Cessna T-37 Tweet para niños
Datos para niños Cessna T-37 Tweet |
||
---|---|---|
![]() Un Cessna T-37B Tweety Bird de la USAF.
|
||
Tipo | Avión de entrenamiento militar | |
Fabricante | ![]() |
|
Primer vuelo | 12 de octubre de 1954 | |
Introducido | 1957 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() |
|
Producción | 1955-1975 | |
N.º construidos | 1269 | |
Variantes | A-37 Dragonfly | |
El Cessna T-37 Tweet (también conocido como Model 318) es un avión pequeño con dos motores a reacción. Fue usado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) y otras fuerzas aéreas durante muchos años para entrenar a sus pilotos.
El T-37C podía usarse también para misiones de ataque ligero si era necesario. Una versión especial, el A-37 Dragonfly, fue usada en misiones de ataque y todavía sirve en algunas fuerzas aéreas de Sudamérica.
El T-37 fue el avión principal para el entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos por más de 52 años. Después de aprender a volar en el Tweet, los estudiantes pasaban a aviones de entrenamiento más avanzados. Se construyeron un total de 1269 T-37. La USAF dejó de usar su último T-37 en 2009.
Contenido
Desarrollo del Cessna T-37 Tweet
¿Cómo nació el T-37?
La compañía Cessna Aircraft, ubicada en Wichita, Kansas, ya había fabricado aviones para el ejército de Estados Unidos en guerras anteriores. Estos aviones eran para transporte ligero y observación.
En 1952, la USAF pidió propuestas para un nuevo "Entrenador Experimental" (TX). Necesitaban un avión de entrenamiento básico, ligero y con dos asientos, para enseñar a los cadetes a volar aviones a reacción.
Cessna presentó un diseño con dos motores a reacción y asientos uno al lado del otro. A la USAF le gustó este diseño, llamado Model 318, porque permitía que el alumno y el instructor se comunicaran mejor. En 1954, Cessna recibió un contrato para construir tres prototipos del Model 318. La Fuerza Aérea los llamó XT-37.
El XT-37 tenía alas bajas y rectas, con los motores dentro de las alas. La cabina se abría hacia atrás como una concha. Tenía controles similares a los aviones de combate de la época y asientos eyectables. Su tren de aterrizaje de tres ruedas era ancho, lo que lo hacía fácil de manejar en tierra. El avión fue diseñado para ser fácil de mantener, con muchas puertas de acceso. Un equipo de tierra podía cambiar un motor en solo media hora.
El XT-37 era tan aerodinámico que necesitaba un freno de aire especial. Este freno se abría detrás de la rueda delantera para ayudar a frenar al aterrizar. Como las tomas de aire de los motores estaban cerca del suelo, unas pantallas se movían para protegerlas de objetos extraños cuando el tren de aterrizaje estaba abajo.
El XT-37 usaba dos motores turborreactores Continental-Teledyne J69-T-9. Estos motores eran una versión fabricada bajo licencia de los motores franceses Turbomeca Marboré. Cada motor tenía una fuerza de 4,1 kN (920 lbf). Los motores tenían un sistema que les permitía mantener una velocidad alta durante el aterrizaje. Esto ayudaba a aterrizar en distancias más cortas. El peso del XT-37 sin carga era de 2300 kg.
Las pruebas mostraron que el XT-37 podía alcanzar una velocidad máxima de 630 km/h y volar hasta 1505 km. Podía volar hasta 10 700 metros de altura. Sin embargo, como la cabina no tenía presurización, su altura máxima de operación era de 7600 metros.
El primer prototipo se estrelló durante una prueba de barrena (un tipo de giro descontrolado). Los siguientes prototipos tuvieron mejoras para un mejor manejo. Después de estos cambios, la USAF aprobó el avión y ordenó su producción como T-37A. A pesar de las mejoras, el avión seguía siendo difícil de recuperar de una barrena.
Producción y mejoras del T-37
El primer T-37A de producción se terminó en septiembre de 1955. Era muy parecido a los prototipos, con pequeños cambios para solucionar problemas.
El T-37A era muy ruidoso, incluso para un avión a reacción. El sonido agudo de sus motores le dio el apodo de "Tweety Bird" (Pájaro Gorjeante) o simplemente "Tweet". La Fuerza Aérea invirtió mucho en aislar los edificios en las bases donde operaba el T-37. El uso de protección auditiva es obligatorio para el personal cerca de un avión en funcionamiento.
La Fuerza Aérea ordenó 444 T-37A. El último se produjo en 1959. En 1957, el ejército de Estados Unidos evaluó el T-37A para tareas de observación, pero eligió otro avión.
A la Fuerza Aérea le gustaba el T-37, pero quería más potencia. Por eso, ordenó una versión mejorada, el T-37B. Este tenía motores J69-T-25 más potentes y fiables, que daban un 10% más de fuerza. También se mejoraron los sistemas de navegación y comunicación.
Se construyeron 552 nuevos T-37B hasta 1973. Además, todos los T-37A que aún volaban fueron actualizados a la versión T-37B.
Entre 1965 y 1970, hubo varios accidentes por choques con aves. Por eso, todos los T-37 recibieron un nuevo parabrisas de plástico Lexan de 12,7 mm de grosor. Este parabrisas podía soportar el impacto de un pájaro de 1,8 kg a 463 km/h.
En 1961, Cessna empezó a desarrollar una versión del T-37 para entrenamiento de armas. Esta nueva variante, el T-37C, estaba pensada para la exportación. Podía usarse para tareas de ataque ligero si era necesario.
El prototipo del T-37C era un T-37B modificado. Los cambios principales incluían alas reforzadas con un soporte bajo cada ala para llevar equipo adicional. El T-37C también podía llevar tanques de combustible en las puntas de las alas, que podían soltarse en caso de emergencia.
Se le añadió una mira computarizada y una cámara para registrar los disparos. El T-37C también podía llevar una cámara de reconocimiento dentro del avión.
El armamento principal del T-37C era un contenedor con una ametralladora de 12,7 mm y 200 balas. También podía llevar dos contenedores de cohetes de 70 mm y cuatro bombas de práctica. Podía llevar otras armas como misiles aire-aire Sidewinder.
Estos cambios aumentaron el peso del T-37C en 650 kg. Como los motores no se hicieron más potentes, la velocidad máxima bajó a 595 km/h. Sin embargo, los tanques de combustible en las alas aumentaron el alcance máximo a 1770 km.
La producción del T-37 terminó en 1975. Se exportaron 273 T-37C. Sumando los 444 T-37A y 552 T-37B, se construyeron un total de 1269 aviones.
Ideas de aviones que no se construyeron
Cessna propuso varias versiones innovadoras del Tweet que nunca se fabricaron. En 1959, Cessna construyó un prototipo de una versión de transporte ligero a reacción del T-37. Se llamó Cessna Model 407. Era 61 cm más ancho para tener una cabina presurizada con cuatro asientos, como un coche. Solo se hizo una maqueta de madera. El proyecto se canceló porque no hubo suficiente interés.
La compañía también propuso un transporte militar ligero de cuatro asientos similar, el Model 405, pero nunca se construyó.
Cessna también propuso un T-37 con una cabina modificada para dos personas en fila (en tándem) para la Armada estadounidense. Sin embargo, la Armada eligió otro avión.
Cessna propuso otros derivados del entrenador a la Armada y la Fuerza Aérea, incluyendo una versión de despegue vertical. Pero ninguna de estas ideas llegó a ser un prototipo.
Historia de uso del T-37
El T-37A fue entregado a la Fuerza Aérea de Estados Unidos a principios de junio de 1956. La USAF comenzó a entrenar cadetes en el T-37A en 1957. El primer T-37B se entregó en 1959. Tanto los instructores como los estudiantes consideraban que el T-37A era un avión agradable de volar. Se manejaba bien, era ágil y respondía rápido, aunque no tenía mucha potencia. Podía realizar todas las maniobras acrobáticas tradicionales. Los estudiantes practicaban intencionadamente la barrena como parte de su entrenamiento.
La Fuerza Aérea intentó varias veces reemplazar el T-37, pero este siguió en servicio. Fue reemplazado poco a poco por el Beechcraft T-6 Texan II entre 2001 y 2009. El T-6 es un avión turbohélice con más potencia, consume menos combustible y tiene sistemas electrónicos más modernos que el Tweet.
El último vuelo de entrenamiento de un estudiante de la USAF con un T-37B fue el 17 de junio de 2009. El último T-37B fue retirado oficialmente del servicio activo de la USAF el 31 de julio de 2009.
Versiones del T-37
- XT-37: Avión prototipo de entrenamiento con dos asientos. Tenía dos motores turborreactores Continental YJ69-T-9. Se construyeron 3.
- T-37A: Avión de entrenamiento básico con dos asientos. Usaba dos motores turborreactores Continental J69-T-9. Se construyeron 534.
- T-37B: Avión de entrenamiento básico con dos asientos. Tenía dos motores turborreactores Continental J69-T-25 y equipo de navegación y comunicación mejorado.
- T-37C: Avión de entrenamiento básico con dos asientos. Tenía dos soportes para armas bajo cada ala. Se construyeron 269.
- A-37A: Prototipo de avión de ataque ligero y para misiones especiales. Se construyeron 2.
- T-37D: Propuesta de desarrollo con dos motores Garrett F109-GA-100. No se construyó ninguno.
Países que usaron el T-37
Usuarios actuales
- Fuerza Aérea Colombiana: Tiene 14 aviones, incluyendo 4 T-37B y 10 T-37C.
- Fuerza Aérea Ecuatoriana: Tiene 10 T-37B.
- Fuerza Aérea de Pakistán: Tiene 63 aviones, incluyendo 24 T-37B y 39 T-37C. En 2008, recibieron 20 T-37 de Estados Unidos. En 2015, la Fuerza Aérea turca donó 34 T-37C a Pakistán.
Antiguos usuarios
Muchos países recibieron aviones T-37, tanto nuevos como usados por la USAF. Algunos de ellos son:
- Luftwaffe (Alemania): Tuvo 47 T-37B, ahora retirados y reemplazados por el T-6 Texan II.
- Fuerza Aérea Bangladesí: Recibió 12 T-37B de Estados Unidos. Ya no están en servicio activo.
- Fuerza Aérea Birmana: Tuvo 12 T-37C.
- Fuerza Aérea Brasileña: Tuvo 65 T-37C.
- Fuerza Aérea de Chile: Tuvo 32 aviones (20 T-37B y 12 T-37C). Fueron retirados en 1998.
- Fuerza Aérea de la República de Corea: Recibió 25 T-37C y luego compró 30 a Brasil. Empezaron a usarlos en 1973.
- Fuerza Aérea de los Estados Unidos
- Fuerza Aérea Griega: Tuvo 32 aviones (8 T-37B y 24 T-37C).
- Real Fuerza Aérea Jordana: Tuvo 15 T-37B que antes eran de la USAF.
- Real Fuerza Aérea de Marruecos: Recibió 14 aviones en 1995. Ya no están en servicio activo.
- Fuerza Aérea del Perú: Tuvo 32 T-37B.
- Fuerza Aérea Portuguesa: Recibió 30 T-37C desde 1963. Fueron retirados en 1992 y reemplazados por el Alpha Jet. El equipo acrobático Asas de Portugal usó algunos T-37C entre 1977 y 1991.
- Fuerza Aérea Jemer: Tuvo 24 T-37B.
- Real Fuerza Aérea Tailandesa: Tuvo 16 aviones (10 T-37B y 6 T-37C).
- Fuerza Aérea Turca: Tuvo 65 T-37C.
- Fuerza Aérea Popular Vietnamita: Usó T-37B capturados.
- Fuerza Aérea de Vietnam: Tuvo 24 T-37B.
Datos técnicos del T-37B
Referencia datos: Janes
Características generales
- Tripulación: Dos (un alumno y un instructor)
- Longitud: 8,92 m
- Envergadura: 12,58 m
- Altura: 2,79 m
- Superficie alar: 18,7 m²
- Perfil alar: NACA 2418 en raíz, NACA 2412 en punta
- Peso vacío: 1840 kg
- Peso máximo al despegue: 2982 kg
- Planta motriz: 2× turborreactor Continental-Teledyne J69-T-25.
- Empuje normal: 4,56 kN (1025 lbf) de empuje cada uno.
- Alargamiento: 6,2:1
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 684 km/h
- Velocidad crucero (Vc): 580 km/h a 11 000 m (35 000 pies)
- Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 137 km/h
- Alcance: 1500 km
- Techo de vuelo: 11 800 m (38 700 pies)
- Régimen de ascenso: 17,1 m/s (3370 pies/min)
Más información
Desarrollos relacionados
Secuencias de designación
- Secuencia Numérica (interna de Cessna): ← 308 - 309 - 310 - 318 - 319 - 320 - 321 -- 401 - 402 - 404 - 405 - 406 - 407 - 408 - 411 - 414 →
- Secuencia T-_ (Entrenadores estadounidenses, 1948-presente): ← T-34 - T-35 - T-36 - T-37 - T-38 - T-39 - T-40 -- T-45 - T-46 - T-47 - T-48 (I) - T-48 (II) - CT-49 - T-50 →
Listas relacionadas
- Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
Véase también
En inglés: Cessna T-37 Tweet Facts for Kids