robot de la enciclopedia para niños

Amantaní para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amantaní
Vista panorámica de la Isla Amantaní, ubicado en Puno - Perú.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Altiplano andino
Ecorregión Región Puna
Lago Lago Titicaca
Coordenadas 15°39′51″S 69°42′36″O / -15.664166666667, -69.71
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Puno
Departamento Escudo regional Puno.png Puno
Características generales
Geología Isla lacustre
Superficie 15 km²
Población
Población 3663 hab.  ()
Mapa de localización
Amantaní ubicada en Perú
Amantaní
Amantaní
Ubicación (Perú).
Amantaní ubicada en Departamento de Puno
Amantaní
Amantaní
Ubicación (Departamento de Puno).

La isla de Amantaní es un lugar especial en el Lago Titicaca, en Perú. Forma parte del distrito del mismo nombre en la Región de Puno. Se encuentra cerca de la península de Capachica y al norte de la isla de Taquile.

¿Dónde está la Isla Amantaní?

Amantaní tiene una forma casi redonda, con un diámetro de unos 3.4 kilómetros. Su superficie es de 9.28 kilómetros cuadrados. Es la isla más grande de la parte peruana del Lago Titicaca. La isla más grande de todo el lago es la Isla del Sol, que tiene 14.5 kilómetros cuadrados.

La parte más alta de Amantaní es el monte Llacastiti, que mide 4150 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está 340 metros por encima del nivel del lago, que se encuentra a 3810 metros sobre el nivel del mar.

¿Cuántas personas viven en Amantaní?

En la isla de Amantaní viven aproximadamente 400 familias. Estas familias están distribuidas en diez comunidades, además de un pueblo principal. Algunas de estas comunidades son Santa Rosa, Lampayuni, Sancayuni, Alto Sancayuni, Occosuyo, Occo Pampa, Incatiana, Colquecachi y Villa Orinojón.

¿A qué se dedican los habitantes de Amantaní?

La principal actividad de los habitantes de Amantaní es la agricultura. Cultivan alimentos como papas, ocas, cebada y habas. También se dedican a la ganadería, criando animales como bovinos y vacunos.

Los habitantes de Amantaní son muy hábiles en la creación de textiles. Sus diseños y la variedad de sus tejidos son similares a los que se hacen en la cercana isla de Taquile.

¿Qué artesanías hacen en Amantaní?

En el cerro Llakistiti, hay un tipo de roca granítica que es porosa y fácil de trabajar. Por eso, los artesanos de Amantaní han desarrollado la habilidad de cortar y tallar esta piedra. Con ella, crean utensilios para el uso diario y también elementos decorativos para las constru construcciones.

La historia de la Isla Amantaní

La isla de Amantaní ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso antes de la época de los Incas. En el año 1580, el Rey Carlos V de España vendió la isla a un español llamado Pedro González.

Durante muchos años, la isla estuvo en manos de grandes propietarios de tierras. A principios del siglo XX, hubo sequías muy fuertes. Debido a esto, los propietarios comenzaron a vender sus tierras a los habitantes nativos de la isla.

Hacia el año 1950, los campesinos de Amantaní ya habían logrado comprar casi toda la isla.

¿Cómo se organizan en Amantaní?

Los habitantes de Amantaní han recuperado una forma de organización social basada en los lazos familiares y en la ayuda mutua en el trabajo. Comparten la propiedad familiar de las tierras. Este sistema de trabajo en comunidad es una parte importante de la cultura andina, tanto para los pueblos quechua como para los aimara.

Archivo:Amantani Interior
Interior de Amantaní

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amantaní Facts for Kids

  • Anexo:Islas del Perú
kids search engine
Amantaní para Niños. Enciclopedia Kiddle.