robot de la enciclopedia para niños

Cerco de Concepción para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerco de Concepción
Guerra de Arauco
Parte de Guerra de Arauco
Fecha 1 de febrero - 1 de abril, 1564
Lugar Concepción, Chile
Coordenadas 36°50′00″S 73°03′00″O / -36.833333333333, -73.05
Resultado Victoria española
Beligerantes
Flag of New Spain.svg Imperio español Lautaro flag.svg Mapuche
Comandantes
Flag of New Spain.svg Pedro de Villagra Lautaro flag.svg Loble
Lautaro flag.svg Millalelmo
Fuerzas en combate
200 españoles, 6 cañones, ciudadanos de Concepción y aliados 20.000 guerreros
Bajas
Desconocidas Desconocidas

El Cerco de Concepción fue un importante suceso durante la Guerra de Arauco. Ocurrió entre el 1 de febrero y el 1 de abril de 1564. En este evento, un gran ejército mapuche rodeó la ciudad de Concepción, donde se encontraban soldados españoles y civiles.

¿Qué llevó al Cerco de Concepción?

A principios de 1564, el gobernador español Pedro de Villagra se preparaba para proteger las ciudades y fortalezas. Quería defenderse de los ataques mapuches y organizar un ejército en Concepción. Sabía que los mapuches intentarían rodear la ciudad. Por eso, se hicieron preparativos para resistir un largo asedio.

Primeros enfrentamientos y desafíos

Las incursiones de los grupos mapuches hacían peligroso alejarse de Concepción. Un grupo de 3.000 mapuches, liderados por Loble, venció a las tropas españolas del capitán Francisco de Vaca. Estas tropas venían con ayuda desde Santiago.

Al mismo tiempo, otros 3.000 guerreros mapuches, bajo el mando de Millalelmo, derrotaron a las tropas del capitán Juan Pérez de Zurita. Estas venían de Angol y fueron vencidas cerca del Río Andalién. Ambas derrotas dejaron a Concepción sin ayuda por tierra. Los soldados que sobrevivieron tuvieron que regresar a Santiago.

El Asedio: ¿Cómo se desarrolló?

Los líderes mapuches Millalelmo y Loble, con 20.000 guerreros, llegaron a Concepción. Saquearon y quemaron las propiedades españolas cercanas. Luego, a principios de febrero de 1564, comenzaron a rodear la ciudad.

Los mapuches entraron a la ciudad, causando daños y quemando edificios. La población y los 200 soldados españoles se refugiaron dentro de la fortaleza. Los mapuches construyeron un campamento fortificado en las alturas cercanas. Desde allí, bajaban para atacar la ciudad.

Resistencia y desafíos para ambos bandos

El asedio duró dos meses, con constantes enfrentamientos. A finales de marzo, llegaron dos barcos españoles con alimentos. Esto permitió a los habitantes de Concepción seguir resistiendo.

Por otro lado, los mapuches empezaron a tener problemas con la comida. Habían agotado los recursos de la zona y les costaba traer suficientes provisiones para su gran ejército. Además, se acercaba la época de la cosecha. Si no regresaban a sus hogares, sus familias podrían pasar hambre en invierno.

Fin del asedio

También llegó la noticia de que los mapuches habían sido derrotados en la batalla de Angol. Esto hizo que los guerreros mapuches se preocuparan por sus hogares. Temían que fueran atacados desde Angol o Santiago.

Por estas razones, el 1 de abril, el ejército mapuche levantó el asedio. Se dispersaron y regresaron a sus casas para pasar el invierno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Concepción Facts for Kids

kids search engine
Cerco de Concepción para Niños. Enciclopedia Kiddle.