robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Santa María (Solsona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Santa María
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Catedral Solsona Catalonia.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Solsona
Dirección Calle de las Campanas, 1
Coordenadas 41°59′39″N 1°31′10″E / 41.994167, 1.519444
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Solsona
Advocación Santa María
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación siglo XII
Construcción 1299-1630
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico, románico y barroco
Año de inscripción 3 de junio de 1931
Código RI-51-0000691
Declaración 3 de junio de 1931

La Catedral de Santa María de Solsona es un importante edificio religioso en España. Se encuentra en la ciudad de Solsona, en la provincia de Lérida. Es la sede de la diócesis de Solsona, lo que significa que es la iglesia principal de esa región.

Este complejo de edificios fue construido a lo largo de varios siglos. Sus partes más antiguas datan de finales del siglo XII, y las más recientes son del siglo XVIII. Por eso, la catedral muestra diferentes estilos arquitectónicos, como el románico, el gótico y el barroco. Junto a la catedral, se encuentra el Palacio Episcopal, que forma parte del mismo conjunto histórico.

Historia de la Catedral de Solsona

La mayor parte de la catedral que vemos hoy fue construida en el siglo XIV. Sin embargo, aún se conservan partes de un templo románico anterior. Este templo fue consagrado en el año 1163.

Elementos Románicos Antiguos

Del antiguo templo románico, se mantienen varias partes importantes:

  • El ábside, que es la parte semicircular al final de la iglesia. Tiene una ventana con arquivoltas (arcos decorados), dos columnas y capiteles (la parte superior de las columnas).
  • Dos absidiolas, que son ábsides más pequeños. La del lado norte fue elevada.
  • El campanario, que es la torre de las campanas. Su base es cuadrada y románica, aunque la parte superior fue añadida en el siglo XVI. Tiene ventanas bien decoradas con arquivoltas, capiteles y columnas.

También se pueden ver algunas ventanas románicas que ahora están tapiadas en la fachada norte. La puerta que lleva al claustro, del siglo XVIII, también es de estilo románico. Tiene un arco abocinado, capiteles y columnas.

La Construcción Gótica y Barroca

La catedral actual, con su estilo gótico, comenzó a construirse en el año 1299. Las obras finalizaron en 1630, cuando se terminó el presbiterio, que es la zona alrededor del altar mayor.

A la izquierda del transepto (la parte de la iglesia que forma una cruz), se encuentra la parroquia. Aquí hay un retablo barroco dedicado a la Virgen de la Merced.

En el siglo XVIII, el obispo Rafael Lasala y Locela impulsó la construcción de un cancel y la puerta de San Agustín. Para hacer estas nuevas adiciones, se tuvo que quitar la gran entrada románica original.

La Virgen del Claustro: Patrona de Solsona

Archivo:Catedral de Solsona
Vista de la catedral de Solsona.

A la derecha de la catedral, se encuentra la capilla del Claustro. En esta capilla se venera la imagen de la Virgen del Claustro, que es la patrona de la ciudad de Solsona.

Características de la Escultura

Esta imagen es una talla de piedra que data de finales del siglo XII. Es considerada una de las esculturas románicas más importantes de Cataluña. Fue creada por el maestro Gilabert de Toulouse, un artista muy destacado de su época.

La escultura mide 105 centímetros de altura. Muestra a la Virgen sentada en un trono, con el Niño Jesús en su regazo. Bajo sus pies, se pueden ver representaciones de dos criaturas. La imagen es de piedra y, con el paso de los años, se ha oscurecido.

La Leyenda y Protección de la Imagen

En el siglo XIII, debido a conflictos en la región, la imagen fue escondida dentro del pozo del claustro para protegerla. Existe una leyenda sobre un niño que cayó al pozo y fue salvado por la Virgen María. Esta historia parece tener bases históricas.

Durante la Guerra Civil de 1936, las imágenes religiosas volvieron a estar en peligro. En esa ocasión, la Virgen del Claustro fue escondida en la caja del campanario y luego llevada a Francia para su seguridad. Después de la guerra, la imagen tuvo que ser restaurada, ya que la figura del Niño había sufrido algunos daños.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Solsona Cathedral Facts for Kids

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la comarca de Solsonés (provincia de Lérida)
  • Arte románico de Cataluña
kids search engine
Catedral de Santa María (Solsona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.