robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Nuestra Señora (Saint-Bertrand-de-Comminges) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Nuestra Señora de Saint Bertrand de Comminges
Cathédrale Notre-Dame de Saint-Bertrand-de-Comminges
Logo monument historique Clasificado MH (1840, 1889)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela en Francia») (1998)
StBertComminges-faceSUD.JPG
Flanco sur del edificio
Localización
País Bandera de Francia Francia
División Región de Occitania
Subdivisión Departamento de Alto Garona
Localidad Saint Bertrand de Comminges
Coordenadas 43°01′36″N 0°34′16″E / 43.026772, 0.571097
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Toulouse
Estatus Antigua catedral
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Fundación 1100
Primera piedra ca. 1100
Datos arquitectónicos
Tipo catedral
Estilo románico, gótico y renacentista
Año de inscripción 1840, 1889 y 1998
Torres Cuatro
Planta del edificio
Planta del estado actual
Planta del estado actual
Mapa de localización
Catedral de Nuestra Señora de Saint Bertrand de Comminges ubicada en Mediodía-Pirineos
Catedral de Nuestra Señora de Saint Bertrand de Comminges
Catedral de Nuestra Señora de Saint Bertrand de Comminges
Sitio web oficial

La Catedral de Nuestra Señora de Saint-Bertrand de Comminges es un edificio religioso muy antiguo e importante en Francia. También se le conoce como la Catedral de Santa María. Se encuentra en la localidad de Saint Bertrand de Comminges, al pie de los Pirineos, en la región de Occitania.

Esta catedral fue la sede de un obispo hasta el año 1790. En ese momento, durante un periodo de grandes cambios en Francia, dejó de ser una sede episcopal y pasó a formar parte de la Arquidiócesis de Toulouse.

La catedral es tan valiosa que fue declarada Monumento histórico de Francia en 1840. Su claustro, un patio interior con galerías, también fue clasificado en 1889.

Además, desde 1998, es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esto se debe a que forma parte de los famosos «Caminos de Santiago de Compostela en Francia», rutas históricas de peregrinación.

La Catedral de Saint-Bertrand de Comminges: Un Tesoro Histórico

¿Dónde se encuentra esta catedral?

La catedral está construida sobre una pequeña colina a 515 metros de altura. Desde allí, se pueden ver montañas como el Pico de Cagire y el Pico de Gar. La ciudad de Saint-Bertrand de Comminges controla el acceso a España, Toulouse y Tarbes.

¿Por qué es tan importante?

Esta catedral es un ejemplo increíble de cómo la arquitectura ha cambiado a lo largo de los siglos. Combina tres estilos diferentes bajo un mismo techo:

  • Una iglesia románica del siglo XII, iniciada por San Bertrand.
  • Una iglesia gótica del siglo XIV, impulsada por el Papa Clemente V.
  • Una "iglesia de madera" con hermosas boiseries (paneles de madera tallada) del Renacimiento en el coro.

Un Viaje a Través del Tiempo: La Historia de la Catedral

Los Primeros Años y San Bertrand

La catedral se asienta sobre un antiguo asentamiento celta que luego fue una ciudad romana. Esta ciudad fue afectada por invasiones en el año 409. Después de un tiempo de inestabilidad, la ciudad se recuperó gracias a Bertrand de l'Isle.

Bertrand de l'Isle fue obispo en 1083. Él ayudó a reconstruir la catedral y su claustro alrededor del año 1100. Murió en 1123 y fue reconocido como santo. La gran cantidad de peregrinos que visitaban su tumba hizo que la catedral se ampliara en el siglo XII.

Cambios y Ampliaciones a lo Largo de los Siglos

La construcción de la catedral comenzó alrededor del año 1100. Se conservan partes de la iglesia original, como la base de los muros. El claustro fue reconstruido en los siglos XII y XIII, y su galería norte se añadió en el siglo XIV.

Clemente V, quien fue obispo de Comminges antes de convertirse en Papa, inició un gran proyecto en 1304. Quería renovar la parte trasera de la catedral. El obispo Hugo de Castillon (1336-1352) terminó esta construcción.

Más tarde, se añadieron capillas, como la de Santa Margarita. Estas adiciones hicieron que la estructura necesitara refuerzos, como grandes arbotantes (soportes exteriores).

El mausoleo de San Bertrand, un monumento para sus restos, se empezó en el siglo XV y se completó más tarde. Las pinturas de este mausoleo muestran escenas de la vida del santo.

El obispo Jean de Mauléon (1523-1551) añadió la sacristía y la sala capitular. También instaló el coro de madera, el órgano y el retablo principal.

Tiempos de Desafío y Recuperación

La catedral sufrió daños durante periodos de conflictos en el siglo XVI. En 1586, la ciudad fue ocupada y la catedral fue afectada. Objetos de valor y reliquias fueron tomados. Las reliquias de San Bertrand fueron escondidas y luego recuperadas en 1591.

En 1593, la ciudad fue afectada por nuevos conflictos. El relicario de Clemente V fue dañado en 1586, y uno nuevo se hizo en 1748. El altar mayor de mármol se colocó en 1737.

En 1793, durante un periodo de cambios importantes, la catedral volvió a ser afectada. Las reliquias de San Bertrand fueron escondidas de nuevo y recuperadas después de este tiempo.

La catedral fue uno de los primeros monumentos clasificados en 1840, y el claustro en 1889.

Descubriendo la Arquitectura de la Catedral

Una Mezcla de Estilos: Románico, Gótico y Renacentista

La Catedral de Saint-Bertrand de Comminges es especial porque combina diferentes estilos arquitectónicos. Puedes ver la solidez del románico, la altura y luz del gótico, y la elegancia del Renacimiento.

El Imponente Exterior: Campanario y Claustro

El Campanario: Una Torre Histórica

Archivo:Saint Bertrand de Comminges-02
La torre-campanario

La torre original fue elevada y convertida en una especie de fortaleza. Mide 33 metros de altura.

La entrada del campanario tiene un tímpano románico. En él se puede ver la Adoración de los Reyes. Sobre el dintel (la viga superior de la puerta) están tallados los doce apóstoles.

El Claustro: Un Patio para la Reflexión

El claustro es un patio interior rodeado de galerías. Fue construido para los canónigos (miembros del clero) como un lugar de oración y encuentro. Su construcción comenzó en el siglo XII y se modificó varias veces.

Tres de sus galerías son de estilo románico, con arcos que descansan sobre columnas decoradas. La galería gótica del norte, más sencilla, se reconstruyó en los siglos XV y XVI. Aquí se encuentran las tumbas de siete canónigos.

El Fascinante Interior: Nave, Capillas y Coro

Archivo:Cathedrale Saint Bertrand de Comminges-Intérieur
Interior desde la cabecera

La Entrada y el Órgano

El nártex es la entrada de la catedral. Tiene arcos puntiagudos y grandes pilares. El campanario se eleva sobre esta zona.

En esta entrada se encuentra un gran órgano. Su mueble, de estilo renacentista, está decorado con esculturas de temas cotidianos y escenas de Hércules. Este órgano ha sido restaurado varias veces a lo largo de los años.

La Gran Nave Gótica

A partir del siglo XIV, el antiguo edificio románico se transformó. Se construyó una gran bóveda de 28 metros de altura, que llega hasta el campanario. Los muros son de piedra gris. Todo el conjunto forma una nave única de estilo gótico meridional, de 16 metros de ancho.

Las Capillas y sus Secretos

La nave tiene once capillas, algunas alrededor del altar y otras a los lados. A través del coro se llega a la antigua sacristía.

La capilla de Notre Dame es famosa por la tumba del obispo Hugues de Castillon, hecha de mármol blanco.

También hay una capilla parroquial, añadida en 1621. Esto permitía a los fieles seguir los servicios religiosos de una manera diferente.

En la antigua sala capitular (una sala de reuniones) se guarda el tesoro de la catedral, con objetos sagrados.

El Coro de Madera: Una Obra de Arte

La parte más impresionante de la catedral son las boiseries (paneles de madera tallada) del coro. Es como una "iglesia de madera" dentro de la iglesia de piedra. Fue inaugurada en 1535.

Destacan los 66 asientos tallados, el asiento del obispo, el jubé (una barrera que separa el coro de la nave) y el retablo del altar mayor, con esculturas y pinturas.

El Mausoleo de San Bertrand

A principios del siglo XV, se construyó un mausoleo en el coro para guardar los restos de San Bertrand. Un lado tiene pinturas del siglo XVII que muestran milagros del santo. El otro lado tiene una cavidad con el gran relicario de plata y ébano donde reposa el cuerpo del santo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint-Bertrand-de-Comminges Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Nuestra Señora (Saint-Bertrand-de-Comminges) para Niños. Enciclopedia Kiddle.