robot de la enciclopedia para niños

Cessna 152 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cessna Model 152
Cessna.fa152.aerobat.oo-lvj.arp.jpg
Cessna FA152 (matrícula belga OO-LVJ).
Tipo Avión civil multipropósito.
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Cessna
Bandera de Francia Reims Aviation (bajo licencia)
Primer vuelo 1976
Introducido 1977
Estado En servicio
Producción 1977-1985
N.º construidos 7584
Desarrollo del Cessna 150

El Cessna 152 es un avión pequeño y versátil. Tiene las alas en la parte superior del fuselaje y un tren de aterrizaje fijo con tres ruedas. Se usa principalmente para enseñar a volar, para viajes de placer y para uso privado.

Fue entregado por primera vez en 1977 como modelo de 1978. El Cessna 152 fue una versión mejorada del popular Cessna 150. Este nuevo modelo buscaba competir con otros aviones que aparecieron ese mismo año, como el Beechcraft Skipper y el Piper Tomahawk.

La mayoría de los Cessna 152 se construyeron en la fábrica de la empresa en Wichita, Kansas, Estados Unidos. Algunos también se fabricaron en Francia por la compañía Reims Aviation, conocidos como F152 o FA152. La producción de este avión terminó en 1985. Se fabricaron un total de 7584 unidades del Cessna 152. Esto incluye las versiones A152 y FA152 Aerobat, que se usaban para vuelos acrobáticos.

Diseño del Cessna 152

Descubre cómo está construido este avión y qué lo hace especial.

Estructura del avión

La estructura principal del Cessna 152 está hecha completamente de metal. El cuerpo del avión, llamado fuselaje, es una sola pieza. Se utiliza principalmente una aleación de aluminio especial llamada 2024-T3. Sin embargo, algunas partes, como las puntas de las alas, están hechas de fibra de vidrio. Las alas están ligeramente inclinadas hacia arriba, lo que ayuda a la estabilidad del vuelo.

Motor del avión

Todos los Cessna 152 tienen un motor Lycoming O-235. Esto es diferente del Cessna 150, que usaba otros tipos de motores.

El nuevo motor del Cessna 152 no solo le dio más potencia. También era más compatible con un tipo de combustible más moderno y con menos plomo, llamado 100LL.

Los Cessna 152 fabricados entre 1977 y 1982 tenían motores Lycoming O-235-L2C. Estos motores producían 111 caballos de fuerza (82 kW). En 1983, se cambió a un motor O-235-N2C de 110 caballos de fuerza (81 kW). Este nuevo motor tenía un diseño mejorado para evitar problemas de suciedad. Se usó hasta el final de la producción en 1985.

Controles de vuelo

El Cessna 152 tiene varios controles para dirigirlo en el aire.

  • Alerones: Son partes móviles en las alas que ayudan a girar el avión. Pueden moverse 20 grados hacia arriba y 15 grados hacia abajo.
  • Flaps: Son superficies en las alas que se extienden para aumentar la sustentación. Esto ayuda al avión a despegar y aterrizar a velocidades más bajas. Se mueven eléctricamente hasta 30 grados.
  • Timón: Es una superficie vertical en la cola que ayuda a girar el avión a la izquierda o derecha. Puede moverse 23 grados a cada lado.
  • Elevadores: Son superficies horizontales en la cola que controlan si el avión sube o baja. Pueden moverse 25 grados hacia arriba y 18 grados hacia abajo.
  • Compensador: El elevador derecho tiene una pequeña parte que se controla con una ruedecilla. Esto ayuda al piloto a mantener el avión nivelado sin tener que aplicar fuerza constante.

La mayoría de los Cessna 152 tienen doble mando. Esto significa que hay dos conjuntos de controles, uno para el piloto y otro para el instructor o copiloto.

Tren de aterrizaje

El Cessna 152 tiene un tren de aterrizaje fijo con tres ruedas.

  • Rueda delantera: Está conectada a la parte delantera del motor. Tiene un amortiguador para absorber los golpes al aterrizar o rodar. Puede girar 8 grados a cada lado para ayudar a dirigir el avión en tierra.
  • Frenos: El sistema de frenado es hidráulico. Los frenos están en las ruedas principales y se controlan con la parte superior de los pedales del timón. Se pueden usar los frenos de forma diferente en cada rueda para hacer giros muy precisos en el suelo.
  • Freno de estacionamiento: El avión también tiene un freno de estacionamiento. Se activa pisando los frenos y moviendo una palanca. Esto mantiene la presión en el sistema de frenos para que el avión no se mueva.

Los neumáticos estándar son de tamaño 600x6 para las ruedas principales y 500x5 para la rueda delantera.

Modificaciones comunes

Algunos Cessna 152 fueron modificados para tener un tren de aterrizaje diferente, con dos ruedas principales y una pequeña rueda en la cola. Esto se conoce como conversión a 'taildragger'. Estas modificaciones mejoraban el rendimiento del avión, aumentando su velocidad de crucero en unos 10 nudos (aproximadamente 18 km/h).

También se podían modificar las alas con kits especiales. Estos kits ayudaban a mejorar la velocidad o el rendimiento en operaciones de despegue y aterrizaje cortos (STOL). Además, el motor Lycoming de 111 caballos de fuerza podía ser mejorado para obtener casi 30 caballos de fuerza más con un kit llamado 'Sparrow Hawk'.

Versiones del Cessna 152

El Cessna 152 tuvo varias versiones a lo largo de su producción:

  • Cessna 152: Es el modelo estándar, un avión ligero de dos asientos para turismo. Tiene un motor Lycoming O-235-L2C de 110 caballos de fuerza. Se construyeron 6628 unidades.
  • Cessna A152 Aerobat: Una versión de dos asientos diseñada para realizar acrobacias aéreas. Se construyeron 315 unidades.
  • Reims F152: El modelo 152 construido en Francia por Reims Aviation. Se construyeron 552 unidades.
  • Reims FA152 Aerobat: La versión acrobática del 152 construida por Reims. Se construyeron 89 unidades.

Países que usaron el Cessna 152

Muchos países han usado el Cessna 152, especialmente para entrenamiento de pilotos.

  • Bandera de Argentina Argentina: La Gendarmería Nacional Argentina usó tres aviones desde 2004.
  • Bandera de Bangladés Bangladés: El Ejército de Bangladés compró cuatro A152 Aerobat en 1982.
  • Bandera de Bolivia Bolivia: La Fuerza Aérea Boliviana tenía 12 aviones en servicio en 1987.
  • Bandera de Botsuana Botsuana: La Fuerza Aérea de Botsuana usó dos A152.
  • Bandera de Ecuador Ecuador
  • Bandera de Gabón Gabón: La Fuerza Aérea de Gabón operó un F152.
  • Bandera de Lesoto Lesoto: La Fuerza de Defensa de Lesoto usó un A152.
  • Bandera de México México: La Armada de México operó siete aviones desde 1979.
  • Bandera de Panamá Panamá: El Servicio Nacional Aeronaval lo utilizó.
  • Bandera de Perú Perú: La Escuela de Aviación del Ejército del Perú usó tres Cessna 152-II desde 1991 hasta 2015. Actualmente, operan dos.

Datos técnicos del Cessna 152

Aquí tienes algunos datos importantes sobre el rendimiento y las medidas de este avión.


Características generales

  • Tripulación: 1 piloto.
  • Capacidad: 1 pasajero.
  • Longitud: 7,3 m (24 ft)
  • Envergadura: 10,3 m (33,8 ft)
  • Altura: 2,6 m (8,5 ft)
  • Superficie alar: 14,9 (160,4 ft²)
  • Peso vacío: 500 kg (1 102 lb)
  • Peso máximo al despegue: 757 kg (1 668,4 lb)
  • Planta motriz: 1× motor de cuatro cilindros opuestos refrigerado por aire Lycoming O-235-L2C.
  • Hélices: 1× bipala por motor.

Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): vne 149
  • Velocidad máxima operativa (Vno): 202 km/h (125 MPH; 109 kt)
  • Velocidad de entrada en pérdida (Vs): Vs 40
  • Alcance: 768 km (415 nmi; 477 mi)
  • Techo de vuelo: 4 480 m (14 698 ft)
  • Régimen de ascenso: 3,6 m/s (715 ft/min)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cessna 152 Facts for Kids

kids search engine
Cessna 152 para Niños. Enciclopedia Kiddle.