
Chantal Maillard ha recibido varios premios por su trabajo:
- Premio Leonor 1987
- Premio Ciudad de Córdoba «Ricardo Molina» 1990
- Premio Juan Sierra 1990
- Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma 1993
- Premio Nacional de Poesía 2004
- Premio Nacional de la Crítica 2007
- Premio Andalucía de la Crítica 2008
- Premio Leteo 2023
Véase también
En inglés: Chantal Maillard Facts for Kids