Catedral de Santa María de Jerusalén (Mérida) para niños
Datos para niños Catedral de Santa María de Jerusalén de Mérida |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Mérida | |
Coordenadas | 38°55′00″N 6°20′50″O / 38.916547222222, -6.3471444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mérida-Badajoz | |
Advocación | Santa María de Ierusalem | |
Patrono | Virgen María | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Catedral | |
La Catedral de Santa María de Jerusalén de Mérida fue un importante templo de la ciudad de Augusta Emerita, que hoy conocemos como Mérida. Esta catedral, construida por los visigodos, ya no existe. Se cree que estaba en el mismo lugar donde hoy se encuentra la Concatedral de Mérida.
Aunque no quedan restos de este antiguo templo, en el Museo Visigodo de Mérida puedes ver algunas piezas de su arquitectura. Estas piezas fueron encontradas durante excavaciones en la Plaza de España de la ciudad.
El Conjunto de Edificios de la Catedral
La catedral de Emerita Augusta no era un edificio único. Formaba parte de un grupo de construcciones religiosas. Todos estos edificios estaban conectados por su importancia y su función como centro principal de la iglesia en la ciudad.
Estos edificios se encontraban cerca de la actual Plaza de España. La Catedral era el más importante de todos. El conjunto también incluía otra Basílica llamada de San Juan. Esta basílica estaba unida al templo principal y funcionaba como un Baptisterio, un lugar para bautizos. Además, había un Palacio Arzobispal, que era la residencia de los obispos principales.
No tenemos muchos detalles sobre cómo era este conjunto. Sin embargo, podemos imaginarlo gracias a la información del Libro de las Vidas de los Santos Padres Emeritenses. En este libro se describe cómo los edificios estaban muy cerca, separados solo por un muro.
La Basílica de Santa María de Jerusalén: El Templo Principal
Dentro de este grupo de edificios, la Basílica de Santa Jerusalén era la más importante. Era la iglesia principal o catedral de la ciudad. Fue construida en el centro de Mérida, donde hoy está la Concatedral de Mérida.
Esta basílica se levantó sobre un templo anterior. Fue reconstruida por el obispo Paulo entre los años 530 y 560. En el siglo VI, Mérida vivió un periodo de gran desarrollo artístico. En esa época, el obispo Fidel ordenó reconstruir la Catedral. También mandó ampliar la Basílica de Santa Eulalia, otro templo importante de la ciudad.
¿Por qué se Dedicó a Santa María?
Dedicar catedrales a la Virgen María era algo común en la Alta Edad Media. Pero en Mérida, esta costumbre comenzó de una manera especial en el siglo VI. Fue durante el tiempo en que el obispo San Fidel, de origen griego, dirigía la iglesia. El Libro de las Vidas de los Santos Padres Emeritenses menciona: "Entrando en la Iglesia de Santa María, que hasta hoy se llama de Santa Jerusalén".
Gracias a este texto antiguo, sabemos que la catedral de Mérida se llamaba “Santa Jerusalén”. Este nombre era común en otras catedrales importantes de España. Pero a partir del tiempo del obispo San Fidel, la catedral de Mérida también empezó a ser conocida como “Nuestra Señora de Santa Jerusalén”. Esto reflejaba una forma de ver a la Virgen María como una figura importante y celestial, una idea que venía de Oriente.
Este cambio ocurrió durante el periodo en que el Imperio Bizantino dominaba el sur de España. Esta dominación comenzó en el año 551 y terminó en el 572. En ese año, el rey visigodo Leovigildo conquistó ciudades como Córdoba y Málaga a los bizantinos. Los bizantinos eran los "griegos" de esa época, como los obispos San Paulo y San Fidel, quienes fueron los últimos líderes religiosos del Imperio Romano en Emerita Augusta.