Cerro de las Ovejas para niños
Datos para niños Cerro de las Ovejas |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierras de Comechingones | |
Coordenadas | 32°18′39″S 64°56′50″O / -32.3108, -64.9472 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 2297 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
El Cerro de las Ovejas es una montaña que se encuentra en el centro de Argentina. Forma parte de las Sierras de Comechingones, que a su vez son una parte de las Sierras Grandes y de las Sierras Pampeanas. Este cerro es muy importante porque es el punto más alto de la Provincia de San Luis.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro de las Ovejas?
Este cerro está ubicado en la parte noreste de la Provincia de San Luis. Se localiza cerca de la ciudad de Merlo y al este de la localidad de Piedras Blancas. El Cerro de las Ovejas también marca el límite entre la provincia de San Luis y la Provincia de Córdoba.
¿Cómo es el relieve y los ríos del cerro?
La parte oeste del cerro tiene un terreno muy inclinado. El agua de lluvia de esta zona fluye hacia el arroyo El Molino, que desemboca en el valle de Traslasierra. Esta es una cuenca endorreica, lo que significa que el agua no llega al mar, sino que se queda en la región.
En cambio, la parte este del cerro es más suave. El agua de esta zona va hacia el valle de Calamuchita y forma el inicio del río Tercero. Este río fluye hacia el este y, de forma indirecta, alimenta al río Paraná, que es el río más grande de la cuenca del Plata.
¿Qué tipo de clima tiene el Cerro de las Ovejas?
El clima en el Cerro de las Ovejas es de tipo "tierra fría media". Esto significa que las temperaturas son frescas. Las lluvias ocurren principalmente en verano y son causadas por las montañas (orográficas). Cada año caen unos 700 milímetros de lluvia. En invierno, la lluvia se transforma en nieve.
¿Cómo se formó el Cerro de las Ovejas?
Desde el punto de vista de la geología, el Cerro de las Ovejas se formó hace muchísimo tiempo, en el Precámbrico. Los suelos de esta zona son poco profundos. Las rocas principales que forman el cerro son migmatitas, gneises y esquistos micáceos. También se encuentran calizas cristalinas y anfibolitas, que son rocas que cambiaron por el calor y la presión.
Además, hay rocas ígneas llamadas pegmatitas graníticas. Estas rocas se extienden desde este cerro hacia el norte, formando parte de una región conocida como el "distrito Comechingones".
¿Qué tipo de plantas y animales hay en el cerro?
El Cerro de las Ovejas pertenece a la ecorregión terrestre de sabanas chacoserranas. Esto significa que es una zona con características de sabana y bosque.
Las plantas que cubren esta sierra, como pastizales y arbustos, forman parte del distrito fitogeográfico chaqueño serrano. Esto quiere decir que la vegetación es típica de las zonas montañosas de la región chaqueña.
¿Por qué es especial el Cerro de las Ovejas?
El Cerro de las Ovejas tiene una altura de 2297 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en el punto más alto de toda la Provincia de San Luis.
Antes, se pensaba que su altura era diferente, entre 2260 y 2350 metros. Estas medidas venían de mapas antiguos. Sin embargo, el Cerro de las Ovejas es más alto que otros picos cercanos, como el Cerro Retama (de unos 2213 metros) y el Cerro Divisadero (de 2235 metros).
En mayo de 2014, un grupo de montañistas del Club Andino San Luis midió y marcó con precisión el Cerro de las Ovejas. Así, confirmaron su altura y su importancia.
¿Cómo se puede llegar al Cerro de las Ovejas?
La forma más sencilla de subir a la cima del Cerro de las Ovejas es desde la ciudad de Merlo. Se puede tomar una ruta asfaltada hasta un lugar llamado El Filo, que está a 2100 metros de altura. Desde allí, se continúa unos 10 kilómetros hacia el norte por un camino apto para vehículos todo terreno.