robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Espíritu Santo (Vera) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cerro Espiritu Santo 1999
Cerro Espíritu Santo.

El Cerro del Espíritu Santo es una elevación de tierra ubicada al oeste de la localidad de Vera, en la provincia de Almería, España. Este cerro ha sido moldeado por la erosión natural a lo largo del tiempo.

¿Qué es el Yacimiento Arqueológico del Cerro del Espíritu Santo?

El Cerro del Espíritu Santo es un lugar con un gran potencial para descubrir restos del pasado. Se han encontrado allí evidencias de vida desde la Prehistoria y de la época romana tardía. Sin embargo, los hallazgos más importantes están relacionados con el período de ocupación musulmana, específicamente con la antigua ciudad de Bayra, que hoy conocemos como Vera.

¿Cómo era la antigua ciudad de Bayra?

De este antiguo asentamiento se pueden ver los restos de su muralla, que rodeaba la ciudad. También se aprecian varias torres de forma rectangular y una alcazaba, que era una fortaleza situada en la parte más alta del cerro.

Las casas de los habitantes se construían en las laderas del cerro, adaptándose al terreno y formando terrazas. Además, fuera de las murallas, existían dos barrios o arrabales.

Los registros más antiguos de la época islámica datan del siglo IX. En ese tiempo, Bayra se convirtió en el centro administrativo de la región y en una ruta importante para llegar a Almería desde la zona de Levante. Pertenecía a una división territorial musulmana llamada la Cora de Tudmir.

Historia del Cerro del Espíritu Santo

El Cerro del Espíritu Santo es el lugar donde se originó la Vera musulmana. Esta ciudad fue un punto clave en la frontera del Reino nazarí de Granada con las tierras cristianas de Lorca a partir de la segunda mitad del siglo XV. Por su ubicación, fue escenario de frecuentes conflictos hasta que fue tomada en 1488 por Fernando el Católico.

¿Qué pasó con la ciudad antigua?

En 1518, un fuerte terremoto devastó toda la población. Solo quedaron en pie una parte de la muralla y algunos aljibes (depósitos de agua).

Después del terremoto, se cuenta que tres arqueros lanzaron una flecha cada uno. El lugar donde cayó la flecha que llegó más lejos fue elegido para construir el nuevo pueblo. A raíz de esto, se comenzó a edificar un convento de los padres mínimos cerca de esa nueva ubicación.

El monumento del Sagrado Corazón de Jesús

El 17 de julio de 1949, se inauguró el monumento del Sagrado Corazón de Jesús en la cima del cerro. Para ello, se creó un mirador desde donde se puede disfrutar de las vistas. Este proyecto fue impulsado por el ayuntamiento, bajo la dirección del alcalde D. Francisco Cervantes de Haro. La estatua mide 4.50 metros de altura, y su pedestal mide 3.10 metros, sumando un total de 7.60 metros. La imagen tiene a sus pies una media esfera que representa el mundo. No se conoce quién fue el artista que la creó.

El 5 de marzo de 2011, un rayo impactó en la imagen del Sagrado Corazón, dañando su parte superior.

Lugares de Interés en el Cerro del Espíritu Santo

Si visitas el Cerro del Espíritu Santo, puedes encontrar varios puntos de interés:

  • Restos arqueológicos de la antigua ciudad.
  • Una ermita que data del siglo XIX.
  • El mirador, desde donde se tienen vistas panorámicas.
  • La imagen del Sagrado Corazón de Jesús.
kids search engine
Cerro del Espíritu Santo (Vera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.