Cerro de San Blas (Madrid) para niños
El cerro de San Blas (también conocido como cerrillo de San Blas) es una pequeña colina que se encuentra en uno de los extremos de los Jardines del Retiro en la ciudad de Madrid. Está situado al final de un antiguo camino que llevaba al monasterio de Atocha. Este lugar empezó a ser importante a finales del siglo XVI, cuando se construyó una pequeña iglesia dedicada a San Blas. Desde entonces, la colina tomó el nombre de este santo. En 1790, se empezó a construir el Real Observatorio de Madrid en este cerro, por lo que también se le conoce como la colina de las Ciencias. Hoy en día, el cerro se ubica en uno de los extremos de la calle de Alfonso XII.
Contenido
Historia del Cerro de San Blas en Madrid

En el año 1587, la ermita de San Blas era un lugar muy visitado por los habitantes de Madrid. Iban allí para mostrar su devoción a las reliquias de San Blas. A principios del siglo XVIII, los frailes del monasterio de Nuestra Señora de Atocha pidieron al Ayuntamiento que eliminara el cerro.
La colina en los mapas antiguos
El cerro aparece en el plano de Teixeira, un mapa antiguo de Madrid, donde se le identifica junto a su ermita. Esta ermita fue demolida a finales del siglo XIX.
Edificios importantes en el cerro
El famoso arquitecto Juan de Villanueva diseñó el Real Observatorio de Madrid, que se construyó en la parte más alta de la colina. Este observatorio es un edificio muy importante para la ciencia. Más tarde, en 1932, se inauguró el edificio del Instituto Cajal en el cerro de San Blas. Este instituto cambió su nombre para honrar la memoria de su fundador, el científico Santiago Ramón y Cajal.
Lugares cercanos de interés
- Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Retiro)
- Cuesta de Moyano