Catalina de Zúñiga y Sandoval para niños
Datos para niños Catalina de Zúñiga y Sandoval |
||
---|---|---|
Condesa [consorte] de Lemos | ||
Información personal | ||
Otros títulos | Camarera mayor de palacio | |
Nacimiento | 1555 Tordesillas, reino de Castilla |
|
Fallecimiento | 1621 Madrid |
|
Familia | ||
Padre | Francisco Gómez de Sandoval y Zúñiga, IV marqués de Denia | |
Madre | Isabel de Borja y Castro | |
Cónyuge | Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal, VI conde de Lemos | |
Hijos | Pedro Francisco |
|
Catalina de Zúñiga y Sandoval (nacida en Tordesillas en 1555 y fallecida en Madrid en 1628) fue una importante noble y poeta española. Vivió durante el siglo XVI y principios del siglo XVII, una época de grandes cambios en España.
Contenido
Vida de Catalina de Zúñiga y Sandoval
Catalina de Zúñiga nació en Tordesillas, una ciudad de Valladolid, en el año 1555. Pertenecía a una familia muy importante y con mucho poder en la sociedad de su tiempo.
Orígenes familiares y conexiones
Sus padres fueron Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Zúñiga, quien era el cuarto marqués de Denia, y Isabel de Borja y Castro. Su abuelo materno fue Francisco de Borja, una figura muy respetada que más tarde fue reconocido como santo en 1671.
Catalina también era hermana de Francisco de Rojas y Sandoval. Él llegó a ser el primer duque de Lerma y fue una persona de mucha confianza para el rey Felipe III.
Matrimonio y vida en la corte
En 1574, Catalina se casó con Fernando Ruiz de Castro Andrade y Portugal. Él tenía varios títulos importantes, como el de tercer conde de Andrade y sexto conde de Lemos. Su esposo también fue Virrey de Nápoles entre los años 1599 y 1601.
Después de que su esposo falleciera en 1601, Catalina regresó a España. En ese momento, la corte real se encontraba en la ciudad de Valladolid.
Gracias a la influencia de su hermano, el duque de Lerma, Catalina consiguió un puesto muy importante en la corte. Se convirtió en la camarera mayor de la reina Margarita de Austria-Estiria. Este cargo significaba que era la principal dama de compañía de la reina, y lo mantuvo hasta la muerte de la reina en 1611.
Hijos y legado familiar
Catalina y su esposo tuvieron dos hijos que también ocuparon puestos destacados:
- Pedro Fernández de Castro y Andrade: Fue el séptimo conde de Lemos y también sirvió como virrey de Nápoles entre 1610 y 1616.
- Francisco Ruiz de Castro: Fue el octavo conde de Lemos y también fue virrey de Nápoles por un tiempo, desde la muerte de su padre hasta 1603.
Catalina no solo se dedicó a su familia, sino que también participó activamente en la vida política de su época. Además, tenía un gran interés por el arte y la cultura. Se sabe que poseía una biblioteca muy grande, lo que demuestra su amor por los libros y el conocimiento.
Falleció en 1628, a la edad de setenta y tres años.
Obra literaria
Aunque su vida estuvo ligada a la nobleza y la política, Catalina de Zúñiga también dejó su huella en la literatura.
Se conoce un poema suyo que forma parte del Cancionero de Pedro de Rojas. Este poema es especial porque está escrito como una respuesta a otra composición que le había dedicado Juan de Borja, quien posiblemente era su hermano. Este tipo de poemas, donde uno responde a otro, eran comunes en esa época.