Cerro Altamira para niños
Datos para niños Cerro Altamira |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra de Portuguesa | |
Coordenadas | 9°30′19″N 69°59′41″O / 9.5053, -69.9947 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 2091 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Cerro Altamira es una montaña importante en el occidente de Venezuela. Se encuentra en una zona especial donde se unen los estados de Portuguesa, Lara y Trujillo.
Con una altura de unos 2091 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), el Cerro Altamira es la montaña más alta del estado Portuguesa.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Cerro Altamira?
El Cerro Altamira está en el centro de una cadena de montañas. Se ubica al oeste del municipio Monseñor José Vicente de Unda, en la parte norte del estado Portuguesa.
¿Cómo llegar al Cerro Altamira?
Para llegar al Cerro Altamira, puedes tomar una carretera desde Humocaro Alto. Esta carretera te lleva a los pueblos de «El Jabón» y «El Potrero», que están en el municipio Morán (Lara). También hay otro camino más fácil desde la carretera panamericana, al sur de Tocuyo.
Hacia el norte, la cadena montañosa continúa con la fila El Hechal y la fila La Raya. Estas llegan hasta el Cerro Gordo, cerca del límite con el estado Lara.
¿Cómo es el clima y la naturaleza del Cerro Altamira?
El Cerro Altamira se encuentra en una zona que recibe mucha lluvia. Esto se debe a su clima tropical de altitud, que es parecido a un clima subtropical. Este tipo de clima permite que haya más variedad de temperaturas, alturas y tipos de plantas y animales.
Bosques de neblina y vegetación
Es común encontrar bosques de neblina en la cima del cerro. Estos bosques obtienen su agua principalmente de la humedad que sube de las zonas bajas y lluviosas. Las laderas del cerro están a una altura de entre 1000 y 1900 metros sobre el nivel del mar.
La vegetación de la zona está formada por bosques húmedos y montañosos. Aunque gran parte de esta área está protegida por ser una zona de ríos importantes, como el Mazparro y el Boconó, la vegetación natural ha sido modificada por la agricultura.
Véase también
- Anexo:Montañas de Venezuela
- Anexo:Montañas del estado Portuguesa