Ccotos para niños
Datos para niños Ccotos |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Ccotos en Perú
|
||
Localización de Ccotos en Puno
|
||
Coordenadas | 15°40′00″S 69°47′00″O / -15.666694444444, -69.783305555556 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
Huso horario | UTC-05:00 | |
Ccotos es un pequeño pueblo ubicado a orillas del Lago Titicaca en el departamento de Puno, Perú. Se encuentra al oeste de la isla Amantaní y forma parte de la península de Capachica.
En 1985, Ccotos tenía 325 familias. La comunidad cultivaba alimentos en unas 200 hectáreas de tierra, divididas en más de 5000 parcelas. Los cultivos principales eran papa, oca, olluco, quinua, habas, arvejas y algunos cereales.
Ccotos: Un Tesoro a Orillas del Lago Titicaca
Ccotos es un lugar especial en Perú, conocido por su belleza natural y sus tradiciones. Es un destino ideal para quienes buscan aprender sobre la cultura andina y disfrutar de paisajes increíbles.
¿Dónde se encuentra Ccotos?
Este centro poblado está en el departamento de Puno, en el sur de Perú. Su ubicación junto al Lago Titicaca le da vistas espectaculares y un clima particular. Está cerca de la isla Amantaní y forma parte de la península de Capachica.
La Vida en Ccotos: Agricultura y Tradiciones
La gente de Ccotos vive principalmente de la agricultura. Cultivan productos como papas, quinua y habas, que son muy importantes en su alimentación y economía. También mantienen vivas muchas de sus costumbres ancestrales.
Descubre Ccotos: Un Lugar para el Ecoturismo
El turismo es una actividad importante en Ccotos. El pueblo ofrece un mirador natural con vistas impresionantes de las montañas de Bolivia y las islas cercanas como Amantaní y Ticonata. También hay playas perfectas para caminar o pasear a caballo.
Ccotos cuenta con un pequeño museo que exhibe objetos antiguos, como cerámicas preincaicas e incaicas, y trajes tradicionales.
¿Qué puedes hacer en Ccotos?
La comunidad de Ccotos tiene muchos atractivos para los visitantes:
- Miradores naturales: Puedes subir por senderos para disfrutar de vistas hermosas del Lago Titicaca y las islas cercanas.
- Playas: Hay dos playas de arena donde puedes relajarte.
- Museo local: Aprende sobre la historia y cultura de la zona.
- Artesanía: Visita talleres donde se elaboran tejidos y vestimenta típica.
- Paseos en el lago: Navega en botes de vela o remo, y aprende a pescar con los habitantes.
- Ruinas antiguas: Explora restos arqueológicos y casas de piedra.
Las familias de Ccotos, organizadas en la Asociación Inca Samana Tours, ofrecen diferentes actividades y servicios para los visitantes.
Alojamiento y Comida Local
- Hospedaje: Los visitantes pueden quedarse en habitaciones tradicionales de adobe, decoradas de forma auténtica. Estas cabañas están cerca de las casas de las familias y ofrecen vistas a la naturaleza y los campos de cultivo. Ccotos tiene 7 habitaciones con capacidad para 13 personas. Los baños son compartidos, y en algunas casas, las familias pueden calentar agua para que te asees.
- Alimentación: Podrás probar platos típicos de la región en los restaurantes rústicos de las familias. La comida se prepara con productos frescos cultivados por ellos o pescados en el Lago Titicaca.
- Guiado: Los miembros de la Asociación Inca Samana Tours – Ccotos te guiarán en las diferentes actividades y circuitos.
Circuitos Turísticos: Vive la Experiencia Ccotos
Todas las actividades son vivenciales, lo que significa que las harás junto a las familias de Ccotos. Así, descubrirás su vida diaria, sus costumbres y sus labores tradicionales. Puedes elegir entre las actividades propuestas o armar tu propio programa.
Las familias de Ccotos ofrecen dos circuitos principales: uno de 2 días y medio con 2 noches, y otro de 1 día y medio con 1 noche.
Circuito de 2 Días y 2 Noches
DÍA 1
- Llegada: Te recibirán con música de sicuris, típica del altiplano. Conocerás a las familias y los hospedajes.
- Almuerzo: Disfruta de platos típicos y modernos con productos locales en el restaurante rural.
- Tarde: Relájate en tu habitación o conversa con las familias.
- Pesca artesanal: Sal desde el muelle Taparata en bote de remos. Aprenderás a poner redes para pescar y así tener el almuerzo del día siguiente.
- Caminata Ancasayana Pucusan Saiwanu: Sube al mirador Ancasayana, donde verás ruinas de una antigua fortaleza (entre 1100 y 1450). Descubrirás chullpas (casas de piedra antiguas) y tumbas preincas. Desde el mirador Pucusan Saiwanu, podrás ver seis islas del Lago Titicaca. Participarás en una ceremonia de bendición de productos agrícolas con las familias vestidas con trajes típicos.
- Noche: Cena con platos locales. Puedes jugar billar en una tienda cercana.
DÍA 2
- Mañana: Desayuno.
- Artesanías: Conoce la vestimenta típica de Ccotos, como la montera y la pollera. Aprenderás sobre las herramientas tradicionales para hilar y tejer. ¡Podrás intentar tejer de forma tradicional!
- Paseo a la Isla del Lagarto: Viaja en bote de remos o vela hasta la Isla del Lagarto. Recogerás las redes de pesca y buscarás lagartos. Luego, disfrutarás de una wateada, un almuerzo tradicional cocinado en un horno de tierra en la playa.
- Tarde:
* Actividades agrícolas: Participa en la preparación de la tierra con toros y aprende a sembrar cebada o quinua. * Elaboración de quesos: Ordeña vacas y aprende cómo se hace el queso en las cocinas tradicionales. * Paseo por el pueblo: Visita la escuela, el centro de salud, la plaza con su templo y una tienda de artesanías.
- Noche: Cena con platos locales. Disfruta de una fogata bailable con música de sicuris (bombo, zampoña, quena y tarca) y baila con los pobladores.
DÍA 3
- Mañana: Desayuno.
- Despedida: Las familias bailarán danzas tradicionales como la kaswa y los karamachos. Los visitantes también pueden participar.
- Salida: Regreso a tu destino alrededor de las 10 a.m.
Circuito de 1 Día y 1 Noche
DÍA 1
- Llegada: Recepción con música de sicuris y presentación de las familias y hospedajes.
- Almuerzo: Disfruta de platos típicos y modernos con productos locales.
- Tarde: Relájate en tu habitación o conversa con las familias.
- Caminata Ancasayana Pucusan Saiwanu: Sube al mirador Ancasayana para ver ruinas antiguas y chullpas. Desde el mirador Pucusan Saiwanu, podrás ver seis islas del Lago Titicaca. Participarás en una ceremonia de bendición de productos agrícolas.
- Actividades agrícolas: Participa en la preparación de la tierra con toros y aprende a sembrar.
- Noche: Cena con platos locales. Disfruta de una fogata bailable con música de sicuris y baila con los pobladores.
DÍA 2
- Mañana: Desayuno.
- Artesanías: Conoce la vestimenta típica y las herramientas tradicionales para tejer. ¡Podrás intentar tejer!
- Paseo a la Isla del Lagarto: Viaja en bote de remos o vela hasta la Isla del Lagarto. Aprende a poner redes de pesca. Luego, disfruta de una wateada, un almuerzo tradicional cocinado en un horno de tierra en la playa.
- Salida: Regreso a tu destino alrededor de las 3 p.m.