Loble para niños
Loble, también conocido como Lig-lemu o Lillemu, fue un importante líder militar del pueblo Mapuche en el siglo XVI. Era un vice-toqui, lo que significa que ocupaba un puesto de mando clave, justo debajo del toqui principal. Pertenecía al grupo de los Moluche, que vivían al norte del río Bío Bío. Loble lideró una gran rebelión Mapuche durante la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los Mapuches y los españoles.
Contenido
¿Quién fue Loble y qué hizo?
Loble demostró ser un estratega muy hábil. Ocupaba el segundo lugar en el mando militar, solo superado por el toqui Antigüeñu.
Primeras Victorias y Bloqueo de Refuerzos
Loble logró una victoria importante en el valle del río Itata. Allí, sus tropas vencieron al capitán Francisco de Vaca, quien venía con refuerzos desde Santiago.
Después, otro líder Mapuche, Millalelmo, emboscó a más refuerzos españoles que venían de Angol. Con estas acciones, los Mapuches lograron cortar la ayuda por tierra a la ciudad de Concepción.
El Asedio a Concepción
Loble cruzó el río Bío Bío persiguiendo a las fuerzas del gobernador Pedro de Villagra. Llegó hasta Concepción y, con el apoyo de otros grupos, inició un largo asedio. Este asedio duró dos meses, desde finales de 1563 hasta principios de 1564.
En febrero de 1564, Millalelmo y Loble sitiaron Concepción con un gran ejército de 20.000 hombres. El asedio duró hasta finales de marzo. En ese momento, dos barcos llegaron al puerto, llevando suministros a la ciudad. Esto permitió a los españoles resistir más tiempo.
Los Mapuches no pudieron cortar el suministro por mar. Mientras tanto, habían agotado los alimentos de la zona. También tenían dificultades para mantener a su gran ejército. Con el inicio de la temporada de cosecha y noticias de una derrota en Angol, los Mapuches temieron por sus familias. Decidieron levantar el asedio sobre Concepción el 1 de abril y regresaron a sus hogares para el invierno.
La Última Batalla y Captura
A mediados de enero de 1565, el gobernador Pedro de Villagra salió de Santiago con 150 hombres y 800 aliados indígenas. Marchó hacia el sur, hacia el río Maule. El capitán Juan Jufré atacó las tierras de los Promaucaes, lo que hizo que estos regresaran a defender sus hogares. Por ello, los Mapuches tuvieron que retirarse.
Durante los siete meses que Villagra estuvo en Santiago, Loble había construido una fortaleza resistente. Esta fortaleza, llamada pucará, estaba a orillas del río Perquilauquén. Bloqueaba el camino hacia Concepción. Sin embargo, en la Segunda Batalla de Reinohuelén, Villagra tomó rápidamente el pucará y derrotó al ejército Mapuche que lo defendía.
Poco después, Loble llevaba refuerzos al pucará. Como no sabía de la derrota de su ejército, fue emboscado. Fue derrotado y capturado en Tolmillán. En los meses siguientes, Villagra puso fin a la rebelión Mapuche al norte del río Bío Bío.
Véase también
En inglés: Loble Facts for Kids