Cerro de Algodón para niños
Datos para niños Cerro de Algodón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra Madre del Sur | |
Sierra | Sierra Madre del Sur | |
Coordenadas | 17°18′28″N 95°59′25″O / 17.307778, -95.990278 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
División | Totontepec Villa de Morelos (municipio) | |
Localización | Totontepec Villa de Morelos, Oaxaca, México | |
Características generales | ||
Altitud | 1610 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Oaxaca.
|
||
El Cerro de Algodón es una montaña que se encuentra en la Sierra Madre del Sur. Está ubicado en el municipio de Totontepec Villa de Morelos, en el norte del estado de Oaxaca, México. Se localiza entre las comunidades de San José Chinantequilla y Santa María Tonaguía.
Con una altitud de 1610 metros sobre el nivel del mar, es un punto muy importante en esta región. Su nombre se debe a que, a principios del siglo XX, una parte de su estructura se desprendió. Esta parte quedó cubierta de árboles y musgos, dándole una apariencia suave como el algodón.
Contenido
El Cerro de Algodón: Un Lugar Especial
Esta montaña se encuentra en la parte alta de la región mixe de Oaxaca. Está a unos 150 kilómetros de la capital del estado, Oaxaca de Juárez.
Clima y Naturaleza del Cerro
El Cerro de Algodón tiene una altura de aproximadamente 1610 m s. n. m.. Es una de las zonas más húmedas de Oaxaca. Su clima es templado y húmedo, lo que permite que crezcan muchas especies de plantas y animales. Aquí puedes encontrar una gran variedad de vida silvestre.
Cambios Geográficos y su Historia
Esta montaña ha cambiado con el tiempo debido a que está en una zona muy húmeda. Las lluvias son largas y frecuentes durante la mayor parte del año. Se sabe que a principios del siglo XX, una quinta parte de su estructura se desprendió. Esto ocurrió por las fuertes lluvias que caían en la región.
La Importancia Cultural del Cerro
El Cerro de Algodón es muy importante para la cultura de los habitantes de esta zona. Ellos le rinden homenaje y dejan ofrendas en su honor. Piden por sus seres queridos o por buenas cosechas. Creen que en este lugar vive un ser mítico que los protege y cuida a su pueblo.