Cerro Dos Codos para niños
Datos para niños Cerro Dos Codos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Coordenadas | 50°29′16″S 73°21′54″O / -50.487833333333, -73.364927777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Chile Argentina |
|
División | Natales Departamento Lago Argentino |
|
Características generales | ||
Altitud | 2350 metros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Patagonia Austral.
|
||
El cerro Dos Codos es una montaña impresionante que se encuentra justo en la frontera entre Argentina y Chile. Es parte de una gran área de hielo y montañas conocida como el campo de hielo patagónico sur.
Esta montaña es especial porque forma parte de dos importantes parques nacionales. En el lado chileno, es parte del parque nacional Bernardo O'Higgins. En el lado argentino, pertenece al parque nacional Los Glaciares. Su altura es de 2350 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Cerro Dos Codos: Una Montaña en la Patagonia
El Cerro Dos Codos es un pico notable en la región de la Patagonia, una zona conocida por sus paisajes naturales asombrosos. Su nombre, "Dos Codos", se debe a la forma de sus cumbres.
¿Dónde se encuentra el Cerro Dos Codos?
Esta montaña se ubica en una zona remota y hermosa. Administrativamente, en Chile, está en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, específicamente en la comuna de Natales. En Argentina, se encuentra en la provincia de Santa Cruz, dentro del Departamento Lago Argentino.
¿Quiénes han escalado el Cerro Dos Codos?
Escalar el Cerro Dos Codos es un gran desafío. Sus dos cumbres solo han sido alcanzadas una vez por un grupo de valientes exploradores.
La primera ascensión
La primera y única vez que se escaló el Cerro Dos Codos fue en octubre de 2016. Los montañistas Luli Gaviña, Violeta Lauria y Fernando Armani lograron esta hazaña. Ellos usaron una ruta por la cresta Este de la montaña para llegar a la cima.
¿Qué es un cordón montañoso?
El Cerro Dos Codos forma parte de un grupo de montañas llamado cordón montañoso Dos Codos. Un cordón montañoso es una cadena o serie de montañas que están conectadas entre sí, formando una especie de "cuerda" de picos.