Celestina Marrón para niños
Datos para niños Celestina Marrón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celestina Marrón Llaneza | |
Apodo | Tina | |
Nacimiento | 29 de junio de 1926 Lada |
|
Fallecimiento | 9 de agosto de 2016 Gijón |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sindicalista | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Miembro de | Comisiones Obreras | |
Distinciones |
|
|
Celestina Marrón Llaneza (nacida en Lada (Langreo) el 29 de junio de 1926 y fallecida en Gijón el 9 de agosto de 2016) fue una importante activista española. Junto a otras mujeres como Tina Pérez y Anita Sirgo, tuvo un papel clave en la gran huelga minera de 1962.
Contenido
¿Quién fue Celestina Marrón?
Sus primeros años y desafíos
Celestina Marrón nació el 29 de junio de 1926 en Lada (Langreo), una localidad en la región de Asturias, España. Su familia enfrentó momentos muy difíciles durante su infancia. Su padre y su hermano perdieron la vida en Pando, y su casa fue incendiada cuando ella tenía solo 10 años.
Debido a estas circunstancias, Celestina tuvo que empezar a trabajar desde muy joven para ayudar a su familia.
Su vida familiar y laboral
En 1946, Celestina se casó y tuvo dos hijos. Siete años después, se divorció y se hizo cargo de sus hijos sola. Para mantener a su familia, realizó muchos trabajos diferentes.
Además de sus trabajos, Celestina fue una figura importante en los inicios de Comisiones Obreras, una organización de trabajadores que en ese momento operaba de forma discreta. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos en esta organización. Su casa fue un lugar seguro para líderes importantes de un partido político de la época, como Horacio Fernández Inguanzo y Ángel León Camblor.
Su papel en la Huelga Minera de 1962
En 1962, hubo una gran huelga de mineros en Asturias. Celestina Marrón tuvo un rol fundamental para que esta huelga tuviera éxito. Trabajó junto a otras mujeres, como Anita Sirgo y Tina Pérez, y muchas otras mujeres de las zonas mineras.
Ellas realizaron diversas acciones, desde arrojar maíz a quienes no apoyaban la huelga hasta organizar a las mujeres y distribuir información de un partido político de forma discreta. Celestina también colaboró con una emisora de radio llamada Radio España Independiente, usando el nombre de Amapola asturiana de pura cepa.
Su carrera y legado
En 1966, Celestina comenzó a trabajar en los comedores del pozo Candín, una mina. Allí continuó trabajando hasta que se jubiló en 1991.
Incluso después de jubilarse, Celestina Marrón siguió siendo una activa participante en Comisiones Obreras. Falleció en Gijón el 9 de agosto de 2016, a los 90 años de edad.
Reconocimientos y homenajes
¿Qué premios recibió Celestina Marrón?
Celestina Marrón fue reconocida por su dedicación y esfuerzo a lo largo de su vida.
- En marzo de 2016, un partido político de Langreo le rindió homenaje por su "vida de lucha", tanto en su trabajo discreto como en los cargos que ocupó después.
- En 2009, recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo en la categoría de Plata, junto a Rosa María Fernández García. Este premio fue por su trabajo en favor de los derechos de los trabajadores. En la ceremonia, Celestina recordó a todas las personas que lucharon por la libertad y la justicia, a las mujeres que enfrentaron dificultades y a los trabajadores que sufren problemas económicos. También mencionó a los líderes de organizaciones de trabajadores que arriesgan sus vidas por la libertad en cualquier parte del mundo.