Cerro Elena Capurata para niños
Datos para niños Cerro Elena Capurata |
||
---|---|---|
![]() El Cerro Elena Capurata en el centro de la imagen. En la parte derecha está el Volcán Guallatiri
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 18°24′54″S 69°02′45″O / -18.415, -69.0458 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
Localización | Región de Arica y Parinacota, Chile | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 5990 m s. n. m. | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocida | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 7 de octubre de 1967 por Ignacio Morlans y Pedro Rosende | |
Mapa de localización | ||
El Cerro Elena Capurata, también conocido como Cerro Capurata, es un estratovolcán que se encuentra en la cordillera de los Andes. Este volcán marca la frontera entre Bolivia y Chile. Es parte de un grupo de montañas llamado Nevado Quimsachata.
Su altura oficial es de 5990 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, algunas expediciones recientes han medido alturas un poco mayores, entre 6013 y 6014 metros. La cima del volcán está cubierta por un glaciar. Se ubica al sur del cerro Casparata y al este del volcán Guallatiri, que está activo.
Contenido
¿Qué es el Cerro Elena Capurata?
El Cerro Elena Capurata es un tipo de volcán con forma de cono, conocido como estratovolcán. Se encuentra en la impresionante cordillera de los Andes. Esta montaña es especial porque su cumbre divide dos países: Bolivia y Chile.
Es parte de un conjunto de montañas nevadas. Su altura lo convierte en un gigante de piedra y hielo. La nieve y el hielo cubren su cima, dándole un aspecto majestuoso.
Ubicación y Características Geológicas
El Cerro Elena Capurata se sitúa justo en la línea que separa la provincia de Sajama en Bolivia y la provincia de Parinacota en Chile.
Las rocas de este volcán están bastante bien conservadas. Sin embargo, algunas han cambiado debido al contacto con agua caliente y gases que salen de la tierra. El volcán tiene un tamaño de 19 kilómetros cúbicos. Los glaciares han moldeado su forma a lo largo del tiempo.
El volcán está compuesto por diferentes materiales. Incluye domos de lava (montículos de lava espesa), coladas de lava (ríos de lava solidificada) y flujos piroclásticos (mezclas de rocas, ceniza y gases). También se han encontrado depósitos de azufre, que se forman por la salida de gases volcánicos. El lado oeste de la montaña está cubierto de nieve y hielo. En la cima, hay dos huecos que parecen cráteres. Su forma sugiere que son relativamente recientes.
Historia y Exploración
El Cerro Elena Capurata no solo es importante por su geografía, sino también por su historia.
Ruinas Antiguas en la Cima
Cerca de la cima, en la parte norte, se encontraron ruinas de una estructura de 10 por 5 metros. Se cree que esta construcción fue hecha por los incas hace mucho tiempo. Un explorador llamado Pedro Hauck tomó fotos de estas ruinas en 2014.
Primeras Ascensiones
La primera vez que se registró una subida a la cima de este cerro fue el 10 de julio de 1967. Los montañistas chilenos Pedro Rosende e Ignacio Morlans fueron los primeros en lograrlo.
Mitos y Leyendas Locales
El Cerro Elena Capurata es muy importante para las comunidades aymaras que viven en el altiplano chileno. Ellos lo consideran un lugar sagrado.
Antiguamente, la gente del pueblo de Guallatire hacía ceremonias especiales cada 1 de enero al pie del Volcán Guallatiri. En su forma de ver el mundo, el Volcán Guallatiri, al que llamaban Qapurata en su idioma, era parte de una familia de cerros. Creían que Pedro Qapurata era el esposo (al oeste), María Qapurata era la esposa (al este), y Elena Qapurata (el cerro del que hablamos) era su hija (en el centro). La iglesia del pueblo de Guallatire fue construida mirando hacia estos volcanes. Esto muestra lo importantes que son para las creencias de la gente de la zona.
Véase también
En inglés: Cerro Capurata Facts for Kids
- Anexo:Volcanes de Bolivia
- Anexo:Volcanes de Chile
- Anexo:Montañas de la cordillera de los Andes