robot de la enciclopedia para niños

Dehesa Boyal de Parla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dehesa Boyal de Parla
Vistas del P. comunidades de España.jpg
Vista de La Dehesa Boyal hacia el parque de las Comunidades de España.
Situación
País EspañaBandera de España España
División Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Coordenadas 40°13′31″N 3°46′04″O / 40.225388888889, -3.7677777777778
Datos generales
Administración Ayuntamiento de Parla

La Dehesa Boyal de Parla es un espacio natural muy importante en este municipio de la Comunidad de Madrid, España. Una dehesa boyal es un tipo de terreno que, históricamente, se usaba para que los animales de granja, como las vacas o las ovejas, pudieran pastar libremente.

Esta dehesa es conocida desde hace mucho tiempo, especialmente por las vías pecuarias, que son caminos antiguos por donde se movía el ganado. Hoy en día, la Dehesa Boyal de Parla incluye el Bosque Arroyo Humanejos y el Parque de las Comunidades de España, ofreciendo un lugar ideal para la naturaleza y el ocio.

Geografía de la Dehesa Boyal

La Dehesa Boyal se encuentra al sur de la ciudad de Parla, en una zona conocida como "el Prado" o "los Prados". Es un área muy grande y verde.

El Arroyo Humanejos y su entorno

Archivo:Cartel mapa Bosque arroyo Humanejos
Cartel de la zona recuperada de la dehesa boyal bautizada como Bosque Arroyo Humanejos

Alrededor de la dehesa, destaca el arroyo Humanejos, que le da un paisaje muy bonito con mucha vegetación. Hay zonas de cañaveral (plantas parecidas a la caña) cerca del arroyo y muchos caminos y senderos con estanques y pozos. Esto se debe a que, en el pasado, esta área se dedicaba a la agricultura y la ganadería.

Las vías pecuarias, que son caminos señalizados para el ganado, recorren toda la zona. Algunas de estas vías están cerca del hospital y rodean un antiguo pozo con grandes pinos. Otros tramos de estas vías se han recuperado y reforestado.

El Bosque Arroyo Humanejos: Un espacio natural recuperado

En los últimos años, se ha trabajado mucho para recuperar esta zona natural. Se han plantado más de 30.000 árboles autóctonos desde 2016 hasta 2021, convirtiendo la dehesa en un espacio protegido. En 2022, esta área recuperada recibió el nombre de Bosque Arroyo Humanejos.

Este bosque se extiende hasta el Parque de las Comunidades de España, que también forma parte de la Dehesa Boyal. El parque está dividido en tres zonas cerradas, con mucha vegetación y árboles, y por él también pasa una parte del arroyo Humanejos.

Zonas del Parque de las Comunidades de España

  • Recinto uno: Es la zona más cercana a la ciudad. Tiene una gran extensión verde con muchos árboles. Aquí se encontraban carteles que representaban a comunidades como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja.
  • Recinto dos: Es un poco más pequeño, pero tiene una zona especial para circuitos de RC (coches de radiocontrol). En este recinto estaban los carteles de comunidades como Navarra, Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla.
  • Recinto tres: Este recinto es muy grande y cuenta con un lago donde viven muchas aves acuáticas. En ciertas fechas, se puede practicar pesca deportiva y piragüismo en el lago. También hay un circuito para bicicletas y una zona de pícnic con barbacoas. Aquí se encuentran los carteles de Andalucía, Aragón, Murcia, Extremadura, Madrid, Valencia, Canarias y Baleares. Además, hay un pequeño paseo de la poesía alrededor del lago, donde puedes escuchar poemas escaneando códigos QR. Este recinto es muy popular y a menudo se le llama "parque del lago".

Especies de la Dehesa Boyal

En la Dehesa Boyal de Parla, puedes encontrar muchas especies de animales y plantas, tanto las que viven allí siempre como las que llegan de paso.

Fauna: ¿Qué animales viven aquí?

Archivo:B. Arroyo Humanejos fauna aves
Cartel de las aves más comunes del Bosque Arroyo Humanejos de la Dehesa Boyal

Esta zona es un hogar para muchos animales que buscan alimento, especialmente en los campos de cereal y en el lago del Parque de las Comunidades de España. Incluso se han introducido algunas especies como cisnes y ocas, y hay un espacio con pavos reales y gallinas.

  • Aves
  • Abejaruco
  • Abubilla
  • Agateador común
  • Aguilucho cenizo
  • Aguilucho lagunero
  • Aguilucho pálido
  • Alcaudón común
  • Alcaudón real
  • Alondra común
  • Autillo europeo
  • Avión común
  • Avutarda común
  • Bisbita pratense
  • Busardo ratonero
  • Carbonero común
  • Carbonero garrapinos
  • Cernícalo primilla
  • Cernícalo vulgar
  • Cistíla buitrón
  • Cigüeña Blanca
   
  • Codorniz común
  • Cogujada común
  • Colirrojo tizón
  • Cormorán grande
  • Cotorra argentina
  • Curruca Cabecinegra
  • Curruca capirotada
  • Escribano triguero
  • Estornino negro
  • Halcón peregrino
  • Herrerillo común
  • Gallineta común
  • Ganso del Nilo
  • Garcilla bueyera
  • Golondrina común
  • Gorrión común
  • Gorrión chillón
  • Gorrión molinero
  • Gorrión moruno
  • Jilguero europeo
   
  • Lavandera cascadeña
  • Lavandera blanca
  • Lechuza común
  • Milano negro
  • Milano real
  • Mirlo común
  • Mochuelo común
  • Mosquitero común
  • Pato (Ánade azulón)
  • Pato común
  • Paloma bravía
  • Paloma común
  • Paloma torcaz
  • Papamoscas cerrojillo
  • Pardillo común
  • Petirrojo europeo
  • Perdiz común
  • Pinzón vulgar
  • Pito real
  • Ruiseñor bastardo
   
  • Tarabilla común
  • Tórtola turca
  • Urraca común
  • Vencejo común
  • Verdecillo
  • Verderón común
  • Zorzal común
  • Mamíferos
  • Conejo de campo
  • Liebres
  • Erizos
  • Reptiles y Anfibios
  • Lagartija
  • Rana
  • Salamandra
  • Tortugas
  • Insectos
  • Mariposas autóctonas
  • Peces

Los peces que viven en el lago del parque llegaron por la pesca deportiva. Se han adaptado muy bien al entorno, lo que ha ayudado a que muchas aves acuáticas encuentren alimento allí.

  • Carpa común
  • Carpa Roja
  • Lucio

Flora: ¿Qué plantas y árboles crecen aquí?

Archivo:B. Arroyo Humanejos flora y fauna
Cartel de flora más común del Bosque Arroyo Humanejos de la Dehesa Boyal
  • Árboles
  • Álamos
  • Encinas
  • Fresnos
  • Chopos
  • Pinos
  • Arbustos y plantas
  • Arbustos autóctonos
  • Caña
  • Coscojos
  • Jarra
  • Olivo
  • Retama
  • Romero
  • Tomillo

Un futuro gran parque para el sur de Parla

Después de todo el trabajo de recuperación de esta zona, hay planes para hacerla aún más grande. La idea es extender el espacio natural a lo largo del arroyo Humanejos y crear un "anillo verde" que conecte con el cerro de la Cantueña. Si esto se logra, Parla tendrá un espacio natural protegido enorme para que todos disfruten.

kids search engine
Dehesa Boyal de Parla para Niños. Enciclopedia Kiddle.