Agateador americano para niños
Datos para niños
Agateador americano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Certhiidae | |
Género: | Certhia | |
Especie: | C. americana Bonaparte, 1838 |
|
El agateador americano (Certhia americana) es un ave pequeña que vive en América del Norte y América Central. También se le conoce como cortecerito, trepadorcito café o trepador americano. Es el único miembro de su familia de aves que se encuentra en esta parte del mundo.
Contenido
¿Cómo es el Agateador Americano?
Los agateadores americanos son pájaros pequeños, miden entre 11.7 y 13.5 centímetros de largo. Su plumaje en la parte de arriba es de color pardo con manchas y rayas claras. Esto les ayuda a camuflarse muy bien con la corteza de los árboles. Por debajo, son de color blanco.
Tienen un pico largo y delgado, ligeramente curvado hacia abajo. Los machos suelen tener el pico un poco más largo que las hembras. Su cola es larga y sus plumas son rígidas, lo que les sirve de apoyo cuando se agarran a los troncos de los árboles. Su canto es una serie corta de sonidos agudos que suenan como sii.
Son muy parecidos a sus parientes que viven en Europa, como el agateador europeo. Sería difícil distinguirlos si no fuera porque habitan en continentes diferentes.
¿Dónde Vive el Agateador Americano?
Estos pájaros se encuentran en varios países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y San Pedro y Miquelón.
Su hogar preferido para criar a sus polluelos son los bosques antiguos, especialmente aquellos con muchos árboles de coníferas (como pinos y abetos). También les gustan los bosques mixtos, donde hay coníferas y árboles de hoja ancha.
Aunque muchos agateadores americanos viven en el mismo lugar todo el año, los que viven más al norte viajan hacia el sur en invierno, llegando hasta América Central. Prefieren los bosques húmedos donde pueden encontrar su alimento fácilmente.
El Nombre Científico y sus Parientes
El nombre científico de esta especie, Certhia americana, fue dado por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte en 1838. La palabra Certhia viene del griego kerthios, que era el nombre de un pequeño pájaro que vivía en los árboles, según el filósofo Aristóteles. La palabra americana indica que es de América.
El agateador americano está emparentado con otros agateadores que viven en diferentes partes del mundo. Sus parientes más cercanos son el agateador euroasiático y el agateador europeo.
Se conocen quince tipos diferentes de agateadores americanos, llamados subespecies:
- Certhia americana alascensis
- Certhia americana albescens
- Certhia americana alticola
- Certhia americana americana
- Certhia americana extima
- Certhia americana guerrerensis
- Certhia americana jaliscensis
- Certhia americana leucosticta
- Certhia americana montana
- Certhia americana nigrescens
- Certhia americana occidentalis
- Certhia americana pernigra
- Certhia americana phillipsi
- Certhia americana stewarti
- Certhia americana zelotes
¿Qué Hace y Cómo se Alimenta?
El agateador americano busca su comida en los troncos y ramas de los árboles. Generalmente, empieza desde la base del tronco y sube en espiral, revisando cada grieta. Cuando llega a la parte de arriba, vuela a la base de otro árbol cercano para empezar de nuevo.
Mientras trepa, se mantiene pegado al tronco y usa su cola rígida para apoyarse. Con su pico, busca pequeños insectos y otros artrópodos que se esconden en la corteza. Rara vez busca comida en el suelo. En invierno, cuando los insectos son escasos, también puede comer semillas.
La Familia del Agateador Americano
La época en que los agateadores americanos tienen sus crías suele comenzar en abril. La hembra construye un nido en forma de tazón, a menudo debajo de una corteza que se ha desprendido un poco del tronco o en alguna cavidad del árbol.
Pone entre 3 y 7 huevos, y los incuba durante unas dos semanas. Tanto el padre como la madre se encargan de alimentar a los polluelos hasta que crecen y pueden valerse por sí mismos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brown creeper Facts for Kids