Central diésel de Ceuta para niños
Datos para niños Central diésel de Ceuta |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ceuta, | |
Coordenadas | 35°53′46″N 5°20′32″O / 35.896065, -5.342215 | |
Administración | ||
Propietario | Endesa | |
Operador | Endesa | |
Historia | ||
Estado | Activa | |
Obras | 1980 | |
Inicio de actividad | Grupos 1 y 2 (1980) Grupos 6 (1986) grupo 7 (1994), grupo 8 (1998), grupo 9 (2001), grupo 10 (2006), grupo 11 (2008), grupo 12 y 13 (2010) |
|
Características | ||
N.º de grupos | 10 | |
Ciclo combinado | No | |
Combustible | fuel , gas natural | |
Energía | ||
Potencia | 91 MW | |
Producción anual | 212 GWh 206 GWh (2014) (2019) |
|
Generadores | 3 x 6 MW Motores diésel 1 x 7 MW Motores diésel 1 x 9 MW Motores diésel 2 x 8 MW Motores diésel 1 x 13 MW Turbina de gas 2 x 13 MW Motores diésel |
|
La central diésel de Ceuta es una instalación muy importante en Ceuta, España. Su función principal es producir electricidad para la ciudad. Esta central cuenta con 10 grandes máquinas llamadas grupos generadores. Es propiedad de la empresa Endesa.
Contenido
Historia de la Central Eléctrica de Ceuta
¿Cuándo se inauguró la central de Ceuta?
La central térmica de Ceuta abrió sus puertas en el año 1980. Desde 1985, cuando cerró la antigua central del Tarajal, esta planta ha sido la única fuente de electricidad para toda la ciudad. Esto la convierte en un pilar fundamental para el suministro de energía en Ceuta.
¿Cómo ha crecido la central a lo largo del tiempo?
Con el paso de los años, la central ha ido añadiendo más grupos generadores para aumentar su capacidad. Los primeros dos grupos comenzaron a funcionar en 1980. Luego se sumaron más en 1986, 1993, 1998, 2001, 2006, 2008 y 2010. En total, ahora tiene 10 grupos que trabajan para producir energía.
¿Qué tipo de combustible usa la central y cómo cuida el ambiente?
La central de Ceuta utiliza principalmente un tipo de combustible llamado fuelóleo BIA. Este combustible es especial porque tiene muy poco azufre, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire. Además, uno de sus grupos más modernos, el grupo 12, funciona con gas natural, que es un combustible más limpio. La central ha recibido un certificado ambiental (ISO 14001) que demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
¿Cuánta energía puede producir la central?
La central de Ceuta tiene una capacidad total de 91 MW. Esto significa que puede generar una gran cantidad de electricidad para satisfacer las necesidades de la ciudad.
¿Cómo funciona una central diésel?
Una central diésel como la de Ceuta transforma la energía de un combustible en electricidad. Aquí te explicamos los pasos principales:
Generación de vapor
Primero, en una parte de la central llamada caldera, se quema el combustible (fuelóleo o gas natural). Esta quema produce mucho calor, que se usa para calentar agua y convertirla en vapor de agua a alta presión. Los gases que se producen en esta quema son tratados para que sean menos dañinos antes de salir al exterior.
Movimiento de la turbina
El vapor a alta presión se dirige hacia una turbina. La turbina tiene unas aspas, como las de un molino, que giran muy rápido cuando el vapor las empuja. Este movimiento de la turbina es una forma de energía mecánica.
Producción de electricidad con el alternador
La turbina está conectada a un aparato llamado alternador. El alternador es como un gran generador que convierte la energía de movimiento (mecánica) de la turbina en corriente alterna, que es la electricidad que usamos en nuestras casas. Para que la electricidad sea compatible con la red eléctrica de España, el alternador debe girar a una velocidad constante.
Distribución de la energía
Una vez que se produce la electricidad, su voltaje se aumenta en unos equipos llamados transformadores. Esto se hace para que la energía pueda viajar por los cables de alta tensión sin perder mucha fuerza en el camino. Así, la electricidad llega a todos los hogares y negocios de Ceuta.
Reciclaje del vapor
El vapor que ya ha pasado por la turbina y ha perdido parte de su energía se enfría en una torre de refrigeración. Allí se convierte de nuevo en agua, que puede ser reutilizada para empezar el ciclo de producción de vapor otra vez. Esto ayuda a ahorrar recursos y a hacer el proceso más eficiente.
Galería de imágenes
Véase también
- Central térmica
- Anexo:Centrales térmicas en España