Central de Cabdella para niños
Datos para niños Central de Cabdella |
||
---|---|---|
central hidroeléctrica y entidad singular de población | ||
Vista de las casas de la Central de Cabdella. |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | La Torre de Cabdella | |
Ubicación | 42°28′00″N 0°59′29″E / 42.4667, 0.991458 | |
• Altitud | 1.273.6 m | |
Población | 54 hab. (2024) | |
Código postal | 25511 | |
La Central de Cabdella es un lugar especial en la Vall Fosca, dentro del municipio de La Torre de Cabdella. Es conocida por su importante central hidroeléctrica, que produce electricidad usando la fuerza del agua. Alrededor de esta central, se ha formado un pequeño pueblo donde viven las personas que trabajan allí y sus familias. Con el tiempo, este lugar se ha convertido en uno de los pueblos más habitados de la zona.
Se encuentra en la parte norte del municipio, justo al lado de la carretera. El pueblo de Cabdella está un poco más al norte y a 1,5 kilómetros de distancia. La Torre de Cabdella, el centro del municipio, está a 5,5 kilómetros. En el pueblo de la Central de Cabdella hay una iglesia moderna dedicada a la Virgen de Montserrat. Cerca, también se pueden ver las ruinas de una iglesia antigua llamada Sant Miquel d'Estaiposi.
Contenido
¿Qué es la Central de Cabdella?
La Central de Cabdella es un ejemplo de cómo la ingeniería y la naturaleza pueden unirse para generar energía. Es un lugar donde la electricidad se produce de forma limpia, aprovechando el agua de las montañas.
Un poco de historia
El pueblo de la Central de Cabdella ha crecido mucho a lo largo de los años. En 1970, llegó a tener 138 habitantes, y en 1994, 132. Aunque hoy tiene menos habitantes (54 en 2005), sigue siendo un lugar importante. La mayoría de sus habitantes trabajan en la central eléctrica, pero también hay personas que ofrecen otros servicios, como un pequeño hotel.
¿Cómo funciona la Central Hidroeléctrica?
La Central de Cabdella fue la primera central hidroeléctrica construida en Cataluña. Se inauguró en el año 1914. Al principio, la construyó una empresa llamada Energía Eléctrica de Cataluña. Años después, otra compañía, conocida como La Canadiense (que luego se transformó en Fuerzas Eléctricas de Cataluña SA, o FECSA), se hizo cargo de ella. Así, La Canadiense pudo unir esta central con otros proyectos que estaba construyendo en la misma época.
El sistema de agua y transporte
Esta central utiliza el agua que viene del sistema del Estany Gento, un lago de montaña. El agua viaja a través de un canal de cinco kilómetros. Este canal tiene una gran caída de 836 metros, lo que le da mucha fuerza al agua. Para mantener todo funcionando, hay un funicular. Este funicular conecta la central con la cámara de carga, que está en la montaña Montsent de Pallars. Desde allí, una vía de tren sigue el canal hasta el lago Gento.
La energía que produce
La Central de Cabdella tiene una capacidad para producir 26.000 kVA de energía. Cada año, puede generar 61 millones de kWh de electricidad. Esto es suficiente para abastecer a muchas casas y negocios.
El Museo Hidroeléctrico
En una parte de las instalaciones de la Central de Cabdella, se encuentra el Museo Hidroeléctrico de Cabdella. Este museo forma parte del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña. Es un lugar donde puedes aprender cómo funciona la central y cómo se produce la electricidad con el agua. Recientemente, el museo abrió sus puertas al público para que todos puedan visitarlo.