Cerro de la Cantueña para niños
Datos para niños Cerro de la Cantueña |
||
---|---|---|
Coordenadas | 40°14′47″N 3°45′07″O / 40.246472222222, -3.7518888888889 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Parla | |
Localización | Parla, ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro testigo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
El Cerro de la Cantueña es una elevación natural de 684 metros de altura. Se encuentra al norte de Parla, un municipio al sur de Madrid, España. Su superficie es de más de un millón de metros cuadrados.
Este cerro está formado por una mezcla de materiales como arena, arcilla, caliza y pequeñas partes de sílex. En sus alrededores viven muchas especies de plantas y animales. Se han identificado 271 tipos de plantas y más de 100 especies de animales, incluyendo aves, mamíferos y reptiles.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro de la Cantueña?
El Cerro de la Cantueña es el punto más alto de Parla. En su cima hay un vértice geodésico, que es una señal que se usa para hacer mapas y medir el terreno.
En 1994, el cerro fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar importante por su forma natural y porque se encontró un pequeño yacimiento arqueológico de la primera Edad del Hierro. Esto le da una protección especial como zona arqueológica.
En la Cantueña hay cuatro zonas elevadas principales:
- La parte más alta es el propio «Cerro de la Cantueña», que está en Parla.
- Al este, hay una zona baja llamada el barranco del lobo, donde se forma una pequeña elevación conocida como «La Coronilla».
- En el noreste, está la zona elevada «Buenavista».
- Al norte, se encuentra «La Alcantueña», que es un parque natural y marca el límite entre Parla y Fuenlabrada.
Cerca de la Alcantueña, hay una zona industrial llamada Polígono Industrial La Cantueña, que pertenece solo a Fuenlabrada.
¿Cómo se puede acceder al cerro?
Cerca del cerro y en su cima, hay varios caminos que se pueden usar para hacer senderismo. Uno de los más conocidos es el camino del Costerón.
¿Qué proyectos se están realizando en el cerro?
Desde hace años, el municipio de Parla ha pedido a la Comunidad de Madrid que proteja este lugar como una reserva natural. En el cerro también se forman pequeñas charcas o lagunas que aparecen y desaparecen según la estación.
Actualmente, se están plantando árboles de la zona para convertir el cerro en un gran parque natural. Se planea ampliar este parque por el lado este de Parla, para que llegue hasta el arroyo Humanejos. El objetivo es recuperar toda la naturaleza del lugar, incluyendo los antiguos caminos para el ganado en la dehesa boyal, conocida como los prados. Así se creará un "anillo verde" que rodeará Parla.
En 2020, se aprobó incluir el Cerro de la Cantueña en el proyecto Arco Verde. Este es un gran parque que conectará 25 municipios de la Comunidad de Madrid a través de sus espacios naturales.
Especies de la Cantueña
El Cerro de la Cantueña es hogar de muchas especies de animales y plantas.
Fauna del Cerro de la Cantueña
- Aves
|
|
- Mamíferos
- Conejo de campo
- Erizos
- Liebres
- Topillos
- Zorro
- Reptiles y Anfibios
- Lagarto ocelado
- Sapo partero ibérico
- Insectos
- Escarabajo avispa
- Mariposas nocturnas
Flora del Cerro de la Cantueña
La vegetación original del cerro es la típica de los bosques mediterráneos. Sin embargo, también hay muchas zonas con cultivos de cereales y olivos. Entre los árboles más antiguos, destaca un almendro muy viejo al que se le ha puesto el nombre de "el abuelo" por su larga vida.
- Árboles
- Almendro (Prunus dulcis)
- Encina (Quercus ilex)
- Falsa acacia (Robinia pseudoacacia)
- Pino carrasco (Pinus halepensis)
- Pino piñonero (Pinus pinea)
- Arbustos y plantas
- Arbustos autóctonos