robot de la enciclopedia para niños

Celso Lagar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celso Lagar
Portrait-of-celso-lagar-1915.jpg
Retrato de Celso Lagar por Amedeo Modigliani
Información personal
Nacimiento 1891
Ciudad Rodrigo (España)
Fallecimiento 6 de septiembre de 1966
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Hortense Bégué
Información profesional
Área Pintura y Escultura
Movimiento Primera Escuela de París

Celso Lagar Arroyo (nacido en Ciudad Rodrigo, España, en 1891 y fallecido en Sevilla, España, en 1966) fue un importante pintor español. Es conocido por ser parte de la primera generación de la Escuela de París. Este fue un grupo de artistas que vivieron y trabajaron en París a principios del siglo XX.

Celso Lagar pasó la mayor parte de su vida en París. Fue amigo de otros artistas famosos como Amedeo Modigliani, Pablo Picasso y el escritor Max Jacob. Al principio, su arte mostró influencias de muchos estilos modernos. Entre ellos estaban el cubismo y el fauvismo. Estos estilos eran populares entre los pintores de los barrios de Montmartre y Montparnasse.

¿Qué temas pintaba Celso Lagar?

Celso Lagar desarrolló un estilo muy personal a partir de 1925. Sus temas favoritos eran los paisajes, las figuras humanas, las bailarinas y las escenas de circo. También le gustaba pintar toreros y personas relacionadas con el circo.

En 1915, Celso Lagar tuvo su primera gran exposición individual en Barcelona. Fue en la Galería Dalmau. Allí presentó un nuevo estilo artístico que él llamó "planismo". Este estilo combinaba elementos del fauvismo, el cubismo y el futurismo. Lagar fue el único artista que practicó este movimiento de vanguardia.

¿Cómo fue la vida de Celso Lagar?

Sus primeros años y el arte

Celso Lagar nació en Ciudad Rodrigo. Allí trabajó como aprendiz de ebanista en el taller de carpintería de su padre. Después, se mudó a Madrid por un corto tiempo. En Madrid, visitó el estudio de Miguel Blay, un escultor muy reconocido. Blay fue su segundo maestro en escultura, después de su padre.

A finales de 1910, Celso Lagar se fue a Barcelona. Allí asistió a la Escuela de Bellas Artes. Desde Barcelona, dio el salto a París en marzo de 1911. Fue a estudiar escultura con una beca de su ayuntamiento. En París, conoció al escultor Joseph Bernard, a su amigo Amedeo Modigliani y a su futura esposa, la escultora francesa Hortense Bégué. Poco a poco, Celso dejó la escultura para dedicarse más a la pintura. En 1913, tuvo su primera exposición individual en París.

Un artista en París

El inicio de la Primera Guerra Mundial marcó un cambio en la vida de Celso Lagar. Durante la guerra, se quedó en Barcelona. Allí logró cierto reconocimiento, lo que le permitió regresar a París. En 1919, se estableció definitivamente en Francia.

El período hasta finales de los años 1930 fue el más brillante para el artista. Sus obras se exhibieron en las mejores galerías de París. Produjo muchas obras de forma constante. Tanto en su casa de París como en sus estancias en Normandía (desde 1928), desarrolló un arte con temas específicos. Estos incluían bodegones, paisajes y sus famosas escenas de circo. También pintó temas que recordaban a España.

Después de haber explorado muchos estilos modernos como el cubismo y el fauvismo, Celso Lagar encontró su propio camino. Su arte se inspiró principalmente en Goya y Picasso. Su reconocimiento por parte de la crítica y el público creció mucho.

Tiempos difíciles y el final de su vida

Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, su época de éxito terminó. Lagar y Hortense tuvieron que refugiarse en los Pirineos franceses. Vivieron en condiciones muy difíciles. Después de la liberación de París, su regreso no tuvo el mismo impacto.

Lagar siguió pintando con los mismos temas y técnicas de antes de la guerra. Sin embargo, el público buscaba cosas nuevas. Poco a poco, su éxito disminuyó y la pareja enfrentó problemas económicos.

En este tiempo, su esposa Hortense fue ingresada en un hospital y falleció en 1955. Lagar cayó en una profunda tristeza. Recibió atención médica especializada para su salud mental. Su trabajo artístico se detuvo por completo. Para cubrir sus gastos médicos, se realizaron dos subastas de las obras que tenía en su taller. En octubre de 1964, regresó a España. Vivió en Sevilla con una de sus hermanas hasta su fallecimiento el 6 de septiembre de 1966.

En 2016, la familia de Celso Lagar creó el Archivo Celso Lagar. Esta organización busca proteger y dar a conocer su obra. Desde entonces, se han realizado exposiciones importantes, como las de Ciudad Rodrigo en 2016 y el Museo de Gerona en 2021.

¿Dónde puedes ver las obras de Celso Lagar?

Los cuadros de Celso Lagar se encuentran en muchos museos de Europa. Algunos de ellos son:

Sus obras también forman parte de colecciones privadas importantes, como las de Crane Kallman en Londres y Zborowski en París.

Celso Lagar también hizo ilustraciones para varias revistas. Entre ellas, las revistas españolas Revista Nova, Un enemic del Poble y Troços.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Celso Lagar Facts for Kids

kids search engine
Celso Lagar para Niños. Enciclopedia Kiddle.