robot de la enciclopedia para niños

Catherine G. Wolf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catherine G. Wolf
Catherine Wolf at computer.jpg
Catherine G. Wolf en 2011
Información personal
Nacimiento 25 de mayo de 1947
Washington D. C. (Estados Unidos)
Fallecimiento 7 de febrero de 2018
Katonah (Estados Unidos)
Causa de muerte Esclerosis lateral amiotrófica
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Supervisor doctoral Peter D. Eimas
Información profesional
Ocupación Informática teórica, psicóloga e investigadora de la inteligencia artificial
Conocida por Interacción humano-computadora, investigación sobre ELA
Empleador IBM

Catherine Gody Wolf (1947-2018) fue una psicóloga e investigadora estadounidense. Se especializó en cómo las personas interactúan con las máquinas, un campo llamado interacción persona-máquina. Escribió más de 100 artículos y obtuvo seis patentes.

Catherine trabajó en el Centro de Investigación Thomas J. Watson de IBM durante 19 años. A finales de los años 90, le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta enfermedad afecta los músculos y el movimiento. A pesar de su condición, Catherine siguió comunicándose y haciendo investigaciones. Usó equipos electrónicos avanzados, incluyendo una interfaz que conectaba su cerebro con una computadora.

¿Quién fue Catherine G. Wolf?

Catherine G. Wolf fue una científica muy importante. Dedicó su vida a entender cómo las personas y las computadoras pueden trabajar juntas de la mejor manera. Su trabajo ayudó a que la tecnología fuera más fácil de usar para todos.

A pesar de enfrentar una enfermedad difícil, Catherine demostró una gran fortaleza. Continuó su investigación y ayudó a otros. Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación a la ciencia.

Sus primeros años y educación

Catherine G. Wolf nació el 25 de mayo de 1947 en Washington D. C., Estados Unidos. Desde joven mostró interés en cómo funciona la mente humana.

Estudió psicología en la Universidad Tufts. Allí conoció a Joel Wolf, quien sería su esposo. Luego, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad Brown. En Brown, Catherine investigó cómo los niños aprenden y entienden el lenguaje. También realizó estudios avanzados en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Una carrera innovadora en tecnología

La carrera de Catherine se centró en la interacción entre humanos y computadoras. En 1977, empezó a trabajar en Bell Labs. Allí se convirtió en directora de recursos humanos.

Ocho años después, se unió a IBM como psicóloga investigadora. En IBM, Catherine se interesó en cómo las personas usaban el software en el trabajo. Observó sus comportamientos para diseñar mejores sistemas.

Diseñando la interacción humano-computadora

Catherine G. Wolf creó y probó nuevos sistemas de interfaz. Estos sistemas permitían convertir el habla y la escritura a mano en información digital. Su objetivo era hacer la tecnología más intuitiva y accesible.

Uno de sus proyectos fue la "Conversation Machine". Este sistema permitía a los usuarios interactuar con sus cuentas bancarias hablando con una voz automatizada. Fue un precursor de los sistemas telefónicos que usamos hoy. También investigó cómo se comparte la información en el trabajo y cómo mejorar el soporte técnico.

Patentes y publicaciones importantes

En total, Catherine G. Wolf obtuvo seis patentes por sus inventos. Además, publicó más de 100 artículos de investigación. Su trabajo fue muy influyente en el campo de la interacción persona-computadora.

En 1997, le diagnosticaron ELA, una enfermedad que debilita los músculos. A pesar de esto, Catherine siguió contribuyendo a la investigación. Se retiró oficialmente de IBM en 2012. Sin embargo, incluso con la pérdida de la función muscular, continuó trabajando con el Centro Wadsworth. Allí evaluó sistemas tecnológicos para personas con discapacidades.

Su lucha y resiliencia con la ELA

Catherine G. Wolf notó los primeros síntomas de ELA en 1996. Un año después, recibió el diagnóstico. La ELA es una enfermedad progresiva que afecta las células nerviosas que controlan el movimiento.

En 2001, Catherine se sometió a una traqueotomía. Este procedimiento le permitió respirar a través de un tubo en el cuello. Así, podía seguir respirando sin usar la nariz o la boca.

¿Cómo se comunicaba Catherine?

Con el tiempo, Catherine perdió el uso de casi todos sus músculos. Solo podía mover algunos músculos de la cara y los ojos. Para comunicarse, usaba un sistema informático. Este sistema traducía el movimiento de sus cejas en texto.

Aunque solo podía "escribir" una o dos palabras por minuto, era muy hábil. Escribía poesía, enviaba correos electrónicos y hacía entrevistas. Incluso se mantenía activa en Facebook.

Investigando a pesar de la enfermedad

Mientras su control muscular disminuía, Catherine se convirtió en experta en sistemas de interfaz cerebro-computadora (BCI). Estos sistemas permiten controlar una computadora con la mente. Ayudó a otros investigadores a entender cómo funcionaban.

Catherine sabía que podría perder la capacidad de mover sus cejas. Por eso, trabajó con científicos en un sistema BCI basado en EEG. La electroencefalografía (EEG) mide la actividad eléctrica del cerebro. Con este sistema, esperaba poder comunicarse solo con sus pensamientos. Su experiencia fue muy valiosa para los investigadores.

Legado y vida personal

Catherine G. Wolf estuvo casada con Joel Wolf, quien también era un científico en IBM. Tuvieron dos hijas, Laura y Erika, y varios nietos.

El 26 de abril de 2003, Catherine recibió un premio de la Universidad de Tufts. Fue un reconocimiento a su servicio y dedicación.

Catherine G. Wolf falleció en su casa en Katonah, Nueva York, el 7 de febrero de 2018. Tenía 70 años. Su vida y su trabajo son un gran ejemplo de cómo la ciencia y la perseverancia pueden superar grandes desafíos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Catherine G. Wolf Facts for Kids

kids search engine
Catherine G. Wolf para Niños. Enciclopedia Kiddle.