Cervecería Aubel para niños
Datos para niños Cervecería Aubel |
||
---|---|---|
![]() Etiqueta de 1930
|
||
Tipo | cervecería | |
Industria | Cervecería | |
Fundación | 1892 | |
Fundador | Jorge Aubel | |
Disolución | 1934 | |
Sede central | ![]() |
|
Área de operación | Sudamérica | |
Productos | Cerveza Bebidas Alimentos |
|
Servicios | Producción y distribución de cerveza, malta, café, hielo, bebidas | |
Cervecería Aubel fue una importante fábrica de bebidas en Chile. Fue fundada en 1892 en la ciudad de Osorno. Esta empresa fue una de las primeras en Chile y en el sur del país en producir bebidas, aguas, hielo y café.
Contenido
Historia de Cervecería Aubel
Inicios y Primeros Desafíos
La empresa Cervecería Aubel fue creada en Osorno por el empresario Jorge Aubel Bückle. Al principio, su producción era pequeña. En esa época, las bebidas que producía la cervecería no eran muy conocidas en Chile. La gente solía consumir más vino y otras bebidas tradicionales.
Con el tiempo, gracias a nuevas ideas y mejoras, la producción de la empresa creció. También comenzaron a ofrecer otros productos, como aguas, gaseosas y café.
El Incendio y la Reconstrucción
La primera fábrica sufrió un gran incendio en la noche del 31 de diciembre de 1912. Las sirenas de los bomberos se confundieron con las celebraciones de Año Nuevo. Por eso, no pudieron actuar a tiempo y las instalaciones quedaron completamente destruidas. La producción se detuvo por completo.
Los planes para reconstruir la fábrica comenzaron de inmediato. El dueño, Jorge Aubel, viajó a Alemania. Allí encargó una nueva fábrica con diseños modernos y la tecnología más avanzada de Europa.
La construcción de esta nueva planta empezó en un lugar diferente. Se eligió un terreno más grande y adecuado en la calle Los Carrera. Este terreno llegaba hasta el río Damas.
Una Nueva Era de Producción
Los trabajos de construcción terminaron en 1913. Finalmente, en enero de 1914, Osorno vio cómo una industria moderna comenzaba a funcionar. El edificio era impresionante, hecho de hormigón, con más de 30 metros de altura y dividido en tres partes.
Contaba con maquinaria alemana de última generación. Tenía una potente planta para generar electricidad, calderas de vapor y sistemas para el filtrado, cocción y embotellado de sus productos. También producían hielo, embotellaban agua y gaseosas, y tostaban y molían café.
Esta nueva etapa impulsó a la empresa a un nivel mucho mayor. Producían un promedio de 30.000 litros al día y daban empleo a más de 100 personas de Osorno. Sus productos se distribuían por todo Chile, desde Arica hasta Punta Arenas. Una gran parte de su producción se enviaba al norte, a las zonas donde se extraía salitre, que era muy importante en esa época.
También exportaban a otros países de Sudamérica, como Argentina, Perú, Bolivia y Brasil. Así, los productos Aubel de Osorno se podían encontrar en muchas partes del continente. Para promocionarse, usaban jarros, garzas y columnas con su marca, que aún hoy se pueden encontrar en algunas casas y tiendas.
Productos de Cervecería Aubel
La Cervecería Aubel producía una variedad de artículos:
- Bebidas de cebada: Fabricaban diferentes tipos de bebidas de cebada, como las de tipo Lager y Bock. Su producto más conocido era la marca "Pilsener Bier".
- Bebidas y Gaseosas: Producían aguas minerales con su propia marca, agua embotellada, Limetta, Limonada, Champañito y agua de Seltz. También hacían diferentes bebidas de sabores. Fueron los primeros en producir las bebidas conocidas como "Bilz y Papaya", que hoy son "Bilz y Pap". Además, distribuían las aguas minerales "Quinamávida".
- Hielo, malta y café: Con sus nuevas instalaciones, la empresa también comenzó a producir hielo, que era un producto muy escaso a principios del siglo XX. Además, procesaban granos de café y café de malta.
Reconocimientos y Premios
La fábrica participó en varias exposiciones tanto en Chile como en otros países. La calidad y el sabor de sus productos fueron reconocidos muchas veces. Recibieron importantes premios, como:
- Medalla de Oro, Diploma de Honor y Primer Lugar en su categoría en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, España, entre 1929 y 1930.
- Tres Medallas de Oro en la Exposición Internacional del Centenario de Bolivia.
Adquisición por CCU
Después de que el fundador, Jorge Aubel B., falleciera, la cervecería pasó a manos de su familia. Ellos continuaron la producción y expandieron la empresa hasta 1934. En ese año, la familia decidió vender la empresa a la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).
La fábrica siguió funcionando normalmente en las mismas instalaciones, con algunos cambios. Dejaron de producir hielo y café. En la década de 1980, alcanzó su máxima capacidad de producción. Se estima que en 1987 vendían 15 millones de litros de bebidas de cebada y 8 millones de litros de gaseosas al año. Abastecían el mercado de CCU en el sur de Chile, desde Quepe hasta Punta Arenas.
Finalmente, en 1993, las instalaciones fueron desmanteladas. La maquinaria se trasladó a Temuco, donde continuó funcionando en una nueva planta de CCU para la zona sur, inaugurada en 1999. Actualmente, donde estaba el edificio original en la calle Carrera, solo hay un centro de distribución de productos CCU.
Así, después de 80 años de producción, las instalaciones creadas por Jorge Aubel B. en Osorno dejaron de funcionar. Esto marcó el fin de 101 años de industria local de bebidas en la ciudad.