Cerro de Las Conchas para niños
Datos para niños Cerro de Las Conchas |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Coordenadas | 28°55′02″N 109°06′49″O / 28.917222222222, -109.11361111111 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Sonora ![]() |
|
Localización | Municipio de Arivechi | |
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Mapa de localización | ||
El Cerro de Las Conchas es una formación rocosa que parece una colina, ubicada en el municipio de Arivechi, en el estado de Sonora, México. Es un lugar muy especial porque es también un sitio arqueológico, lo que significa que se han encontrado restos antiguos allí.
Este cerro se encuentra cerca de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Está a unos 240 kilómetros al este de la ciudad de Hermosillo y a solo 100 metros al norte de un arroyo llamado El Salto.
Contenido
¿Qué tipo de rocas y fósiles se encuentran en el Cerro de Las Conchas?
El Cerro de Las Conchas está formado por diferentes tipos de rocas que nos cuentan la historia de la Tierra. En la parte baja del cerro, hay rocas de color amarillo que contienen restos de moluscos, como caracoles y almejas. También se encuentran piedras redondas de un tipo de fósil llamado rudista.
Más arriba, cerca de la cima, hay rocas grises con muchos corales antiguos y más rudistas. Esto nos indica que, hace mucho tiempo, esta zona estaba cubierta por un mar cálido con arrecifes. También se han encontrado rocas con fósiles de ostras.
¿Quiénes han estudiado el Cerro de Las Conchas?
Los primeros estudios de este cerro se realizaron en 1886 por un arqueólogo llamado Remond. Él recolectó muchos fósiles de moluscos que vivieron en el período Cretácico, una época geológica muy antigua.
Más tarde, en 1899, otro arqueólogo, Gabb, estudió estos fósiles y confirmó que eran del Cretácico Inferior. En 1985, los investigadores Palafox y Martínez hicieron un estudio más profundo de las rocas y los fósiles en la cima del cerro. Ellos describieron las rocas de caliza que formaban arrecifes, las cuales tienen unos 30 metros de grosor.
¿Por qué es un Área Natural Protegida?
El 6 de marzo de 2010, el Cerro de Las Conchas fue declarado Área Natural Protegida. Esto significa que es un lugar especial que se debe cuidar y proteger. Se le dio la categoría de "Zona Sujeta a Conservación Ecológica".
Esta protección se debe a la gran cantidad de fósiles de vida marina que se han encontrado allí. Estos fósiles son muy importantes para entender cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.
En 2016, científicos de la Universidad de Sonora y otros expertos de México, Argentina y Francia hicieron un descubrimiento asombroso. Encontraron fósiles de organismos que vivieron hace más de 500 millones de años. Estos organismos habitaron los mares de Sonora durante el período Cámbrico, una de las épocas más antiguas de la historia de la vida en la Tierra.