robot de la enciclopedia para niños

Celada de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celada de la Torre
localidad y entidad local menor
Celada de la Torre ubicada en Provincia de Burgos
Celada de la Torre
Celada de la Torre
Ubicación de Celada de la Torre en Burgos
Celada de la Torre ubicada en Valle de las Navas
Celada de la Torre
Celada de la Torre
Ubicación de Celada de la Torre en Valle de las Navas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Municipio Valle de las Navas
Ubicación 42°25′42″N 3°38′20″O / 42.428333333333, -3.6388888888889
• Altitud 921 m
Población 42 hab. (INE 2024)
Código postal 09591
Pref. telefónico 947

Celada de la Torre es una pequeña localidad y una entidad local menor en la Provincia de Burgos, España. Se encuentra en la región de Castilla y León, dentro de la comarca de Alfoz de Burgos. Actualmente, forma parte del municipio de Valle de las Navas.

¿Dónde se encuentra Celada de la Torre?

Celada de la Torre está ubicada en un valle, cerca de un arroyo llamado Rinconejos. Este arroyo es un afluente del río Rioseras. La localidad se sitúa en una zona elevada, como una meseta, lo que la expone a los vientos del norte y suroeste.

Desde aquí se puede ver una gran parte del valle de Rioseras y del río Ubierna. El paisaje combina zonas llanas con algunas ondulaciones suaves hacia el sur y sureste.

¿Qué significa el nombre de Celada de la Torre?

El nombre de Celada de la Torre tiene un significado interesante. "Celada" podría referirse a un lugar escondido o retirado. El apellido "de la Torre" se debe a que en este lugar existió una torre.

Esta torre era una fortificación importante. Se construyó en la línea de defensa del río Arlanzón durante la Reconquista. Estas torres ayudaban a proteger las tierras cristianas. Se cree que la torre de Celada de la Torre era una de las defensas principales alrededor del año 880.

¿Cuántas personas viven en Celada de la Torre?

La población de Celada de la Torre ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Celada de la Torre entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

¿Cuándo son las fiestas de Celada de la Torre?

Las fiestas patronales de Celada de la Torre se celebran el 24 de julio. Están dedicadas a Santa Cristina.

¿Qué monumentos puedes visitar?

El monumento más importante de Celada de la Torre es la Iglesia de Santa Cristina. Es una iglesia de estilo barroco, construida en el año 1786. Tiene una sola nave y forma de cruz latina.

La iglesia está hecha de piedra y ladrillo, con un tejado de tejas curvas. Antiguamente, la iglesia del pueblo estaba en otro lugar, más alto, que hoy se conoce como "la iglesia vieja". Hace más de 200 años, esa iglesia fue desmantelada y sus materiales se usaron para construir la iglesia actual.

Junto a la iglesia se encuentra el cementerio. En la puerta del cementerio hay una frase grabada que dice: "como tú te ves, yo me ví; como me ves, te verás".

Personas importantes de Celada de la Torre

Una persona destacada de Celada de la Torre fue Bruno Ibeas (1879-1957). Fue un religioso de la Orden de San Agustín, conocido por ser escritor y ensayista.

¿Cuál es la historia de Celada de la Torre?

Celada de la Torre fue un lugar importante dentro del Alfoz de Burgos (una división territorial antigua). Se fundó probablemente en el siglo IX, durante el gobierno del conde Diego Rodríguez (entre los años 873 y 885).

La expansión del reino y las defensas

En esa época, el rey Alfonso III estaba expandiendo su reino hacia el sur. También quería fortalecer su poder, lo que a veces causaba problemas con los condes. El conde Diego Rodríguez fue clave en este periodo.

Su gobierno se caracterizó por tres cosas importantes:

  • Asegurar la frontera en el valle del río Ebro.
  • Crear una nueva línea de defensa más al sur, siguiendo el curso del río Arlanzón.
  • Restaurar una antigua sede religiosa en Oca.

Celada de la Torre se fundó como parte de esta segunda línea de defensa. Era un punto estratégico para proteger el territorio.

Fortalezas en la frontera del Arlanzón

La expansión continuó hasta las orillas del río Arlanzón. En el año 882, el conde Diego Rodríguez repobló lugares como Ubierna y Burgos. También se repobló Castrojeriz, una antigua fortaleza.

Aunque hubo ataques, estas fortalezas se organizaron bien. Se cree que Diego Rodríguez también fundó Villadiego. La nueva frontera tenía importantes fortalezas como Castrojeriz, Ubierna y Burgos, además de muchas otras torres defensivas, como la de Celada de la Torre.

Primeras menciones escritas

La primera vez que se menciona Celada de la Torre en un documento escrito fue en el año 1151. En ese documento, el rey Alfonso VI y su esposa Isabel donaron varias aldeas a la ciudad de Burgos, incluyendo Celada de la Torre. Más tarde, el rey Alfonso X confirmó esta donación.

Celada de la Torre en el siglo XIX

En el siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Celada de la Torre.

Según este diccionario, era un lugar con ayuntamiento, situado en un valle frío. Tenía unas 20 casas, una escuela con 12 niños y una iglesia dedicada a Santa Cristina. La gente se abastecía de agua de varias fuentes. El terreno era arenoso, con prados y una alameda. Producían trigo, cebada, centeno y legumbres. También criaban ganado vacuno, yeguar y lanar. La principal actividad era la agricultura. En ese momento, tenía 22 vecinos y 71 habitantes.

kids search engine
Celada de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.