Cayetano Ordóñez para niños
Datos para niños Cayetano Ordóñez |
||
---|---|---|
![]() Cayetano Ordóñez Aguilera, Niño de la Palma. Los ases del toreo por Uno al sesgo, seudónimo de Tomás Orts, 1924/1927. Biblioteca Nacional de España
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cayetano Ordóñez y Aguilera | |
Nacimiento | 4 de enero de 1904 Ronda, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1961 Madrid ![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Hijos | Antonio Ordóñez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | El Niño de la Palma | |
Debut becerrista | 1922, Ceuta | |
Alternativa | 11 de junio de 1925, Sevilla. Padrino: Juan Belmonte. Testigo: Pepe Algabeño. |
|
Confirmación de alternativa | Madrid, 16 de julio de 1925. | |
Retirada definitiva | 1942 | |
Cayetano Ordóñez y Aguilera (nacido en Ronda el 4 de enero de 1904 y fallecido en Madrid el 30 de septiembre de 1961) fue un famoso torero español. Se le conocía por el apodo de "Niño de la Palma".
Su apodo, "Niño de la Palma", viene de la zapatería de su padre en Ronda, que se llamaba "La Palma".
Contenido
¿Cómo empezó su carrera?
Cayetano Ordóñez comenzó su carrera en 1922 en Ceuta. Un aficionado le pagó el traje para su debut. Un año antes, ya había saltado al ruedo como espontáneo durante una novillada. Como novillero, tuvo mucho éxito en Ronda y Sevilla.
Su gran paso: La alternativa
El 11 de junio de 1925, Cayetano tomó la "alternativa" en la Real Maestranza de Sevilla. Este es un momento importante en la carrera de un torero. Sus padrinos fueron Juan Belmonte y Pepe Algabeño. En esa ocasión, logró cortar una oreja a su segundo toro.
¿Fue un torero destacado?
Sí, Cayetano Ordóñez fue muy exitoso. Fue el líder del "escalafón" (la lista de los toreros con más actuaciones) en 1926, con 78 corridas, y en 1927, con 65 corridas.
Se retiró en 1942. Después de su retiro, trabajó un tiempo como banderillero, ayudando a otros toreros.
La Corrida Goyesca de Ronda
En 1954, Cayetano Ordóñez tuvo una idea especial. Creó la primera Corrida goyesca de Ronda para celebrar el bicentenario del nacimiento de Pedro Romero, otro torero muy importante. Aunque él la creó, fue su hijo Cayetano quien toreó en esa corrida, junto a Antonio Bienvenida y César Girón.
Su vida personal y estilo
Cayetano se casó en 1920 con María Consuelo Araujo de los Reyes (1904-1978). Ella era conocida como "Consuelo Reyes" y fue cantante y actriz. Consuelo participó en películas como "La reina mora" (1922), "Don Quintín el amargao" (1925) y "Cabrita que tira al monte" (1926). Sus hermanos, Antonio y Rafael, también fueron novilleros.
Como torero, Cayetano Ordóñez era conocido por su intuición y elegancia. Se le consideraba uno de los mejores de su época, aunque a veces su estilo podía ser un poco irregular.
Su familia de toreros
Cayetano Ordóñez tuvo seis hijos, y cinco de ellos siguieron sus pasos en el mundo del toreo:
- Cayetano Ordóñez Araujo, también apodado "Niño de la Palma" (1928-1974).
- Juan Ordóñez Araujo, conocido como "Juan de la Palma" (1930-1965).
- Antonio Ordóñez Araujo (1932-1998).
- José Ordóñez Araujo (nacido en 1935).
- Alfonso Ordóñez Araujo (nacido en 1938).
- Ana de Jesús Ordóñez Araujo (fallecida en 2008).
Véase también
En inglés: Cayetano Ordóñez Facts for Kids