Cecilio de Benito para niños
Datos para niños Cecilio de Benito |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1869 Cuéllar (España) |
|
Fallecimiento | 1940 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico | |
Cecilio de Benito Sánchez (nacido en Cuéllar, España, en 1869 y fallecido en la misma localidad en 1940) fue un importante músico, compositor y director de orquesta español. Su trabajo dejó una huella muy especial en su pueblo natal.
Contenido
¿Quién fue Cecilio de Benito?
Cecilio de Benito Sánchez fue un talentoso músico que dedicó su vida a la música. Nació en 1869 en la villa de Cuéllar, que se encuentra en la provincia de Segovia. Desde muy joven, mostró un gran interés y habilidad para la música.
Sus primeros años y su pasión por la música
Con solo veinte años, Cecilio de Benito ya tocaba el clarinete en la Banda Municipal de Cuéllar. Su talento y dedicación eran tan grandes que en 1899 fue nombrado director de esta banda. Mantuvo este importante cargo durante muchos años, hasta el día de su fallecimiento.
Un director muy querido
Además de dirigir la banda de Cuéllar, Cecilio de Benito tocaba varios instrumentos. Era experto en el clarinete, el armonio y el acordeón. Su fama como músico y director era tal que otras localidades lo buscaban. Por ejemplo, las autoridades de Riaza, otro municipio de Segovia, le pidieron ayuda para crear su propia banda municipal.
Las composiciones de Cecilio de Benito
Cecilio de Benito no solo dirigía y tocaba, sino que también componía música. Una de sus obras más conocidas es una seguidilla llamada «A por ellos». Esta pieza es muy especial para los habitantes de Cuéllar.
Música que celebra la tradición
La seguidilla «A por ellos» es como un himno para Cuéllar. Cada año, durante las Fiestas de los Encierros, los vecinos la cantan y bailan con entusiasmo. Esta canción marca el inicio y el final de las celebraciones. También compuso otros tipos de música, como los pasodobles «Viva Cuéllar», «El Toledano» y «El Segoviano». Además, creó jotas como «La Cuellarana» o «La Aragonesa».
Un legado musical que perdura
A lo largo de su vida y después de su muerte, Cecilio de Benito recibió varios homenajes. Uno de los más significativos ocurrió en 2009. El Ayuntamiento de Cuéllar decidió nombrar la escuela municipal de música en su honor. Así, la escuela donde él pasó tantos años de su vida lleva ahora su nombre, recordando su gran contribución a la música.