Puerta de Fuencarral para niños
La Puerta de Fuencarral fue una de las pequeñas entradas o "portillos" que formaban parte de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de Madrid. Estaba ubicada en la parte norte de la ciudad, al final de la calle Ancha de San Bernardo, cerca de lo que hoy conocemos como la Glorieta de San Bernardo.
Contenido
La Puerta de Fuencarral: Una Entrada Histórica

¿Qué era la Puerta de Fuencarral?
La Puerta de Fuencarral no era una gran puerta monumental, sino un "portillo", es decir, una entrada más pequeña en la cerca que protegía Madrid. Esta cerca fue construida durante el reinado de Felipe IV para controlar el acceso a la ciudad y el comercio. La Puerta de Fuencarral permitía el paso de personas y mercancías desde y hacia la zona de Fuencarral.
¿Cuándo Desapareció la Puerta de Fuencarral?
Esta histórica entrada fue demolida en el año 1865. Su desaparición formó parte de un plan para modernizar la ciudad y expandirla más allá de sus antiguas murallas. Otros portillos cercanos, como la Puerta de los Pozos, también fueron derribados en esa misma época.
Curiosidades y Menciones Históricas
El viajero y escritor Antonio Ponz mencionó esta puerta en sus escritos, refiriéndose a ella como "Puerta de Foncarral". Se cree que este nombre podría deberse al tipo de piedra utilizada en su construcción, que quizás provenía de la zona de Fuencarral.
Cerca de esta puerta, cada 25 de abril, se celebraba una fiesta popular conocida como la romería del Trapillo. Era un evento donde la gente se reunía fuera de la ciudad para disfrutar y celebrar.
Algunos historiadores señalan que, incluso a principios del siglo XIX, todavía se podían ver algunos restos de esta antigua puerta, lo que nos da una idea de su importancia en el pasado de Madrid.