Centro Cultural de España en México para niños
Datos para niños Centro Cultural de España en México |
||
---|---|---|
![]() Fachada del edificio histórico del centro cultural
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() |
|
Dirección | Calle República de Guatemala 18 | |
Coordenadas | 19°26′06″N 99°07′57″O / 19.43499722, -99.13263333 | |
Datos generales | ||
Tipo | Espacio Cultural | |
Inauguración | 18 de noviembre de 2002 | |
Metro | ![]() |
|
Horario | Horario martes a viernes de 11 a 21h Sábados de 10 a 21h Domingos de 10 a 16h |
|
Otros datos de interés | David Ruiz Lópz-Prisuelos | |
Sitio web oficial | ||
El Centro Cultural de España en México (CCEMx) es un lugar muy especial en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. Es parte de una red de centros culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). ¡Lo mejor es que todas sus actividades son gratuitas y abiertas para todos!
Este centro es un espacio donde puedes encontrar muchas actividades diferentes. Ofrece cine, música, talleres para aprender cosas nuevas, charlas, artes en vivo, literatura y actividades para niños. También explora temas de arte, ciencia, tecnología y sociedad, y tiene exposiciones interesantes. Se encuentra en la calle Guatemala número 18 y en la calle Donceles número 97, justo detrás de la Catedral Metropolitana.
El CCEMx se enfoca en el arte contemporáneo, especialmente el de Iberoamérica (los países de América que hablan español o portugués). Sus principales metas son:
- Ayudar a mejorar el centro histórico de la Ciudad de México.
- Impulsar las actividades culturales.
- Promover valores de convivencia, identidad y creatividad.
- Apoyar la diversidad y la protección del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
En 2012, se abrió el Museo de Sitio del Centro Cultural de España en México en el sótano del edificio. Este museo muestra restos muy antiguos que podrían ser del Calmécac de México-Tenochtitlan, una escuela importante de la época prehispánica.
Contenido
La Historia del Edificio del CCEMx
El edificio donde se encuentra el CCEMx tiene una historia muy larga. Ocupa una parte de un terreno que fue dividido por Hernán Cortés hace muchos años. Con el tiempo, se construyó un edificio que tuvo muchos usos: fue una oficina de abogados, una bodega, una pensión y varias tiendas.
El edificio sufrió muchos daños por el Terremoto de México de 1985. Por eso, fue abandonado hasta que el gobierno mexicano lo entregó al gobierno español en 1997. Los españoles se comprometieron a restaurar este monumento histórico de la Ciudad de México. El edificio actual mide unos 20 por 20 metros y tiene 7.5 metros de altura.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) decidió que este edificio sería un nuevo centro cultural. Las obras de restauración comenzaron el 7 de enero de 2002, bajo la dirección del arquitecto Alfonso Govela. Los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, junto con el presidente de México, Vicente Fox Quesada, inauguraron el Centro Cultural de España el 18 de noviembre de 2002.
La AECID eligió el Centro Histórico de la Ciudad de México porque la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. Querían unirse a los esfuerzos para revitalizar esta zona. El gobierno local prestó el edificio, que era una casa grande del siglo XVII restaurada por el arquitecto Alfonso Govela. Al principio, se crearon salas de exposiciones, un espacio para música y teatro, una biblioteca, un área de talleres y una terraza con restaurante y música por las noches.
Hoy en día, el CCEMx es un lugar de acceso libre con horarios flexibles. Ofrece muchas actividades culturales para que diferentes personas puedan disfrutar y aprender sobre sus objetivos a través del arte y la cultura.
Descubre los Espacios del CCEMx
El CCEMx está formado por dos partes conectadas: la casa antigua del siglo XVII y una construcción más moderna. Todo el centro está equipado con tecnología avanzada. Tiene salas con control de temperatura y humedad, seguridad, sistemas para videoconferencias, internet inalámbrico, espacios para talleres, una biblioteca y una cafetería. También está adaptado para que las personas con discapacidad puedan moverse libremente.
El Museo de Sitio: Un Viaje al Pasado
El Museo de Sitio del Centro Cultural de España en México se encuentra en el sótano. Aquí puedes ver objetos y restos arqueológicos que se encontraron durante las obras de expansión del edificio. Hay 88 piezas que representan la época prehispánica, colonial y moderna.
En este museo se exhiben restos del Calmécac, una escuela muy importante donde estudiaban los hijos de los nobles mexicas entre los años 1486 y 1519. También puedes ver objetos de uso diario de los siglos XIX, XX y XXI.
Otros Espacios Importantes
- Laboratorio del Procomún: Es un espacio virtual que estudia y comparte ideas sobre los "bienes comunes", que son recursos o conocimientos que pertenecen a todos. Se inspira en un laboratorio similar en Madrid.
- Mediateca: Ubicada en el tercer piso, es un lugar para encontrar información y documentos sobre las actividades del CCEMx. Aquí puedes leer, usar internet inalámbrico y pedir prestadas computadoras.
- Espacio X: Es un auditorio grande donde se realizan conciertos, conferencias y obras de teatro. Tiene una entrada directa desde la calle Donceles.
- Terraza: En el segundo piso, es un restaurante-bar que también ofrece presentaciones musicales por las noches de miércoles a sábado.