robot de la enciclopedia para niños

Cerro de los Castellones (Huétor-Tájar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro de los Castellones
Cerro de los Castellones
Localización geográfica
Situación Pago de Los Castellones (Huétor-Tájar)
Ciudades próximas Huétor-Tájar
Coordenadas 37°13′59″N 4°04′21″O / 37.2331069, -4.0725432
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Andalucía
Subdivisión Granada
Localidad Huétor-Tájar
Historia del sitio
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original agrícola
Estilo sin delimitación
Época Bronce Final, Ibérica (en todas su facies) y romana
Cultura argárica, íbera y romana
Eventos históricos
Abandono o destrucción finales s. III d. C.
Hallazgos y descubrimiento
Otros materiales fragmento de ánforas R1 y cuenco trípode
Descubrimiento José Antonio Pachón (1979)
Excavaciones prospección superficial
Arqueólogos Juan Antonio Pachón Romero / Javier Carrasco Rus
Dimensiones del sitio
Altura 618 m s. n. m.

El Cerro de los Castellones, es un yacimiento descubierto en el ámbito de las prospecciones correspondientes al entorno arqueológico del Cerro de la Mora, correspondiente con un asentamiento rural en ladera.

Se trata de un sitio de superficie reducida, localizado en la margen izquierda del arroyo Milanos en un cerro alomado de 618 m, al noroeste del casco urbano de Huétor Tájar.

Los hallazgos arqueológicos se centran en las ladera meridional y oriental del cerro, pertenecientes fundamentalmente al período íbero, romano y medieval; aunque también están presentes restos del período protohistórico y del Bronce Final, como son los restos de tipología fenicia encontrados. Entre estos restos orientalizantes destacan numerosas ánforas fenicias del tipo R-1 y, por su singularidad, restos de un cuenco trípode.

kids search engine
Cerro de los Castellones (Huétor-Tájar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.