Caulophyllum thalictroides para niños
Datos para niños Caulophyllum thalictroides |
||
---|---|---|
![]() Blue cohosh en un bosque de Michigan
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Berberidaceae | |
Tribu: | Leonticeae | |
Género: | Caulophyllum | |
Especie: | C. thalictroides (L.) Michx. |
|
La Caulophyllum thalictroides es una especie de planta que pertenece a la familia Berberidaceae. Es conocida por sus características únicas y su presencia en los bosques de América del Norte.
Contenido
¿Cómo es la Caulophyllum thalictroides?
Esta planta tiene tallos que pueden medir entre 20 y 90 centímetros de altura. Sus hojas son grandes y se dividen en varias partes, como si fueran pequeños grupos de hojas. Cada una de estas partes, llamadas foliolos, mide entre 3 y 8 centímetros de largo y entre 2 y 10 centímetros de ancho.
Las flores y sus colores
Las flores de la Caulophyllum thalictroides crecen en grupos, y cada grupo puede tener entre 5 y 70 flores. Las flores tienen pequeñas hojas especiales llamadas brácteas, que miden de 1 a 3 milímetros. Los sépalos, que son como las hojas protectoras de la flor, pueden ser de color amarillo, púrpura o verde, y miden entre 3 y 6 milímetros. Los pétalos son más pequeños, de 1 a 2.5 milímetros.
Detalles microscópicos de la planta
Dentro de la flor, los filamentos de los estambres (partes masculinas) miden entre 0.5 y 1.5 milímetros. El pistilo (parte femenina) mide de 1 a 3 milímetros, y su estilo es muy pequeño, de 0.25 a 1 milímetro. Además, esta planta tiene 16 cromosomas en sus células, lo cual es una característica importante para los científicos.
¿Dónde crece la Caulophyllum thalictroides?
Esta planta se encuentra principalmente en los bosques de árboles de hoja ancha del este de los Estados Unidos. Prefiere lugares húmedos y laderas, donde suele haber mucha sombra y el suelo es rico en nutrientes.
Su hogar en América del Norte
La Caulophyllum thalictroides crece en una amplia zona de América del Norte. Se extiende desde la provincia de Manitoba en Canadá, pasando por el estado de Oklahoma en Estados Unidos, y hacia el este hasta la costa del océano Atlántico.
¿Para qué se ha utilizado la Caulophyllum thalictroides?
Históricamente, algunas comunidades indígenas de América del Norte han utilizado esta planta por sus propiedades. Se ha empleado en la medicina tradicional para ayudar con diversas molestias.
Usos tradicionales de la raíz
La raíz de esta planta se ha usado tradicionalmente para ayudar a aliviar dolores y calambres. También se ha empleado para apoyar el bienestar general del cuerpo. En la homeopatía, se utiliza para tratar dolores específicos, como los calambres y las molestias en las articulaciones pequeñas.
¿Quién clasificó la Caulophyllum thalictroides?
La Caulophyllum thalictroides fue descrita por primera vez por el famoso científico Carolus Linnaeus y luego por André Michaux. Su descripción se publicó en un libro llamado Flora Boreali-Americana en el año 1803.
El significado de su nombre científico
El nombre del género Caulophyllum viene de dos palabras griegas: caulo, que significa "tallo", y phyllum, que significa "hoja". Esto describe una de sus características principales: que sus hojas parecen salir directamente del tallo. El epíteto thalictroides es una palabra latina que significa "similar al género Thalictrum", otra planta con la que comparte algunas características.
Nombres anteriores de la planta
Anteriormente, esta planta era conocida con otro nombre científico: Leontice thalictroides L. Este es su basónimo, el primer nombre que se le dio.
Véase también
En inglés: Blue cohosh Facts for Kids