Arco Verde para niños
Datos para niños Arco Verde |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Características | ||
Tipo | Parque y centro de naturaleza | |
Vías adyacentes | M-50 | |
Área | 2300 hectáreas (previsto) | |
Mapa de localización | ||
El Arco Verde es un proyecto muy grande en la Comunidad de Madrid, España. Es como un gran cinturón verde que conecta importantes espacios naturales. Su construcción comenzó en 2019 y se espera que esté terminado en 2026.
Este proyecto unirá parques regionales como el del Sureste, el del Curso Medio del río Guadarrama y el de la Cuenca Alta del Manzanares. También conectará con el parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Además, enlazará con otras zonas verdes en 25 municipios de la Comunidad de Madrid. Algunos de estos municipios son Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Leganés, Madrid y Pozuelo de Alarcón.
El Arco Verde pasará por lugares como Bosque Sur, el monte de Boadilla y el cerro de la Cantueña. Se espera que ocupe una superficie de 2300 hectáreas. Su objetivo es crear nuevas áreas naturales y mejorar el paisaje. Esto ayudará a la biodiversidad, creando espacios para insectos polinizadores como las mariposas. Se plantarán más de 540.000 árboles y arbustos de la zona. También se crearán zonas con agua y se conectará con el anillo verde ciclista.
Contenido
¿Qué es el Arco Verde?
El Arco Verde es una iniciativa para proteger y mejorar la naturaleza alrededor de las ciudades. Es un gran corredor ecológico que busca unir diferentes espacios naturales. Así, la fauna y la flora pueden moverse y crecer mejor.
Este proyecto no solo es para la naturaleza, sino también para las personas. Ofrece nuevos espacios para pasear, hacer deporte y disfrutar al aire libre. Es una forma de acercar la naturaleza a los habitantes de la Comunidad de Madrid.
Desarrollo y objetivos del proyecto
El proyecto del Arco Verde comenzó a finales de 2019. La primera plantación de árboles se realizó en Boadilla del Monte, donde se sembraron 350 árboles. La Comunidad de Madrid ha invertido 15 millones de euros en esta iniciativa.
Los principales objetivos del Arco Verde son:
- Conectar espacios naturales: Unir parques y zonas verdes para crear un gran corredor ecológico.
- Aumentar la biodiversidad: Plantar especies autóctonas y crear hábitats para aves, reptiles, mamíferos e insectos.
- Mejorar el paisaje: Recuperar y embellecer el entorno natural.
- Ofrecer zonas de ocio: Crear espacios para que las personas disfruten de la naturaleza, incluyendo rutas para bicicletas.
Zonas que forman parte del Arco Verde
El Arco Verde se divide en siete sectores principales. Estos sectores incluyen diferentes tipos de áreas naturales.
Áreas verdes importantes
Estas son grandes extensiones de terreno con mucha vegetación:
- Monte del Pardo
- Monte Viñuelas
- Monte Valdelatas
- Dehesa Boyal
- Parque F. de Valdebebas
- Parque F. Valdebernado
- Monte de Boadilla
- Dehesa de Navalcarbón
Áreas clave para la biodiversidad
Son zonas especiales donde se busca proteger y fomentar la vida de plantas y animales:
- Rincón de la Granja
- Valdelamasa
- El Calverón
- Arroyo Viñuelas
- Las Meriendas
- Hoya Rasa
Humedales y zonas de agua
Estos lugares son importantes para muchas especies de aves y anfibios:
- Laguna de Belvis
- Laguna del Cerro Gordo
- Laguna Presa de Henares
- Laguna de Velilla
- Laguna del Campillo