robot de la enciclopedia para niños

Ceferino Tresserra para niños

Enciclopedia para niños

Ceferino Tresserra y Ventosa (Barcelona, 1830-La Coruña, 1880) fue un escritor y político español.

Datos para niños
Ceferino Tresserra y Ventosa
1862, La judía errante, Ceferino Tresserra, Retrato (cropped).jpg
Retrato de Ceferino Tresserra
Información personal
Nacimiento 1830
Barcelona, España
Fallecimiento 1880
La Coruña, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, político
Movimiento Socialismo utópico
Géneros Novela, ensayo, teatro
Obras notables Los misterios del Saladero, La judía errante

La vida y las ideas de Ceferino Tresserra

Ceferino Tresserra fue una persona muy activa en su tiempo, tanto en la escritura como en la política. Tuvo que enfrentar desafíos debido a sus ideas políticas.

Sus primeros pasos y escritos

En 1858, Ceferino Tresserra se interesó por las ideas del socialismo utópico en España. Estas ideas buscaban crear una sociedad más justa e igualitaria para todos. Por ello, fundó una organización secreta que se extendió por Cataluña y Andalucía. Sin embargo, la policía la descubrió y Ceferino fue encarcelado ese mismo año.

De esta experiencia en prisión, escribió una novela importante llamada Los misterios del Saladero (1860). Esta obra hablaba sobre las clases sociales más humildes y los problemas del sistema de justicia y las cárceles de la época. Su objetivo era mostrar las fallas de este sistema.

Tresserra incluso propuso una idea para las prisiones llamada panóptico, que buscaba que los presos pudieran mejorar. Aunque en su momento pareció una buena idea, con el tiempo se vio que no era tan efectiva. También escribió otros textos sobre la democracia y la sociedad, como un Catecismo de la Federación Republicano-democrática en 1870.

Su rol en la política y otras obras

Durante un periodo conocido como la Primera República, Ceferino Tresserra trabajó como gobernador civil en las ciudades de Soria y Palencia. Esto significa que fue una autoridad importante en esas regiones.

También ayudó a crear un libro especial llamado El libro del obrero (1862). Este libro era un homenaje a Anselmo Clavé, quien fue muy importante por fundar grupos de canto para la gente trabajadora.

Entre 1862 y 1864, Ceferino Tresserra escribió varias novelas que trataban temas sociales, como La judía errante (1862), El poder negro (1863) y Los hipócritas (1864). Algunas de sus obras, como La judía errante, fueron incluidas en una lista de libros que no se recomendaban leer en esa época. Además, escribió una obra de teatro llamada Las máquinas de coser (1876).

Obras destacadas de Ceferino Tresserra

Ceferino Tresserra escribió muchas obras, tanto solo como en colaboración con otros autores.

Obras escritas por él solo

Archivo:1860, Los misterios del Saladero, Ceferino Tresserra
Los misterios del Saladero (1860)
Archivo:1862, La judía errante, Ceferino Tresserra
La judía errante (1862)
  • 1851. La marquesa de Bella-Cruz.
  • 1859. "Francisco de Paula Coello". En Colección de Crímenes Célebres Españoles.
  • 1860. Los Misterios del Saladero. Novela filosófico-social.
  • 1861. ¿Los anarquistas, socialistas y comunistas son demócratas?
  • 1862. La judía errante. Novela filosófico-social.
  • 1862. “Algunas consideraciones sobre la familia proletaria”. En El libro del obrero.
  • 1863. El poder negro. Novela filosófico-social.
  • 1864. Los Hipócritas. Novela filosófico-social.
  • 1865. La mujer ajena. Novela de costumbres.
  • 1867. Enrique Werty de Guzmán [seud.]. Vicente de Paul o el amor por caridad de Dios. (novela)
  • 1868. Catecismo democrático republicano.
  • 1869. Gutenberg. Drama en tres actos.
  • 1870. Catecismo de la Federación Republicana Democrática.
  • 1871. ¿Hay Dios? Estudio crítico-filosófico de la cuestión de las cuestiones.
  • 1876. Las máquinas de coser. Pieza dramática en un acto y en verso.

Obras en las que colaboró

  • 1852. Coautor junto a Narciso Monturiol, Abdón Terradas y otros: Catecismo democrático.
  • 1859. Evaristo Ventosa [seud.]. Coautor junto a Fernando Garrido, Españoles y marroquíes. Historia de la Guerra de África.
  • 1860. Evaristo Ventosa [seud.]. Coautor junto a Fernando Garrido de La regeneración de España.
  • 1870. Coautor junto a Calvo Romeral; Jesús Cañete etc. Historia y Panorama de la guerra de Francia.
  • 1871. Los rojos. La Revolución Francesa de 1870. Novela histórica, v. II.
  • 1991. Coautor junto a Josep Pers Ricart y Teodor Creus y Corominas. Los Misterios de Villanueva, vs I y II.

Obras que no se han encontrado

  • 1852. Julio el Bastardo o Del patíbulo al poder. (obra dramática).
  • 1855. El porvenir de las asociaciones de la clase obrera; origen y estado actual de la cuestión del trabajo en Cataluña.
  • 1856. Las dos banderas del pronunciamiento de 1854; o sea, rasgos de la Unión progresista-moderada. Propaganda democrática.
  • 1856. Carta de un demócrata confinado, dirigida al excelentísimo señor don Juan Zapatero, Capitán General del ejército y principado de Cataluña.
  • 1857. Cuadro Sinóptico del derecho democrático.
  • 1863. Carta a los doce Reverendos presbíteros de la ciudad de Barcelona.
  • 1863. Contestación al opúsculo de D. Eduardo Vilarrasa: La jurisdicción y las aspiraciones del clero a la enseñanza.
  • 1868 a 1874. La medalla republicana. Pieza en un acto.
  • 1869. Cuadro Sinóptico del derecho democrático.
  • Tablas del derecho democrático.
  • La llave en el ventano, pieza teatral.
kids search engine
Ceferino Tresserra para Niños. Enciclopedia Kiddle.