robot de la enciclopedia para niños

Chanama para niños

Enciclopedia para niños

Chanama fue un importante líder indígena, conocido como cacique, de una tribu que vivía en lo que hoy es Barcelona, en el departamento de Tolima, Colombia. La gente de esa región solía llamar "Chanama" a las tierras donde este cacique había gobernado.

¿Quién fue el Cacique Chanama?

Chanama fue el cacique de Quimba-ana. Él gobernaba la parte alta del río Quimba-ya, cerca del municipio de Roncesvalles, en Tolima. Chanama defendió los territorios de los Pijao en Amo-ya. Luchó junto a la cacica Chequera contra el conquistador español Capitán Bocanegra. Estos enfrentamientos ocurrieron en el lugar donde hoy se encuentra la ciudad de Chaparral, en Tolima.

La resistencia de Chanama

En 1585, el Capitán Bocanegra había reconstruido un fuerte llamado Escoria y lo renombró Medina de las Torres. Después, continuó tomando medidas contra quienes se unían para atacar el fuerte de Santiago de la Frontera. El conquistador preparó a cincuenta hombres para ir contra los Pijao. Estos Pijao vivían en la parte occidental de la Cordillera Central de Colombia. Desde allí, bajaban para atacar los fuertes de Buga y Cartago, usando los ríos que desembocan en el Río Cauca.

El cacique Chanama y su gente realizaron varias emboscadas contra los españoles. Ninguno de los bandos logró una victoria definitiva en esos encuentros. Los campamentos de los conquistadores encontraron en las viviendas nativas muchos objetos. Estos objetos habían sido obtenidos por los Pijao en sus ataques al Valle del Río Cauca. Durante los enfrentamientos, más de doce nativos fueron capturados y muchos más perdieron la vida. Los relatos de la época mencionan que algunos nativos ya usaban armas de fuego. Las habían conseguido en sus asaltos. Por ejemplo, mataron a un español llamado Francisco de Rojas con un arcabuz. En uno de estos últimos enfrentamientos, el cacique Chanama de Quimba-ana sufrió una herida grave que le causó la muerte.

El impacto de las enfermedades

Todo esto sucedió antes de que Don Bernardino de Mojica y Guevara, un "encomendero" (persona a cargo de un grupo de indígenas y sus tierras) de Tunja y Popayán, se estableciera en "Medina de las Torres". Él obtuvo el control de la ciudad por medio de desacuerdos en la corte y una licencia de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá. El Capitán Bocanegra había logrado que la ciudad prosperara y viviera en paz con los Pijao.

Después, Mojica estableció el fuerte de San Miguel de Pedraza, que hoy es el municipio de San Antonio en Tolima. Sin embargo, tanto Medina de las Torres como San Miguel de Pedraza fueron abandonadas durante el tiempo de Mojica. Esto se debió a que la población se redujo mucho por un virus de la viruela. Esta enfermedad causó la muerte de gran parte de sus habitantes, tanto españoles como nativos aliados que trabajaban para los conquistadores.

Véase también

kids search engine
Chanama para Niños. Enciclopedia Kiddle.