robot de la enciclopedia para niños

Ecce Homo de Borja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ecce Homo
Elias Garcia Martinez - Ecce Homo.jpg
Ecce Homo antes de la restauración.
Autor Elías García Martínez, Cecilia Giménez Zueco (Restauración)
Creación c. 1930
Ubicación Santuario de Misericordia de Borja
Material Óleo
Técnica Óleo sobre revoco o yeso
Dimensiones 66 × 40 cm
Coordenadas 41°51′17″N 1°34′32″O / 41.854675, -1.57542222

El Ecce Homo de Borja es una pequeña pintura mural creada por el artista español Elías García Martínez. Se encuentra en el Santuario de Misericordia de Borja, en la provincia de Zaragoza, España. Esta obra se hizo muy conocida debido a un intento de restauración que cambió su apariencia original.

El nombre "Ecce Homo" viene del latín y significa "¡He aquí el hombre!". Se refiere a la escena en la que Poncio Pilato presenta a Jesús con una corona de espinas ante la gente.

Historia del Ecce Homo de Borja

La pintura original era un mural de unos 50 centímetros de alto por 40 de ancho. Estaba en una pared dentro del Santuario. Elías García Martínez, profesor de la Escuela de Arte de Zaragoza, la pintó alrededor de 1930. Él solía pasar sus vacaciones en Borja.

¿Cómo se creó la pintura original?

El artista mencionó que la obra fue el resultado de "dos horas de devoción". La pintura representa un tema tradicional en el arte, inspirado en otras obras similares, como el Ecce Homo de Guido Reni. Se cree que García Martínez se basó en un grabado de William French, que era muy popular en estampas religiosas.

La pintura se hizo con óleo directamente sobre la pared seca, sin una preparación previa. Por esta razón, los expertos dicen que no estaba destinada a durar mucho tiempo. A principios del siglo XXI, la obra ya mostraba signos de deterioro. Su valor artístico y económico era considerado modesto.

El intento de restauración de la obra

En 2012, Cecilia Giménez Zueco, una aficionada a la pintura de 81 años, decidió retocar la obra. Ella ya había hecho pequeños trabajos en otros lugares religiosos. Sin embargo, no tenía los conocimientos técnicos necesarios para una restauración profesional.

Cecilia empezó a retocar la túnica de la figura, pero le resultó difícil replicar los detalles del rostro. Cuando las autoridades locales vieron la pintura cambiada, pensaron que había sido un acto de vandalismo. La pintora explicó que el sacerdote de la iglesia le había dado permiso para restaurarla. También dijo que su trabajo estaba incompleto, ya que lo había dejado secar cuando las imágenes se hicieron públicas y no le permitieron continuar.

¿Cómo se hizo famoso el Ecce Homo?

Este intento de restauración se convirtió rápidamente en un fenómeno de internet muy comentado. La gente lo llamó de forma humorística el Ecce Mono. Un corresponsal de la BBC, Christian Fraser, comentó que el resultado parecía "un boceto a lápiz de un mono muy peludo con una túnica que no le ajusta bien".

La noticia de la restauración fallida apareció por primera vez el 7 de agosto de 2012 en la web del Centro de Estudios Borjanos. Pronto fue publicada por periódicos importantes como Heraldo de Aragón y El País en España, y por medios internacionales como la BBC y The Independent. En Estados Unidos, incluso se hicieron parodias en programas de televisión. La imagen se volvió rápidamente un tema muy popular en Twitter.

En internet, surgieron muchas versiones humorísticas de la restauración, con personajes famosos. También se creó un tráiler falso y divertido en YouTube llamado Ecce Homo Reloaded, The Movie. Este video combinaba escenas de una película con el reportaje que un noticiero hizo a Cecilia Giménez. Debido a toda esta atención, la pintora experimentó un momento difícil.

El futuro del Ecce Homo

El Ayuntamiento de Borja invitó a expertos para evaluar los daños de la pintura y ver si se podía restaurar a su estado original. Los especialistas concluyeron que la pintura estaba muy dañada. Como se había pintado con óleo sobre una pared sin tratar, era imposible devolverla a su estado anterior. Los familiares del artista original ofrecieron donar otra pintura similar del Ecce Homo a la iglesia de Borja, ya que el autor había hecho varias versiones.

Sin embargo, algunas personas pensaron que la restauración, aunque fallida, había transformado una obra de arte común en un símbolo del siglo XXI. El cineasta Álex de la Iglesia elogió la nueva versión, llamándola un "icono de nuestra forma de ver el mundo". El escritor español Jesús Ferrero dijo que las manos de la mujer habían cambiado la categoría de la pintura, de ser una obra "académica" a un "icono pop". Varias peticiones en línea pidieron que se conservara la nueva versión de la obra, y una de ellas recogió más de 20.000 firmas en pocos días.

A finales de 2012, una agencia de publicidad anunció que había contratado a Cecilia Giménez como directora creativa. Desde entonces, el Ecce Homo se ha convertido en una importante atracción turística para Borja.

|

kids search engine
Ecce Homo de Borja para Niños. Enciclopedia Kiddle.