Cerro Gorra Blanca para niños
Datos para niños Cerro Gorra Blanca |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque Nacional Bernardo O'Higgins y Reserva provincial Lago de Desierto | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 49°08′02″S 73°04′59″O / -49.13375, -73.08292 | |
Localización administrativa | ||
País | Chile Argentina |
|
División | O'Higgins Departamento Lago Argentino |
|
Localización | Patagonia Austral | |
Características generales | ||
Altitud | 2920 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | En 1984 los italianos Gino Buscaini y Silvia Metzeltin. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Patagonia Austral.
|
||
El cerro Gorra Blanca es una montaña cubierta de glaciares que forma parte de la cordillera de los Andes. Se encuentra en la región de la Patagonia, al suroeste de la laguna del Desierto. Este cerro está justo en el límite entre Chile y Argentina, en el borde oriental del campo de hielo patagónico sur.
En el lado chileno, el cerro Gorra Blanca pertenece a la comuna de O'Higgins, en la provincia Capitán Prat, dentro de la región de Aysén. En el lado argentino, forma parte del departamento Lago Argentino en la provincia de Santa Cruz. La cima de este cerro se eleva a 2920 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Cerca del cerro, hacia el sur, hay un refugio llamado Eduardo García Soto. Fue construido en 2004 sobre un nunatak (una isla de roca que sobresale de un glaciar) junto al Paso Marconi. Este refugio fue instalado por el Instituto Chileno de Campos de Hielo.
El cerro Gorra Blanca está protegido por dos grandes áreas naturales. En el lado chileno, se encuentra dentro del parque nacional Bernardo O'Higgins. En el lado argentino, forma parte de la reserva provincial Lago del Desierto.
¿Por qué se llama Cerro Gorra Blanca?
El nombre de este cerro es muy descriptivo. Se le llama "Gorra Blanca" porque su cumbre está siempre cubierta de nieve y hielo. Esto hace que parezca que la montaña lleva una gran gorra de color blanco.
¿Cómo se resolvió el límite en esta zona?
Durante mucho tiempo, hubo una discusión sobre a qué país pertenecía el territorio alrededor de la laguna del Desierto, incluyendo parte del cerro Gorra Blanca. Esta situación se conoce como la disputa de la laguna del Desierto.
Finalmente, en 1994, un tribunal internacional tomó una decisión. Este tribunal falló a favor de Argentina, lo que significó que una parte del cerro Gorra Blanca pasó a ser territorio argentino. Así se estableció el límite definitivo en esa zona.