robot de la enciclopedia para niños

Cerrolobo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerrolobo
Archivo:Iglesia Cerrolobo
País España
• Com. autónoma Castilla-La Mancha
• Provincia Albacete-Bandera.svg Albacete
Ubicación 38°43′47″N 1°47′56″O / 38.729814, -1.798891
Superficie  km²
Población  
• Total 14 hab. (2025)
Gentilicio cerrolobeño/a
Código postal 02511
Patrón San Blas y Nuestra Señora de las Nieves
Fiestas 3 de Febrero y 5 de Agosto

Cerrolobo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha, España. Se encuentra a unos 37 kilómetros al sureste de la ciudad de Albacete, entre los pueblos de Pozohondo y Pozo Cañada.

Este lugar se divide en dos zonas: Cerrolobo de Abajo, que está al sur, y Cerrolobo de Arriba, al norte. Aunque se distinguen, sus habitantes suelen referirse a todo el pueblo como un solo lugar.

Actualmente, el representante de Cerrolobo ante el Ayuntamiento de Albacete es Juan José Sánchez García. Él ocupa este cargo desde el año 2019 y fue reelegido en las elecciones de 2023.

Historia de Cerrolobo

Orígenes y las primeras familias

Hay documentos del siglo XVI que ya mencionan el nombre de Cerrolobo. En esa época, las tierras de este lugar pertenecían a la familia Núñez, una de las más antiguas de la zona. Con el tiempo, los descendientes de esta familia se quedaron a vivir de forma permanente en el pueblo.

Así se formó lo que hoy se conoce como el barrio antiguo o tradicional de Cerrolobo. Hasta el día de hoy, la mayoría de los habitantes de este barrio descienden directamente de las familias Núñez, Tárraga y López Del Castillo. Esto ha creado un fuerte vínculo familiar y cultural entre ellos.

El crecimiento del pueblo: Barrio Nuevo

Con el paso de los años y el desarrollo de la agricultura en la región, se creó el Barrio Nuevo. También se le conoce como Casas Nuevas o, actualmente, Cerrolobo de Arriba. Este barrio fue habitado principalmente por trabajadores del campo. Ellos cultivaban las tierras de los dueños del barrio tradicional.

Estos trabajadores y sus familias se establecieron allí de forma definitiva. Esto dio lugar a una comunidad con fuertes lazos familiares. Hoy en día, es común que muchos de sus vecinos compartan apellidos como Sánchez, Alfaro o García, lo que muestra su herencia común.

Cerrolobo en el siglo XX

Durante el siglo XX, Cerrolobo tuvo un gran aumento de población, llegando a tener más de 300 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con escuela, bares, tiendas y una vida social muy activa.

También es importante mencionar la existencia de La Tejera, una fábrica de tejas muy importante para la zona. Era propiedad de la familia García Catalán y ayudó mucho al desarrollo económico del pueblo.

La agricultura y el azafrán

Cerrolobo ha sido siempre un lugar rural dedicado a la agricultura. Un cultivo muy importante en la zona es el azafrán, que es muy valorado tanto en la región como en todo el país.

Hoy en día, Cerrolobo sigue manteniendo su esencia. Aunque ha cambiado, conserva su historia y un fuerte sentido de comunidad. Es un lugar donde las familias y las tradiciones son muy importantes.

Entorno Natural de Cerrolobo

Archivo:Laguna de Ontalafia
Laguna de Ontalafia

Cerrolobo se encuentra en un lugar con paisajes muy bonitos en la provincia de Albacete. El pueblo está en una zona donde se unen la llanura de La Mancha y las primeras montañas de la Sierra de Ontalafia. Esto hace que el paisaje sea muy variado, con campos de cultivo, zonas de monte bajo y formaciones de rocas.

Descubrimientos en la Sierra de Ontalafia

Al subir a esta sierra, se puede visitar una antigua necrópolis (un lugar de enterramiento) de la Edad del Bronce. Está dentro de una cueva y allí se encontraron restos de personas. Además, en toda la sierra hay señales de civilizaciones antiguas, como herramientas de piedra, trozos de cerámica y un antiguo aljibe (depósito de agua). También se encontró el lugar de un antiguo poblado de la misma época, que estaba situado estratégicamente para controlar el territorio.

La Laguna de Ontalafia

Una de las zonas naturales más importantes cerca de Cerrolobo es la Laguna de Ontalafia. Es un humedal que se llena de agua en ciertas épocas del año y que tiene una gran variedad de seres vivos, especialmente aves que viajan de un lugar a otro. Aunque no siempre tiene agua, esta laguna es un lugar interesante para quienes aman la naturaleza y para estudiar los ecosistemas de la región de La Mancha.

La cercanía a estos espacios naturales hace de Cerrolobo un lugar atractivo para caminar, observar animales y plantas, y disfrutar del paisaje rural. El entorno, que no ha sido muy modificado por construcciones, mantiene su aspecto tradicional, típico de la comarca de la Mancha oriental.

Fiestas y Tradiciones de Cerrolobo

Cerrolobo celebra dos fiestas importantes a lo largo del año, que muestran sus tradiciones religiosas y su fuerte comunidad.

Fiesta de San Blas

Archivo:San Blas Cerrolobo
San Blas, patrón de Cerrolobo

La fiesta de San Blas, el patrón del pueblo, se celebra el 3 de febrero. Ese día se hace una misa en honor al santo. Después, hay actividades para que los vecinos convivan, como almuerzos populares y encuentros. También se organizan eventos culturales que reúnen a la gente del pueblo y a visitantes de lugares cercanos.

Fiesta de la Virgen de las Nieves

Archivo:Virgen de las nieves Cerrolobo
Ntra Sra de Las Nieves, patrona de Cerrolobo

El 5 de agosto se celebra la fiesta en honor a la Virgen de las Nieves, la patrona de Cerrolobo. Este día incluye una misa especial y muchas actividades divertidas, música y eventos culturales organizados por los vecinos. Es una fecha muy esperada, sobre todo por quienes regresan al pueblo en verano para ver a sus familiares y amigos.

Ambas celebraciones son momentos clave en el calendario de Cerrolobo. Ayudan a fortalecer los lazos entre los vecinos y a mantener vivas las tradiciones que forman parte de la identidad del pueblo.

Durante las fiestas de la Virgen de las Nieves, la misa tiene acompañamiento musical de la Asociación Musical "San Marcos" del Salobral. Después de la misa, esta banda ofrece un concierto en el pueblo.

En el año 2023, hubo un momento especial en estas fiestas: la Asociación Musical "San Marcos" tocó por primera vez el Himno a Cerrolobo. Este himno fue compuesto en honor a San Blas y la Virgen de las Nieves. Una vecina del pueblo, que prefirió no decir su nombre, ayudó con parte de la letra. Desde entonces, este himno se ha convertido en una tradición anual, y la banda lo toca en las fiestas de la Virgen de las Nieves.

La Iglesia de Cerrolobo

La iglesia de Nuestra Señora de las Nieves es el templo religioso más importante de Cerrolobo. Se encuentra en el barrio antiguo del pueblo y es un lugar central para la vida religiosa y social de sus habitantes.

Esta iglesia forma parte de la diócesis de Albacete y está dentro de la zona de Chinchilla. Actualmente, el sacerdote de Pozo Cañada, don Francisco Callejas, es quien la atiende.

No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero la iglesia ha sido un lugar de culto y encuentro para varias generaciones. En ella se celebran los principales eventos religiosos del año, como las fiestas de San Blas (el 3 de febrero) y de la Virgen de las Nieves (el 5 de agosto), que es la patrona del pueblo.

kids search engine
Cerrolobo para Niños. Enciclopedia Kiddle.